
La situación en Bolivia: Conversación con la Senadora del MAS Adriana Salvatierra y Marco Teruggi
Conversación con Adriana Salvatierra, Senadora del Movimiento Al Socialismo, MAS, y de Columna Sur, de Bolivia, sobre la situación en ese hermano país tras el proceso de Golpe de Estado e interrupción de la vigecia constitucional que se vive tras las Elecciones Generales del pasado 20 de octubre. Junto a la participación desde Venezuela del sociólogo argentino Marco Teruggi, y Héctor Testa, editor internacional de la Revista De Frente.
En la conversación, se partió tratando la trayectoria que ha tenido Bolivia en el último tiempo, poniendo el foco en los sucesos que llevaron a que a partir de las Elecciones Generales del 20 de octubre pasado, se comenzara a desplegar una especie de Golpe de Estado que interrumpió el ciclo de gobiernos encabezados por Evo Morales y el Movimiento Al Socialismo iniciado en el año 2005. Los hechos de violencia y agresiones que vivieron las dirigencias, organizaciones y militancias del proceso de cambio, y el análisis de la Senadora Adriana Salvatierra de cómo han transcurrido los hechos desde entonces.
Además, se hizo un repaso de las principales virtudes, aprendizajes y críticas o autocríticas que pueden hacerse de esta referencial experiencia de transformaciones que se ha impulsado en el país sudamericano, donde Adriana Salvatierra señaló la necesidad de poner la atención sobre los fenómenos de «burocratización» que implica el ejercicio de la labor gubernamental, y el alejamiento que esto produce con las organizaciones y movimientos sociales y populares. Pero también, la necesaria ponderación de eso en un marco donde los procesos de cambio permiten el avance de significativas victorias y conquistas populares, y donde los adversarios y enemigos de ellas despliegan todo un arsenal de acciones de bloqueo y sabotaje de las experiencias transformadoras.
Por su parte, Marco Teruggi acompañó ese análisis con el marco general de disputas políticas en nuestra América, mostrando cómo el caso de Bolivia se inserta en una dinámica de lucha política donde una eventual retoma del impulso transformador puede ser central en una nueva oleada de avances y conquistas populares en nuestra región.
También, se habló de las lecciones que puede alumbrar el proceso constituyente boliviano de ya hace más de una década, en relación al actual proceso de cambio constitucional en Chile, y en particular, sobre el asunto del quórum de los dos tercios, y el rol que tuvo ese elemento como arma de las derechas y oligarquías bolivianas para intentar entrampar y bloquear el proceso: El quórum de «los 2/3 bloqueaban la potencialidad transformadora» del proceso constituyente boliviano.
Aquí el registro de la entrevista completa:
Y la evaluación y análisis que hace Adriana Salvatierra sobre el quórum de los dos tercios en el proceso constituyente boliviano:
Ver también sobre los temas conversados en esta entrevista:
Protestas en Bolivia: Manifestantes exigen renuncia de Jeanine Áñez y rechazan nueva postergación de elecciones, 29 de julio.
En polémico Tweet, Elon Musk reconoce apoyo a golpe de estado en Bolivia, 25 de julio.
«The New York Times» reconoce haberse sumado a acusación falsa sobre fraude electoral en Bolivia, 8 de junio.
«Sirenas que anuncian el inicio del fin». Sobre la actual situación en Bolivia y el régimen de Áñez, 12 de mayo.
Los dos tercios en la Constituyente de Bolivia: Un argumento en contra del «Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución», Héctor Testa.
Claves para entender la Bolivia actual. Historia, Proceso Constituyente, y la Constitución del Estado Plurinacional de 2009, Héctor Testa.