TOP

Lecciones para la crisis: Como Nicaragua y Cuba están actuando conjuntamente para enfrentar el COVID-19

Por Pablo Parry

#DeFrente

 

En medio de la pandemia de Coronavirus COVID-19, los gobiernos de Nicaragua y Cuba han acordado un plan de acción conjunta para coordinar la producción de medicinas con el fin de enfrentar la enfermedad que ha afectado a cientos de países a nivel mundial.

 

Ambas naciones han aprobado un convenio para la producción de Interferón Alfa 2-B en suelo nicaragüense, medicamento anti-viral probado con éxito en países como China y España. Este proceso se haría en apoyo con la farmaceútica BioCubafarma, una de las empresas estatales de salud más importantes de la isla caribeña e importante productora de insumos médicos de América Latina.

 

Así mismo, Cuba ya ha acordado con el gobierno sandinista el envío de brigadas médicas para la prevención y detección del COVID-19, los cuales ya están operando en conjunto con los servicios sanitarios del país centroamericano. Esto último se enmarca en las numerosas misiones de cooperación que la isla ha impulsado alrededor del mundo, y con más fuerza tras el inicio de la pandemia.

 

La colaboración entre ambos países para el control del virus y la producción conjunta de medicamentos debe servir de lección para países como Chile de la trascendental importancia que hoy tiene la ayuda internacional para enfrentar una enfermedad que, a esta fecha, ya está poniendo enorme presión sobre nuestro servicio nacional de salud.

Imagen extraída de prensa-latina.cu

Comunicador Social para Revista De Frente. Sociólogo e Investigador. Diplomado en Intervención Comunitaria por la Universidad de Chile. Abogado en formación por la Universidad Alberto Hurtado.

Comparte tu opinión o comentario