
La ruta de la corrupción inmobiliaria en Ñuñoa
Por Paulina Feres y Gabriel Cardozo
#DeFrente
Día de evaluación, revisión de tabla y de futuras acciones en el territorio, así define la coordinadora #Larutadelacorrupcioninmobiliaria la reunión realizada este miércoles 21 de Marzo. La coordinadora está compuesta principalmente por vecinos y vecinas organizados, dirigentes vecinales, organizaciones sociales y militantes de orgánicas políticas. Todos residen en Ñuñoa y han evidenciado distintos focos de conflicto en la comuna.
Entre las más relevantes están:
- Proyecto Mall Vivo Santiago: Mega proyecto comercial con una amplia zona de carácter habitacional, emplazado en los terrenos de Copesa, donde antes estuvo el diario La Tercera, detrás del metro Ñuble. Propietario grupo Saieh.
- Proyecto Egaña SPA: Proyecto habitacional de grandes dimensiones y con integración comercial, de alta densificación y emplazado en un sector actualmente saturado como es la plaza Egaña, de propiedad de Inmobiliaria Fundamenta y Metro S.A. a través de su gerencia de negocios.
- Demolición de Casa Art Decó en calle Manuel Montt: Demolida luego de un cuestionado trámite. Propietario inmobiliaria Manquehue.
- Barrio Suárez Mujica: Recientemente declarada zona típica, mantiene su participación, donde prontamente debe generarse su fase de implementación, hoy en día en trámite de contraloría.
- Barrio Zañartu: Cuadrante comprendido entre calles; José Joaquín De Mora, Rodrigo de Araya y Til Til, sector donde construye inmobiliaria Aconcagua. La zona presenta alta polución, generando problemas a la salud de los vecinos y vecinas, además de un considerable daño al medio ambiente.
El Viernes 16 del presente mes fue convocada por dicha coordinadora la marcha “Por la devastación inmobiliaria”, donde unas 150 personas -aproximadamente- marcharon desde Ramón Cruz hasta Plaza Ñuñoa por el eje Irarrázaval. La movilización contó con una amplia participación de vecinos afectados, quienes viven en carne propia el desprolijo actuar de la Municipalidad de Ñuñoa a través de su dirección de Obras, encabezada por un cuestionado Carlos Frías. Este último en constante crítica por su actuar en la aprobación de obras que constan con evidentes deficiencias e irregularidades, como el edificio Botero de calle Luis Pereira.
Los asistentes animosamente marcharon al son de consignas aludidas al alcalde Zhari y a Carlos Frías, dejando al descubierto sus malas prácticas y el deficiente desarrollo participativo del plan regulador de la comuna. La actividad tuvo su cierre con una masiva participación en la Pérgola de la Plaza Ñuñoa, donde dirigentes, vecinos y presidentes de JJVV alzaron la voz con largos discursos y dejando de manifiesto el descontento ciudadano. El cierre además contó con la presencia de los concejales, Emilia Ríos (RD), Camilo Brodsky (MA) y Alejandra Placencia (PC), y los diputados del Frente amplio, Gonzalo Winter (MA), Giorgio Jackson y Natalia Castillo (RD).
La comuna de Ñuñoa desde hace años, principalmente del período de Sabat, ha sido objeto de un descontrolado avance inmobiliario, especulación de precios y saturación vial. Hace 40 años que no se considera la construcción de viviendas sociales en la comuna, exponiendo la visión de la derecha de entender la vivienda como un bien de consumo. Factores como la ausencia de regulación del patrimonio arquitectónico y la escasa consideración por parte de las autoridades a la vinculación e involucramiento de las comunidades en las decisiones que afectan a sus barrios, hacen que Ñuñoa sufra la devastación de sus diferentes sectores, la destrucción de la vida de barrio y un avance desmedido y sin control por parte de las inmobiliarias.
La organización de los vecinos y vecinas se hace imperativo ante este escenario negativo. La unión de fuerzas y recursos toma relevancia cuando el enemigo es el propio gobierno local. La comuna demanda una planificación territorial responsable y participativa, un plan regulador respetuoso de su memoria y no ser un instrumento que favorece los intereses económicos de unos pocos. Ñuñoa y su gente merecen respeto y ellos están dispuestos a disputar la historia de sus vidas y del lugar donde crecieron sus familias.
Para más información comunícate con nosotros:
Coordinadora la ruta de la corrupción inmobiliaria.
Facebook: https://m.facebook.com/larutadelacorrupcion
Correo de contacto: rutacorrupción@gmail.com
Para mayor información sobre Barrio Zañartu – concejalía Alejandra Placencia.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1567655106685025&id=166759673441249