
Lo que queremos es más democracia – pero HOY.
Por Miguel Silva
¡Movidos estos días! Con el acuerdo de la otra medianoche, la crisis dentro del Frente Amplio y muchas conversaciones en la casa, en la feria, con los vecinos y en le pega…por todos lados.
Sospecho que mucha gente, incluso yo, no sabíamos qué pensar al principio.
¿Ganamos, perdimos, un empate, nos traicionaron los mismo políticos de siempre?
Los expertos abogados salieron en la tele y transmitían que habíamos ganado y lo que faltaba ganar lo podemos negociar todavía.
Mucha gente, la gran mayoría, no sabíamos qué opinar porque no somos expertos. Escuchamos no más.
Pero sí sabemos que los que negociaron este acuerdo NO NOS PREGUNTARON A NOSOTROS.
Ellos podrían decirnos que no tenían cómo preguntarnos… ¡Mentiras!
Los partidos del Frente Amplio, por ejemplo, podrían haber llamado a reuniones nacionales de sus organizaciones locales para votar sobre el Acuerdo. No lo hicieron y por eso, por ejemplo, los socios de la Convergencia Social en Ancud renunciaron en masa.
¡Su partido no les preguntó a ellos sus opiniones!
Bueno ya, puedes decir que todo pasó muy rápido, ya pasó, y el Acuerdo es el Acuerdo.
Pero digo yo que frente al Acuerdo, los millones que han protestado en la calle necesitamos nuestra propia voz.
Por ejemplo, a la abuela que esperaba desde las cinco de la mañana para sus remedios fuera del Hospital Sotero del Río, le dicen que no tienen sus remedios. Pero ella le dice al periodista en una entrevista de la Tele que “la gente en la calle está con ella y las cosas van a cambiar”.
¡No podemos olvidarla!
Es por eso que las organizaciones locales, los Cabildos y Asambleas locales necesitan su propia voz.
Necesitan su propia organización nacional donde pueden y podamos discutir, opinar y tomar decisiones.
Bueno, puedes decir que la Unidad Social es esa organización nacional. Pero varios amigos me han dicho que han planteado esa misma idea en la Unidad Social sin mucho éxito.
Es decir, que los cabildos y asambleas necesitan voz propia. Si las activistas de la US pueden ayudar en esa obra… más mejor.
Eso es lo que propongo HOY…MÁS DEMOCRACIA PARA LA GENTE DE LA CALLE.
¿Cómo se echa andar una organización de ese tipo?
Bueno, algunos de los Cabildos y Asambleas tienen que lanzar la idea y algunos activistas tienen que dedicar su tiempo para “correr la voz, formar un grupo Whatsapp o algo así y organizar la primera reunión nacional.
¿Difícil?
Nunca tanto… los segundarios organizaron una asamblea nacional en 2007 con menos recursos de los que tenemos. ¿No recuerdas que la Asamblea nacional salió en el programa del Termómetro, donde se transmitieron los debates?
Bueno, todo lo que tenemos que hacer es organizarnos como los segundarios en 2007…¡MÁS DEMOCRACIA HOY!