
Los acuerdos militares secretos entre Chile y EEUU que ponen en riesgo la soberanía en la Antártica
Los firmó Bachelet en 2007 y hoy Piñera quiere su ampliación inmediata. Se trata de acuerdos de cooperación entre fuerzas armadas que -bajo la excusa de un supuesto «intercambio científico y tecnológico»- avanzan en la generación de armamento, con Chile en un rol subordinado a las directrices estadounidenses. El reciente reportaje de The Clinic enciende las alarmas.
Se le conoce como “Acuerdo entre el gobierno de la República de Chile y el gobierno de los Estados Unidos de América para la Investigación, Desarrollo, Prueba y Evaluación de proyectos en materia de defensa”. Suena inocente y formal, pero ya se está implementando, pese a no pasar por la Cámara.
Este acuerdo implica «el desarrollo y prueba de equipos militares y/o tecnologías aplicadas para esos fines» y no a un mero intercambio de científicos e informaciones. Esto actuaría fuera de los marcos que el Derecho Internacional aprueba para las relaciones entre naciones en materia de Defensa.
“Me gustaría poder contarles más a ciencia cierta qué implicancias tiene este Tratado, pero la verdad que ni siquiera nosotros sabemos, porque no nos han podido decir”, le señaló al Clinic el diputado RD, Jorge Brito. Lo que alerta al parlamentario frenteamplista es la ausencia de información oficial sobre dónde se llevan a cabo estas operaciones conjuntas, aunque sugiere que EEUU tiene como principal objetivo la Antártica chilena.
«No puede ser que el gobierno escuche más al gobierno estadounidense que a su propio Congreso Nacional, donde debiera estar manifestada la libertad soberana de Chile», expresa Brito, alertando que “la soberanía no solo se ve amenazada ante la presencia inminente de pólvora y acero. También la soberanía se ve amenazada, o se puede ver perjudicada, ante la posesión de conocimiento geopolítico estratégico sobre nuestros recursos naturales, sobre la variación en las condiciones climáticas y sobre los movimientos que tiene Chile y los otros países en lugares tan estratégicos como la Antártica chilena. Yo creo que la Antártica puede ser escenario prontamente de disputa internacional”.
Juan
El tener avances tecnológicos en las Ff.AA, es de vital importancia para la soberanía nacional, nos guste o no , es una necesidad.
Nuestros vecinos, los tres , tienen pactos secretos de ayuda mutua y Boliviano , es el regalón de Putin , el cual a ofrecido la mejor ayuda tecnológica a ese país, de hecho están terminando la construcción de una central nuclear.
Nuestro país debe aliarse con potencias, lamentablemente es un yema de subsistencia.
Saludos
Carlos Elgueta
Te clínic también debiera preocuparse de las maniobras argentinas en la patagonia. Y del ejército israelí que están viviendo en esa zona
Vladimir Arriaza
Debemos recordar que la Antártica es una reserva mundial y el territorio antártico que Chile tiene allí, no es parte de la soberanía nacional como lo es la parte continental, es meramente un territorio en comodato el cual le pertenece a todos los países del mundo, de hecho junto a la base Bernardo O’Higgins, hay otras bases de otros países, por lo que no tiene soberanía real en ese territorio. Además el acuerdo de cooperación con EE. UU. lleva muchos años y no es nuevo como lo dicen, yo personalmente participe en una operación conjunta con la armada norteamericana el año 1975, la operación unitas, que se ha realizado en Chile desde antes del golpe de estado el año 73, la Bachelet no hizo más que continuar con ese tratado, quizá cambiaron algunos puntos, no lo sé. Por favor si van a hacer un comentario de algo así informense primero si hay antecedentes hacia atrás, no solo lo que vieron ahora, sin mas, muchas gracias
cristián barría
El artículo es interesante porque hay «gracias a dios» ( sí me permiten el comentario), gente joven que se preocupa y le interesa estos asuntos, pero considero que se deben hacer algunos aportes al debate: lo que debería preocupar, para saber las exactas realidades es ¿ por que? una presidenta socialista como Bachelet , designó a dos boinas negras en la comandancia del ejército, permitió que un ex CNI fuera subcomandante del ejército , designó a un policía militar ( que empezó su carrera en la DICOMCAR) en la comandacia de carabineros, o como fue posible que después designara en el mismo cargo a un guardaespalda de pinochet , (en democracia),¿por qué? no terminó con el penal cordillera como sí lo hizo Piñera; respecto a los ejercicios militares conjuntos entre Chile y USA, lo que debe importar es ¿por qué? se realizan ejercicios conjuntos de comandos chilenos y norteamericanos en el territorio austral chileno (aysén ), o en el Missisipi norteamericano; o por qué la fuerza aérea chilena se ha convertido en la práctica en una sucursal norteamericana en lo que respecta a su equipamiento.
Roberto
Respuesta: es la única forma de mantener a raya a los «progresistas de izquierda» con sus proyectos incidiosos para desfragmentar el orden de la república y así hacerse del poder mañosamente. Es lógico que no les guste.
cristián barría
Francamente su replica no se entiende, ya que no aporta ningún antecedente serio y responsable, solo opiniones de un amargado pinochista, que le duele en el alma, todo lo que se ha sabido de la dictadura y sus reales consecuencias en la sociedad chilena.