TOP

«Las elecciones en España – Vox de la ultra derecha pierde apoyo»

Por: Rodrigo Lombo

Los resultados de las elecciones parlamentarias del pasado 23 de julio han desmentido las distintas encuestas que se manejaban. Prácticamente todas daban una victoria amplia del PP, el principal partido de derechas, que sumaría mayoría absoluta con los neofranquistas de VOX.

De hecho, el PP ganó con casi 8,2 millones de votos y 136 escaños, 47 más que en 2019. Pero el PSOE no se quedó muy atrás, con casi 7,8 millones de votos y sumando dos escaños hasta conseguir 122.

La amplia coalición de izquierdas de SUMAR —formada por IU-PCE, Podemos y otras fuerzas— ha bajado apoyo con respecto a las últimas elecciones en medio millón de votos. Como hemos explicado, las decepciones con su participación en el gobierno, que incluyen la no derogación de la reforma laboral o de la ley Mordaza, así como el asesinato de personas migrantes en la valla de Melilla, unido a las purgas dentro de la propia izquierda, han jugado un papel esencial en este retroceso.

La mejor noticia de la noche ha sido la bajada de VOX, que baja 19 escaños y pierde 800.000 votos. La mayoría de la sociedad española ha dado la espalda a un partido que reivindica la dictadura franquista, ataca a las personas trans, a las personas migrantes —incluyendo a los menores— o niega la violencia hacia las mujeres. Por otro lado, es cierto que muchos de estos votos habrán ido al PP, que muestra señales de radicalización hacia la derecha como los republicanos en EEUU bajo Donald Trump.

También ha sido positivo el avance de la izquierda independentista vasca, EH Bildu, que ha avanzado en más de 50.000 votos. Bildu ha sido un elemento clave en empujar al gobierno de coalición hacia la izquierda, como pasó en la aún limitada ley de vivienda.

Aunque la derecha no puede gobernar, no está claro que se pueda reeditar el gobierno de coalición de izquierdas, dado que depende de fuerzas políticas independentistas de izquierda y derecha.

Por ejemplo, la derecha catalana de Junts pide la aceptación de un referéndum sobre la independencia de Catalunya como el precio para investir a Sánchez. La convocatoria de un referéndum es una demanda democrática más que justificable, respaldada por la gran mayoría de la a sociedad catalana, pero sabemos que el PSOE no lo apoya, y la dirección de SUMAR lo ha descartado.

Por otro lado, la verdad es que Junts da la impresión de que les daría igual que el PP y VOX llegasen al poder. La derecha catalanista no hace esfuerzo alguno para ganarse a la gente trabajadora del resto del Estado español a la defensa del derecho de decidir del pueblo catalán.

Con todo, la izquierda y la clase trabajadora podemos respirar porque en el momento de escribir parece que VOX —la extrema derecha con fascistas en sus filas— no conseguirá entrar en el gobierno del Estado español.

Aun así, el peligro de la extrema derecha no desparece; siguen teniendo mucha fuerza electoral y social.

Por tanto, urge reforzar los frentes amplios contra el fascismo y el racismo. Unitat Contra el Feixisme i el Racisme abarca a un amplísimo sector de los movimientos sociales y la izquierda de Catalunya. Ya demostró su efectividad al derrotar al partido fascista Plataforma per Catalunya, que en 2010-11 era la fuerza institucional fascista más fuerte de todo el Estado, y ya no existe. Es urgente que el resto de la izquierda entienda la necesidad de esta lucha unitaria contra el fascismo y el racismo, y la extienda a otros territorios del Estado español.

De manera más general, existe una necesidad urgente de construir una izquierda anticapitalista más fuerte y más coherente. Ésta no debe obsesionarse con las elecciones, sino dedicarse a construir luchas desde abajo que ofrezcan una esperanza real para el futuro.

Artículo originalmente publicado en Socialismo Revolucionario marx21.net (https://marx21.net/2023/07/24/elecciones-23j-stopvox/#)

Comparte tu opinión o comentario