TOP

La Unión Europea se suma a plan injerencista de Estados Unidos para un «Gobierno de transición» en Venezuela

La Unión Europea no se pone de acuerdo ni colabora entre sus propios integrantes para contener y controlar la pandemia del Coronavirus COVID 2019, con miles y miles de muertos y una emergencia sanitaria creciente… Incluso sus países caen en poco presentables disputas por la adquisición de mascarillas, en una de las tantas muestras de descomposición y decadencia de la organización comunitaria europea. Pero, vaya prioridaeds, sí logra ponerse de acuerdo para sumarse y prestar apoyo al nuevo plan injerencista que intenta imponer el Gobierno de Estados Unidos contra Venezuela.

 

Como ha sucedido en los últimos días, el Gobierno de Trump, tras una muy comentada declaración en la que el Gobierno de Estados Unidos declaró al de Venezuela como partícipe de una trama «narcoterrorista» (Ver «Sobre la acusación de «narcoterrorismo» y una nueva acción del Gobierno de EEUU y la oposición contra Venezuela«), ha anunciado una nueva estrategia: un «Gobierno de transición» en Venezuela sin el mandatario Nicolás Maduro ni el opositor Juan Guaidó, con el que, en caso de llevarse a cabo, señaló el Secretario de Estado Mike Pompeo, se podrían ir aliviando paulatinamente las medidas coercitivas unilaterales. Y ahora, es a ese plan que recibió el respaldo de la Unión Europea.

 

En una declaración en nombre de los 27 países de la UE, el jefe de la diplomacia europea, el español del ala más derechista del PSOE, Josep Borrell, tomó nota «positivamente» del nuevo plan de Estados Unidos porque «va en la línea» de una solución pacífica promovida por el bloque, y ve «con interés» la parte correspondiente a su política de sanciones.

 

«La propuesta estadounidense va en la línea de la UE de proponer una salida pacífica a la crisis a través de una vía negociada hacia un gobierno democrático, lo cual es ahora más necesario que nunca», asegura la declaración. La UE alerta así del «devastador impacto humano» que podría tener la pandemia del nuevo coronavirus en «un país que se enfrenta a una situación económica, social y humanitaria ya grave», reiterando su voluntad de ayudar al «pueblo venezolano». Por decir lo poco, extraño el que sostengan dichas afirmaciones, mientras mantienen su apoyo a las medidas coercitivas unilaterales impuestas contra la economía, el Gobierno y el pueblo de Venezuela.

 

“La UE está dispuesta a contribuir, en particular a través del Grupo de Contacto Internacional, a un proceso significativo e inclusivo hacia el restablecimiento de la democracia (…) mediante elecciones presidenciales libres”, apuntó el comunicado de la Unión Europea.

 

El «Grupo de Lima» también expresó la víspera su apoyo a la propuesta estadounidense, al estimar que busca “garantizar el retorno a la democracia en Venezuela mediante la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias libres”.

 

Desde Caracas, Juan Guaidó respaldó la propuesta, similar a una planteada por la oposición en fallidas conversaciones mediadas por Noruega en septiembre, que el Gobierno Bolivariano rechazó de plano como una propuesta de un “gobierno de transición inconstitucional”.

Equipo de política internacional de Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario