
LOCURA MUNDIAL/ Así fueron los octavos, así serán los cuartos
Por Nicolás Valenzuela y Miguel Fauré
#Sócrates
Nos desaparecimos para la tercera fecha, para la histórica eliminación de Alemania y la decepcionante actuación de España y Portugal en sus últimos partidos. Los pronósticos que erramos fueron más sobre el resultado que con respecto al trámite del partido. Pero todo eso ya quedó atrás, hoy nos convoca analizar los octavos de final.
En resumen, podemos decir que, figuras aparte, van quedando los mejores equipos. Ni Messi en Argentina, ni Cristiano en Portugal bastan si es que el conjunto no anda. Tampoco basta una abrumadora posesión del balón si es que eso no se traduce en profundidad. España y Portugal fueron una triste muestra de aquello.
Si en los mundiales pasados se habían impuesto los equipos del tiki tiki hoy los candidatos son todos de juego vertical y pragmático. Al próximo campeón solo le quedan 3 partidos. Hay 6 equipos europeos, 2 sudamericanos, como en 2006. Con Pekerman se fue el último entrenador argentino. Harry Kane sigue firme en la carrera para ser goleador de la copa. Salvo un Brasil-Suecia, la final será inédita y, sí o sí, habrá, al menos, un europeo. Prendemos velas por una semifinal Brasil-Uruguay.
Mejor jugador de la fecha: Kylian Mbappé.
Mejor gol: Benjamín Pavard (El segundo de Francia contra Argentina)
Argentina 3 – 4 Francia
Francia fue un equipo superior todo el partido. Cuando estuvo abajo en el marcador, apretó y encajó 3 goles en 11 minutos. No solo es un plantel de grandes nombres en grandes equipos (Barcelona, Real Madrid, PSG, Chelsea, Manchester United). Es un cuadro pragmático, si gana sabe echarse atrás y contragolpear, si necesita marcar, sin mucho trámite sabe llegar y embocar. Tiene jugadores jóvenes, probados, con hambre de triunfo, habilidosos y rápidos: centrales sobrios, un medio campo que mezcla el corazón de Kanté, con el talento de Pogba, laterales que no lo hacen mal defendiendo y pasan si es necesario, delanteros que vienen bien en sus clubes y la selección y a la nueva joyita del fútbol mundial: Mbappé. Tremendo, infernal. Velocidad y gambeta que encantan y prometen. Por el rival enfrentado y el juego mostrado, Francia pisa fuerte.
Argentina carece un buen juego colectivo y de carácter. Las individualidades no bastan, como tampoco bastó mostrar de lo mejor de su juego en el mundial. No basta el golazo del fideo Di María, si nunca se acopló bien al 11. Como tampoco el gol de Agüero al término del partido. Nunca fue un 9 de gran movilidad o peligro. El constante cambio con Higuaín y la locura del 9 falso, que los dejó a ambos afuera del último partido, los mató. Rojo, figura ante Nigeria, se descontroló y tuvo que ser cambiado por el limitado Fazio. Mascherano, como siempre, dio la vida. ¿Que tanto se le puede pedir a Messi? Hizo dos asistencias.
Con esta derrota serán, a lo menos, 26 años sin copas para la albiceleste. Veinte millones de dólares cuesta la cláusula de Sampaoli. ¿De nuevo secuestrado? Andá dolape, no te la pudiste. Te recomendamos salir por la puerta de atrás, sin ruido, sin chorearte la guita.
Mejor jugador: Kylian Mbappé
El más afectado: Macri
https://www.youtube.com/watch?v=7GRMSYzpjuw
Uruguay 2 – 1 Portugal
Uruguay es un equipo sólido y sus puntos más altos son la pareja de centrales (Godín y Giménez) y la pareja de delanteros (Cavani y Suárez). Probablemente las mejores duplas del mundial en esos puestos. Los portugueses, que no lo olvidemos vienen ser los campeones de Europa, ratificaron, a largos ratos, el mote de ser CR7 y diez más: confundidos, reiterativos, sin chispa, predecibles. En el segundo tiempo se los comió la ansiedad y ante esa debilidad, los charrúas avanzaron. Torreira borró del campo a Cristiano y a punta de un ordenamiento defensivo impecable (temible para los franceses en semis, que gozaron con el caos argento), hicieron que el reloj corriera a su favor. Laxalt jugó un partidazo, si no fuera por Cavani, que antes de lesionarse se destapó con un par de pepones de antología, hubiese peleado el mejor jugador de la cancha. Muslera siempre transmite seguridad, una prenda bajo los tres palos, rompió el récord de imbatibilidad en Mundial.
Los cambios hechos por Fernando Santos no dieron resultados. Ni el chanfle de Quaresma, ni la pinta de André Silva pudieron con la resistencia yorugua. El guión no cambia, la ejecución, orquestada por el maestro Tabárez, roza la perfección. Mucho mejor que hace 4 años, la Celeste ilusiona a la república oriental. Señoras y señores acá hay otro candidato. Final anticipada con Francia. A celebrar tomando mate con marihuana.
Mejor jugador: Edinson Cavani
España 1(3) – (4) 1 Rusia
Insulsa. Anémica. Más de mil toques. ¿Dos llegadas al arco? Enorme les quedó la roja a Asensio, Isco y a Koke. No tuvieron capacidad de profundizar, romper líneas. Costa no estaba en el estado de gracia de Villa hace 8 años. La cagada infantil de Piqué es parte del repertorio. Hay una de esas cada cuanto. De Gea, no estuvo. ¿Fue al mundial? ¿Tapó algo? Ni Iniesta los salvó del desastre. Dicen que cuando falta el fútbol hay que poner ganas, pero ni siquiera eso se vio.
Rusia en lo suyo. No le pidamos mucho, debe ser el peor equipo en cuartos. Arropadita atrás, sin muchas ganas de contragolpear y corriendo como locos. De hecho, son el equipo con más distancia recorrida. Como en la vida y en la política, una gran virtud es ser consciente de las propias condiciones y limitaciones. Los rusos sabían que los penales eran “la” instancia donde podían superar a los españoles y aplicadamente lograron llegar a ellos. Allí Akinfeev, cuestionado antes del mundial, se transformó en la figura de la definición. Con el público como gran aliado y la tranquilidad inmutable del comandante Cherchésov, esperan meterse en semis. Seguimos esperando la vuelta de la Unión Soviética.
Mejor jugador: Ilia Kutepov
Croacia 1 (3) – (2) 1 Dinamarca
Sorpresa y emoción. Todos nos esperábamos un trámite más holgado en favor de Croacia. Sin embargo, Dinamarca partió con todo, gol incluido, y les dejó en claro a los balcánicos que el partido no sería llegar y llevar. Tanto fue así, que llegamos a los penales. En parte, por el tapadón en el minuto 117 del alargue de Schmeichel Jr al penal de Luca Modric, uno de los cracks del Real Madrid. El hijo del mítico golero danés, campeón de la Eurocopa de 1992, al margen del penal atajado tuvo un partido notable. Incluso contuvo dos penas máximas más en la definición post alargue. El meta del Mónaco y Croacia, Subasic, no fue menos. Atrapó tres penales que, a la postre, definieron encuentro.
Luego los tempraneros goles el balón fue adueñado por los croatas durante el primer tiempo, aunque ello no significó que los daneses no se pudieran ingeniar para hilvanar ocasiones de peligro. En el segundo tiempo la presión danesa cortó el supuestamente imbatible medio campo balcánico. Ya cerrando el partido, los croatas tomaron un segundo aire de la mano de Rakitic y Kovacic.
El alargue mantuvo la tónica del partido, con oportunidades de ambos lados. Los penales ya se consumaban cuando Rebic, al terminar una contra de aquellas, fue derribado dentro del área. El diez del equipo cuadritos de ajedrez tomó el balón con la responsabilidad de acercarse a la mítica generación de 1998 que, recién salida de la guerra, alcanzó las semifinales del mundial. El apelativo para describir el hecho de no haber terminado en gol su penal sería increíble de no ser porque en la línea de cal había madera de arquero. Peter, padre del arquero danés, no podía más de alegría al ver la magnífica contención del retoño. ¿Afectará a Modric el penal perdido? Está por verse. Afortunadamente está Rusia en frente.
Mejor Jugador: Daniel Subasic
Brasil 2 – 0 México
México salió a cumplir su promesa. Presión alta y actitud ofensiva. Complicó a Brasil. Tiene con que. Vela, Guardado, Herrera y Lozano, el mejor de éstos, saben. Le quitó la pelota y lo metió atrás. En algún minuto Brasil recordó el trauma del Mundial hecho en casa. Sin embargo, Alisson no tapó mucho. Los de atrás no dejaron dejaban pasar balas. Miranda y Thiago Silva fueron un frontón.
Pero bueno, más allá del coraje mexicano, Brasil es Brasil. A pesar de que los laterales no eran los titulares -si, seguimos extrañando a Dani Alves-, Casemiro estuvo lento, más parecido un doble 5 argentino que a un 6-8 contemporáneo, Coutinho no estuvo en su mejor día y Gabriel Jesús aún no la emboca y pide banca para el próximo partido, al equipo del Tité le sobra talento. Por fin vimos a William y a Neymar encarar y apilar un par de contrarios. De poco el pentacampeón empezó a sacarse la mufa desde la picardía, el toque imprevisto y la aparición sorpresiva. No fue mucho, ni muy intenso. Pareciera ser el sello de Tite. Mejor así, calladitos, sin hacer mucho ruido, sin convencer tanto. ¿Sigue siendo el candidato? Sí, pero si va a esperar a entrar a semis para demostrarlo, se puede llevar una mala sorpresa.
Neymar apretando un poco en lo futbolístico marcó diferencias. ¿Consuelo para los mexicanos? Ganó López Obrador y con mayoría en las cámaras.
Mejor jugador: Neymar
https://www.youtube.com/watch?v=0MuKArKXWSg
Bélgica 3 – 2 Japón
El mejor partido de octavos. Tremendos cambios del profe Martínez. Metió a Fellaini y Chadli. Autores de los goles del triunfo y la brillante remontada. A ratos, los japoneses se vieron como un equipo más temible para Brasil en cuartos: un ejército ágil y cerrados en su objetivo. Pero el fútbol no obedece a lógicas militares: la convicción de ser mejores llevó a los belgas a insistir. ¿Son candidatos al trofeo dorado? Así, viéndose sorprendidos por los contragolpes de los japo, en ningún caso. Pero suponemos que contra Brasil sabrán moderar el ímpetu hijo de saberse favoritos.
Mejor jugador: Toda la oncena japonesa.
Mejor dirección: Roberto Martínez
https://www.youtube.com/watch?v=UV7nSvdBsaE
Suiza 0 – 1 Suecia
Sin muchos nombres Suecia se ha mostrado como un equipo robusto. Nadie debe estar extrañando a Zlatan. Es un equipo humilde, sin jugadores de renombre en grandes clubes. Destaca Emil Forsberg, el 10. Simple, buen tiempista, pase al espacio, encara y remata. De sus pies salió la solitaria cifra del marcador. Pared con Ola Toivonen, hacia fuera, luego hacia adentro, rebote en Manuel Akanji y a cobrar. Minuto 66. Durante el primer tiempo Suecia fue más y se creó las mejores oportunidades, pero no pudo concretar.
El cuadro oro y cielo juega echadito pa atrás, se cierra bien y sale de contra. Buen trabajo táctico en materia defensiva. Es ordenado, eficiente. Conforme va ganando toma confianza.
Granit Shaka y Xherdan Shakiri, las estrellas del 11 helvético, no pudieron con la muralla sueca. Las instancias que se crearon fueron desperdiciadas o salvadas de buena manera por Robin Olsen. A falta de más argumentos se abusó de buscar los centros de Rodríguez. Muy pocos de ellos fueron efectivos. Así pasaron los minutos. Ya con Suiza entregada, para Suecia no fue difícil sacar peligrosos contragolpes. Casi al término del partido tiro libre al borde del área, penal si no fuese por la corrección del VAR, y roja para Michael Lang. Suiza con 10 y a armar las maletas. Suecia fue un justo vencedor. Jugó mejor, más oportunidades se creó y la que tuvo la embocó. ¿Lo malo? Perdieron por acumulación de amarillas para los cuartos de final al defensa del Celtic de Escocia, Mikael Lusting, pilar en su saga.
De nuevo en cuartos de final desde 1994. ¿Son una amenaza para los candidatos? Bueno, en su serie no existen, están todos al otro lado del cuadro. Del suyo no hay nada tan complejo. Ojo con este equipo que mezcla tres cuestiones muy importantes para estas instancias, experiencia, humildad y cohesión de grupo.
Mejor jugador: Emil Forsberg
https://www.youtube.com/watch?v=2wkk5JrfHcA
Inglaterra 1 (4) – (3) 1 Colombia
Avanza el goleador del mundial. Kane lleva 6 goles, tres de penal. Yerry Mina alimentó la ilusión elevándose más arriba que cualquier inglés en el epílogo del descuento y metiendo un testazo imposible de frenar. Que pase Míster Chip para contarnos desde hace cuantos mundiales un defensa central mete 3 goles en tres partidos.
El sísí estuvo cerca. En los 30 de alargue Colombia mostró mucho más fútbol y ganas. Lo que faltó los primeros 90. Inglaterra dominó largamente el trámite del partido. Colombia no pudo aguantar la presión y con el medio campo cortado, como en la primera mitad contra Senegal, no pudo crearse muchas oportunidades de peligro. El medio campo cafetero nunca terminó de funcar. Mal ahí el maestro Pekerman. Carlos Sánchez se titula como el catrasca colombiano.
¿Con James hubiese sido distinto? Ya es cosa de la literatura. ¿Qué pasará con Colombia ahora que Duque, continuidad del uribismo, será presidente? Dios nos libre. ¿Logrará el elenco de los tres leones superar el eterno mote de equipo vendehumo? Es un equipo joven -el más joven en competencia- que pareciera no cargar con esas historias. Veamos.
Mejor Jugador: Yerri Mina
PRONÓSTICO #SÓCRATES PARA SEMIFINALES
Uruguay-Brasil
Croacia-Inglaterra