
La victoria de Señal 3: de los pantallazos a la televisión digital
Por Jean Flores Quintana
Alta expectación se vive en los medios comunitarios de Chile. La prensa que ha defendido la verdad y la justicia desde los sectores populares cortó los alambres del cerco, y se meterá a la televisión digital.
El primer canal comunitario de televisión en Latinoamérica, mantiene la resistencia al imperio comunicacional hace 21 años desde Población La Victoria -el corazón político- de la comuna Pedro Aguirre Cerda, sector sur de la región metropolitana.
Desde los primeros pantallazos en la población, pasando por los mil malabares para transmitir en onda corta, y luego tener un alcance comunal, ahora la emblemática Señal 3 La Victoria transmitirá en formato digital a nueve comunas de la Región Metropolitana, teniendo un alcance potencial de dos millones de televidentes.
Tales comunas no sólo podrán educarse, entretenerse e informarse con una parrilla programática libre y democrática; sino que además, tendrán la posibilidad de participar activamente en el desarrollo de contenidos de la televisión comunitaria. Un nuevo estímulo mediante la pantalla, que busca romper el cerco comunicacional, instalar nuevas ideas y conceptos, promoviendo la solidaridad de clase, la responsabilidad con lo comunitario y las luchas de los pueblos dignos, dando cuenta que otro mundo es posible, que otras relaciones económicas se pueden alcanzar, y que otra televisión, plural y verdadera, se puede construir. Estos son los mayores desafíos de Señal 3 La Victoria.
Esfuerzos mancomunados, desinteresados y voluntarios han hecho posible que después de 21 años, el Estado abra un espacio en medio de los poderes comunicacionales dominantes del capitalismo brutal, para que la televisión comunitaria se muestre al menos en una parte de la capital nacional.
La concentración de medios en Chile ha sido una preocupación para diversos investigadores de la temática. Reporteros Sin fronteras (https://rsf.org/es/clasificacion) en su publicación sobre el Ranking de Clasificación Mundial de Libertad de Prensa, ubica a Chile en el puesto 46 de 180 países estudiados. La concentración de medios de comunicación ha permitido continuar desde la dictadura con este modelo. Existe la necesidad de revertir esta situación mediante la postulación de canales comunitarios a la televisión digital, dominada hoy en gran parte, por organizaciones evangélicas.
Las comunas de cobertura en el canal 47 de televisión digital a las que llegará la Señal son, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, Lo Espejo, La Cisterna, San Joaquín, Cerrillos, Maipú, La Granja y Santiago Centro.
Después de intensos meses de trabajo la comunidad señalista, y la solidaridad de clase, lograron sortear las enormes trabas institucionales, la más dura, quizá, fue la económica. Cerca de nueve millones de pesos. Así, tal cual.
El mismo fisco que permite a mega empresas pagar impuestos irrisorios, exige a un medio comunitario -levantado por obreros y pobladores-, que cancelen el equivalente a una carrera universitaria. El dinero se logró recaudar mediante campañas apoyadas por diversos medios independientes, artistas y grupos musicales, organizaciones de mujeres, trabajadores y trabajadoras, con actividades autogestionadas y campañas en distintas plataformas.
Señal 3 La Victoria, desde ahora transmitirá en el canal 47 de la televisión digital.
Los y las señalistas mantienen sus convicciones intactas, pues su horizonte -dicen- es luchar hasta que la dignidad se haga costumbre.
“La prensa es la artillería de la libertad”.
Hans Christian Andersen
Malú Ferrés
De cuándo es esta publicación?