
LOCURA MUNDIAL/ Primera fecha: Arranque lento, la rebelión de los chicos y Sudamérica al debe.
Por Nicolás Valenzuela
Ha terminado la primera fecha del mundial. Un arranque lento, de partidos apretados, de poca diferencia de gol. Todos piensan en que no es malo perder por un gol o empatar. Todos quienes han perdido, salvo Arabia Saudita, Panamá y Marruecos, creen que pueden revertir la situación. Nosotros pensamos que nos enfermamos viendo que equipos como esos juegan el mundial y nosotros no. Sudamérica está al debe y no solo eso, varios de los equipos arriesgan quedar eliminados la próxima fecha.
Lo que no cambia en relación a las versiones anteriores es que el deporte más popular del mundo sigue capturado por la mafia de la FIFA y el bloque capitalista que mundial tras mundial se repite entre los “sponsors”: Coca-cola, Mc Donald’s, Adidas, Visa, Hyundai, Qatar Airways. Son éstos quienes han promovido la privatización del fútbol, la hiperexplotación de los jugadores, su utilización como agentes de legitimación cultural de los patrones patriarcales y neoliberales, y día a día luchan por censurar y reprimir todo rasgo popular y rebelde. Cuanto nos gustaría ver a Messi celebrando el aborto legal en Argentina luego de un gol o a Cristiano denunciando al estado fascista de Israel.
Esta alianza fue la que en Brasil 2014 modificó la legislación local como quiso para acallar al pueblo y aumentar sus tasas de ganancia. La misma que hoy ignora la brutal represión contra la comunidad LGTBIQ+ en Rusia, construye fútbol de hombres para hombres y le entregó el mundial a los jeques cataríes, que con la sangre de más de 2000 trabajadores migrantes muertos construyen los estadios donde se jugará el mundial de 2022.
Volvamos a lo que ocurre dentro de la cancha. Si no es por unos pasajes de España, no se ha visto ningún equipo con un fútbol arrollador. Lo del Bélgica debe ser ponderado con un rival de mayor peso. Los tropiezos de los candidatos de siempre -Brasil, Alemania y Argentina- no dicen mucho todavía. Tal vez el caso más preocupante es el de Argentina, quien fue quien menos ideas mostró ante un débil rival y tuvo a un Messi bajo en relación a lo que nos tiene acostumbrados. Alemania prometía ser una réplica o una versión mejorada del mundial pasado, pero parece que, como todo campeón defensor en los últimos mundiales, llegó dormido en los laureles. Francia, como pocos, cumplió, aunque con lo justo. Al igual que Inglaterra y Uruguay.
Por otra parte, los chicos están demostrando que no están de paseo. A diferencia de quienes piensan en un campeonato de 5 o 7 partidos, México, Islandia, Japón, Senegal e incluso los que perdieron como Túnez y Australia fueron huesos duros de roer. Y bueno ¿cuándo más tendrás la oportunidad de ir a un Mundial a marcarle un gol a Francia, Inglaterra, Argentina o Alemania? Se da la vida y, aunque el buen trato de balón y el fútbol espectáculo no es lo que les queda más cerca, se agradece. Es amateurismo diría el Sampa.
La nueva regla de las manos dentro del área pareciera no estar clara ni tener criterios con los cuales resolver con equidad cada situación. Demasiado espacio para el juicio del árbitro, y quién sabe, para quienes están detrás de los transmisores radiales. Con el VAR la sospecha anda por ahí. No se sabe, ni hay un criterio para saber cuándo se aplica y cuándo no. No vaya a ser que quede al arbitrio de los amigos de la FIFA y de las casas de apuestas. Que no se malentienda, en De Frente no desconfiamos de la tecnología, desconfiamos de quienes están detrás de ella.
Lo mejor, lejos, el triunfo de México. Más que el resultado, el juego mostrado da para ilusionarse más allá de la fase de grupos. Lo que más nos dolió fue la derrota peruana, el penal perdido de Cueva y la tremenda cagada de Colombia al inicio del partido con Japón. El conjunto del Rimac dominó prácticamente todo el partido y no pudo concretar, mientras Colombia perdió 3 puntos ante, probablemente, el equipo más débil del grupo.
No se pueden sacar muchas conclusiones apresuradas. Sin embargo, es probable que Cristiano Ronaldo, Irán y Marruecos mediante, quede muy bien posicionado para ser el goleador del campeonato. Tiene buenos contendores, que ya mostraron lo suyo: Kane -Inglaterra-, Lukaku -Bélgica- y Costa -España-; y otros en deuda: Suárez -Uruguay-, Gabriel Jesús -Brasil-, Neymar -Brasil-, Messi -Argentina-.
Para la próxima fecha le ponemos fichas al Croacia-Argentina, Suecia-Alemania, Francia-Perú y Colombia-Polonia. Puede que los campeones del mundo y el finalista pasado queden colgando de un hilo o bien despierten para meterse de lleno. Esperamos que Argentina, Brasil, Colombia y Perú levanten y Uruguay clasifique.
La sorpresa: Islandia empata con Argentina
Lo que no sorprendió a nadie: Uruguay ganando sobre la hora con un gol de cabeza
La decepción: Alemania
Mejor gol: Philippe Coutinho
Mejor jugador: Cristiano Ronaldo
Mejor partido: España-Portugal
Lo que nos da pena: La derrota de Perú
Lo que nos da alegría: El triunfo de México
Apuestas fecha 2
Sorpresa: Perú
Lo que no va a sorprender a nadie: La boleta de Uruguay a Arabia Saudita
Decepción: Alemania
Mejor Jugador: Messi
Mejor partido: Colombia-Polonia
Lo que nos va a dar alegría: La clasificación de Uruguay a la segunda ronda
Lo que nos va a (seguir) dar(ndo) pena: No estar en el mundial
Fotografía extraída de sputniknews.com