
Las omisiones del Informe Bachelet: El caso de Orlando Figuera y otras personas quemadas por extremismo de la oposición en Venezuela
Entre los innumerables sesgos, omisiones y manipulaciones del #InformeBachelet sobre Venezuela, una muy notoria es la absoluta omisión sobre la violencia extrema que han ejecutado sectores de la oposición venezolana en varias oleadas de intentonas desestabilizadoras y pro golpistas agitadas tanto por la derecha venezolana como regional y estadounidense, entre ellas, las «guarimbas» de los años 2014, 2016, 2017.
Se trata, entre otros hechos de alta gravedad, de degollamientos, sicariato, asesinatos, personas quemadas vivas, algunas con resultado de muerte. En las «guarimbas» del 2017, 23 personas fueron quemadas, algunas a mansalva y deliberadamente, otras producto del uso intensivo de armas incendiarias por parte de grupos extremistas de la oposición (abajo, listado con detallado de esto). Entre las víctimas, Orlando Figuera, joven de 21 años que por su color de piel y su camiseta roja, fue indicado como Chavista por un grupo de «guarimberos» mientras se retiraba desde su trabajo en el barrio Altamira en el este de Caracas (zona de barrios acomodados), y tras ser linchado, fue quemado vivo. Hace unas horas, el Ministerio Público de Venezuela ha informado que el autor inmediato y directo imputado por esta acción, ha sido ubicado y detenido en España.
#AHORA y gracias a nuestra solicitud, hecha desde el @MinpublicoVE a las autoridades de Interpol: ha sido detenido en España el señor Enzo Franchini Oliveros, indiciado de quemar vivo a Orlando Figuera el 20/05/2017 #DDHH pic.twitter.com/NTlPdJYDSK
— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) 10 de julio de 2019
En su informe de 18 páginas, y a pesar de haberse reunido con las organizaciones de víctimas de las guarimbas, Bachelet no dice absolutamente nada de esto, ni para aportar elementos de contexto a las violencias que pretende documentar, ni para condenar como violaciones a los Derechos Humanos estos actos despreciables de violencia política (porque en muchas ocasiones, y en particular en escenarios como las que se viven en Venezuela, agentes no estatales SÍ pueden violar DDHH). Así, en su párrafo 41, además de replicar sólo la información y las cifras aportadas por una ONG, «Foro Penal Venezolano» (bajo financiamiento directo de la USAID y la NED dependientes del Gobierno estadounidense), y de entrevistas que en su gran mayoría (80%) fueron realizadas fuera de Venezuela, hace esta afirmación:
«El temor a volver a ser detenidas ha llevado a varias de ellas a dejar el país. El ACNUDH considera que el Gobierno ha utilizado las detenciones arbitrarias como uno de los principales instrumentos para intimidar y reprimir a la oposición política y cualquier expresión de disensión, real o presunta, al menos desde 2014».
Luego, en su parrafo 42, acusa: «En la mayoría de los casos las detenciones se llevaron a cabo en respuesta a que las personas estaban ejerciendo sus derechos humanos, en particular la libertad de opinión, expresión, asociación y reunión pacífica (…) Ninguna de las víctimas entrevistadas que fueron liberadas ha sido indemnizada por la violación de sus derechos por haber sido detenidas arbitrariamente».
Cuando decimos que el sesgo y parcialidad extrema de Bachelet condiciona fuertemente un resultado que tergiversa, manipula y miente sobre la realidad de lo que pasa en Venezuela, nos referimos a cosas como esta.
Enlaces e información relacionada:
-
- Nota de RED58: «Crímenes de odio: Oposición venezolana quema viva a personas en sus protestas«
- Nota sobre el rechazo de las víctimas de las guarimbas al Informe de Bachelet
- Video de registro del momento en que los «guarimberos» opositores queman vivo a Orlando Figuera:
- Listado de personas quemadas en las guarimbas del 2017: