TOP

Las derechas «liberales» y «democráticas» se cuadran tras José Kast: Evópoli, Renovación Nacional, Desbordes, el Centro de Estudios Públicos se integran a su comando

Ver cómo se encolumnan todos los sectores de la supuesta «derecha democrática» y «liberal» atrás de la candidatura de extrema derecha que sin exageración puede calificarse también de Fascista… Desde los «moderados» de RN, Evópoli, el Centro de Estudios Públicos – CEP , y cuánto «think thank» y tecnócrata existente en el país que se la pasan toda la vida pontificando y apuntando con el dedo sobre qué es la libertad, la democracia, y los derechos humanos en Chile y en el Mundo…
En fin, para nada sorpresivo ni nuevo.

Las distintas organizaciones de lo que se ha llamado como «derecha moderada» o «democrática»; han dado su apoyo a la candidatura de José Antonio Kast, para esta Segunda Vuelta Presidencial.

Entre ellas, el partido Evópoli, donde el senador Felipe Kast declaró el apoyo del partido hacia la candidatura del Partido Republicano:

 

 

Mario Desbordes, señalado como una de las dirigencias más «moderadas» de Renovación Nacional, y uno de los articuladores del «Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución» del 15 de noviembre de 2019, también impulsó la declaración de su partido a favor de Kast:

 

Rápidamente, Renovación Nacional entregó su apoyo en un punto de prensa encabezado por el senador Francisco Chahuán.

 

 

 

Francisco Chahuán señaló más tarde que José Kast representa «el mundo de las libertades»:

Por su parte, una de las principales investigadoras del Centro de Estudios Públicos, CEP, Sylvia Eyzaguirre, que también fue en su momento precandidata a la Convención Constitucional, y que renunciara a su postulación con el argumento de no querer estar en la misma lista que Teresa Marinovic, fue nombrada dentro de las incorporaciones al equipo de la candidatura de José Kast tras la Primera Vuelta Presidencial.

En las redes, le recordaron a Sylvia Eyzaguirre un tuit de enero de 2019, en el que ante la invitación a apoyar la candidatura de Kast, respondió «Antes voto por el FA».

 

 

En otro tuit, apuntaba a Trump y Bolsonaro, proponiendo dirigir la mirada a por qué las personas optan esas alternativas, «para que no nos ocurra a nosotros».

 

 

Liberales devenidos en Fascistas, una vieja historia

A propósito de estos sucesos, dos citas que vienen al caso, que hablan de esta vieja y repetida historia:

«Las clases dominantes de la sociedad liberal no han vacilado nunca en recurrir a la fuerza y al terror, en esos momentos de crisis. Esto está demostrado históricamente; el uso de la violencia y el terror por parte de la burguesía no es nada nuevo ni exclusivo del siglo XX; ambos surgen al unísono de la Gran Revolución de 1789. Cuando Sièyes y sus compañeros de conspiración, llaman a Napoleón Bonaparte, esperaban mantener el dominio político en sus manos. Su objetivo era instalar una dictadura militar que defendiera las “fronteras naturales” de Francia como ellos las entendían y que mantuvieran a raya a los jacobinos y sans-culottes. El recurso a un gobierno autoritario no era algo nuevo en la Revolución de 1789. Así durante los peligros de 1793, la Llanura otorgó su bendición a la dictadura del Comité de Salvación Pública, la Convención “Liberal” de 1795 negó a los electores sus derechos constitucionales por medio del decreto de los “dos tercios” y sus sucesores del Directorio arrinconaron la Constitución en más de una ocasión, a fin de hacer frente a los peligros del realismo (la restauración) y del jacobinismo, respectivamente».
George Rudé, La Europa Revolucionaria (1783-1815). Editorial Siglo XXI, 1981, p. 285.

«la transformación del Estado liberal en el Estado total-autoritario se realiza dentro del mismo orden social. Con respecto a esta unidad de base económica, puede decirse que es el liberalismo mismo el que “genera” al Estado total-autoritario como si fuera su realización final en un estado avanzado del desarrollo. El Estado total-autoritario proporciona la organización que corresponde al estado monopolista del capitalismo”.

Herbert Marcuse, Un ensayo sobre la liberación, Joaquín Mortiz, 1969. p.12.

 


 

Relacionado:

 

La operación de la derecha piñerista por recuperar la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del Senado

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario