TOP

La verdadera respuesta al desabastecimiento proviene del Gobierno y el Pueblo Bolivariano organizado: así funcionan los CLAP en Venezuela

Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) se forman en abril de 2016, por decisión del Presidente Nicolás Maduro, como una manera de enfrentar el feroz bloqueo estadounidense. Tras decretar el Estado de Excepción y de Emergencia Económica, el gobierno bolivariano les asignó la función de garantizar «la correcta distribución y comercialización de alimentos y productos de primera necesidad (…) incluso mediante la intervención de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y los órganos de seguridad ciudadana» (Ver presentación de los CLAP).

 

Para constituir un CLAP, las comunidades deben organizarse en sus consejos comunales, elegir representantes y censar a los vecinos que requieren de ayuda. Estos datos permiten cuantificar las cajas que se le solicitarán al Ministerio de Alimentación.

 

 

Cada caja cuenta con arroz, lentejas, caraotas, atún, aceite, pasta, harina de maíz, azúcar y leche. El precio de los productos es sumamente bajo ya que están subsidiados por el Gobierno, una caja cuesta no más de 10.000 bolívares (unos 2 mil pesos chilenos).

 

Delcy Rodríguez, Vicepresidenta de Venezuela, supervisando la planta de envasado de las bolsas que distribuyen las CLAP (9 de febrero de 2019)

 

De esta manera se intenta combatir a los «bachaqueros», comerciantes ilegales que ingresan por contrabando productos desde Colombia y los distribuyen a precios usureros. Un reportaje de CNN reveló que un paquete de harina en CLAP se cobraba a 190 bolívares (38 pesos chilenos), mientras que a «precio bachaquero» alcanzaba los 2.000 de la moneda venezolana.

 

  • Ciudadana venezolana se refiere a las cajas que entregan los CLAP (13 de febrero, vía @KatuArkonada):

 

 

  • Reportaje de TeleSUR a los CLAP

 

Comparte tu opinión o comentario