TOP

Las listas de independientes y el fracaso de las predicciones electorales en favor de los partidos. Por Eric Palma

LAS LISTAS DE INDEPENDIENTES Y EL FRACASO DE LAS PREDICCIONES ELECTORALES EN FAVOR DE LOS PARTIDOS
Por: Eric Eduardo Palma

Se ha hecho un lugar común pronosticar que los partidos políticos, y en particular los partidos de derecha, serán los grandes ganadores de la justa electoral de este fin de semana. Se trata de una conclusión que la votación mostrará como errada.

En efecto, los analistas no han ponderado debidamente el impacto de la existencia de listas de independientes en la elección de convencionales constituyentes. Tratándose de esta elección el sistema proporcional no favorecerá a las listas de partidos políticos sino a las listas de independientes.

Ello por varias razones:

1. En las elecciones pasadas los partidos eran la única opción: en las parlamentarias no ha habido competencia de listas de independientes contra las de partido. Se trata de un hecho enteramente nuevo que hace inaplicable las estadísticas y la experiencia histórica. No se ha destacado suficientemente que estas no son elecciones de diputadas/os, aunque se use el mismo sistema electoral. Los cálculos se realizan considerando la experiencia histórica de elecciones parlamentarias ¡el 15 y 16 se vota por convencionales constituyentes y no por diputadas/os y se puede votar por candidatos independientes que van en lista! Se trata de un fenómeno enteramente nuevo.

2. Varias listas han logrado reconocimiento ciudadano, destacando la Lista del Pueblo, por lo que se han consolidado como opción real ante las listas de los partidos.

3. La identificación de la ciudadanía con los partidos está en su peor momento. Siendo mínima la población que milita y existiendo un nivel de desafección muy importante hacia los políticos profesionales, las candidaturas constituyentes de los partidos están en un escenario complejo: no tienen las garantías ni las condiciones de los parlamentarios o parlamentarias.

4. De acuerdo con las encuestas más recientes (IPSO) sólo un 36% tiene decidido su candidato/a a convencional por lo que el voto determinará respecto de un porcentaje importante de los electores, por quien se vote y el voto tiene los logos de los partidos, es decir, la urna resaltará a las listas de independientes favoreciendo a las que hayan logrado mayor visibilidad, como la Lista del Pueblo.

El voto mostrará al elector que ciertas candidatas y candidatos ocultaron su pertenencia a un partido político, hecho que ayer no tenía relevancia pero hoy es un elemento decisivo al decidir por quién votar.

5. La encuesta de Espacio Público IPSOS indica que los electores tratándose de las elecciones de convencionales, tienen mayor confianza en los perfiles de las candidatas y candidatos que se han incorporado a las listas de independientes (profesional destacado -médicos, periodistas o ingenieros-; dirigente de movimiento ciudadano en una temática específica -medio ambiente, mujeres, diversidad sexual, entre otros-; dirigente social, con experiencia en juntas de vecinos, sindicatos u otra organización de base o social; persona común y corriente que viva como usted que bordean entre un 53% y un 32%), versus las personas con trayectoria política o experiencia en cargos públicos que sólo llega a un 19%.

6. Las candidaturas independientes son mayoritariamente de personas con conexión territorial o sectorial, factores que hoy han alcanzado una gran relevancia como factores de movilización política.

7. La repolitización de la sociedad chilena por fuera de los partidos políticos favorece la posibilidad de los independientes de ser alternativa real.

8. La masividad de las firmas de patrocinio de candidaturas, que en el caso de la Lista del Pueblo supero las 180 mil firmas, permiten presumir un buen rendimiento electoral.

Existen sin embargo, dos factores que podrían limitar este posicionamiento:

1. La carencia de recursos, que ha disminuido su visibilidad en los medios.

2. Las cuarentenas, que han impedido activar la asociatividad barrial y local y expandir las áreas de influencia. Ambos elementos han perjudicado el «conocimiento» de las candidatas y candidatos más allá de sus espacios de lucha.

En consecuencia, todo parece indicar que las listas de independientes serán la gran sorpresa en las elecciones de convencionales constituyentes ¡es altamente probable que esta vez sean los partidos, y no los independientes, los que pierdan con el sistema electoral!

Fuente: perfil facebook de Eric Palma González, académico e historiador del Derecho de la Universidad de Chile, partícipe del movimiento por la Asamblea Constituyente en Chile desde sus inicios.

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario