
«Las Isapres han robado un billón de pesos a sus afiliados» por Miguel Silva
Por: Miguel Silva
En diciembre de 2019, la Superintendencia de De Salud (SIS) emitió la Circular IF N°343, con el propósito de
introducir mayor solidaridad entre las personas beneficiarias del Sistema Isapre por medio del uso de una Tabla de Factores Única que elimina la discriminación de precios basada en el sexo y restringe aquella que se funda en la edad.
Esta Circular entró en vigencia el 1 de abril de 2020 y, por tanto, todos los planes que iniciaron su comercialización a partir de esa fecha deben contener la Tabla de Factores Única.
Pero cuando la SIS fiscalizó a las Isapres, encontró que no se estaba aplicando sus precios según esta Tabla Única, sino que las Isapres cobraban demás. La SIS reclamó y, acto seguido, la Tercera Sala de la Corte Suprema emitió un fallo en orden de devolver los cobros realizados durante el período entre mayo 2020 y mayo 20203 a los 725 mil afiliados y que hayan excedido del parametro fijado por el regulador en abril 2020 y que rige actualmente.
En otras palabras, es que esta Tabla de Factores, que estaba publicada en la SIS, no ha sido respetada por las Isapres y ellas han aplicado durante varios años un valor superior al que estipula la ley.
En otras palabras…
Vas al super y vas dónde el pan, sacas unas marraquetas, las pesas y el papelito te dice: Pan Marraqueta, 1 kg, 1.200 pesos.
Vas a la caja y sacas tu 1.200 pesos, pero la cajera te dice. «Lo siento, pero la gerencia nos ha dicho que tenemos que cobrar 1,300. Faltan cien pesos.»
¿Es un robo, no es cierto?
Pero eso es lo que han hecho las Isapres durante los últimos 31 meses. Han robado a sus afiliados.
¿Y cuanto han robado?
Aquí están las cifras…(en pesos de mayo 2023)
Isapre y monto del robo en millones de pesos:
Colmena : 242.498 millones
Cruz Blanca : 275.265 millones
Vida Tres : 74.939 millones
Nueva Mas Vida : 89.088 millones
Banmédica : 222.464 millones
Consalud : 199.465 millones
La actual crisis de las Isapres es el resultado de tener la Salud como un negocio. Es decir, hacer el lucro de la salud. Pero las Isapres buscaban lucrar en exceso con la salud de las personas, al punto de hacer cobros excesivos a las y los usuarios durante años, subir los precios de los planes de forma unilateral, y discriminar a grupos para quedarse con la población más sana y con mayores recursos.
Y una vez que el Estado, ya sea a través de leyes o resoluciones judiciales, comienza a poner límite al lucro, las aseguradoras comienzan a alegar insolvencia económica, pese a acumular millonarias ganancias en la última década.
¿Cuánto han ganado durante los últimos años?
Aquí están las cifras…
Sumando los resultados financieros (después de impuestos etc.), de las seis compañías que analizamos arriba, entre 2017 y 2020 totalizan ganancias por $225.718 millones
Doscientos veinticinco miles millones de pesos.
Entre los controladores chilenos de las Isapres están Bethia (familia Heller-Solari), la Cámara Chilena de la Construcción y la Clínica Alemana; y entre los internacionales, el grupo británico Bupa, y los estadounidenses United Health Group y Nexus.
Todos ellos tienen varios otros negocios en el rubro de la salud, incluidas clínicas privadas, otros centros asistenciales y aseguradoras de otro tipo.
Ellos tiene sus operadores, en el Senado, por ejemplo…https://www.instagram.com/reel/CsYyHGQA3uz/?igshid=MTc4MmM1YmI2Ng==
Necesitamos un sistema de salud de calidad y gratis.
Acceso a salud es un derecho que todos debemos tener.