TOP

Rendición total de las tropas del Ejército de Ucrania y Batallón Azov desde la industria Azovstal pone fin a batallas en Mariupol

El territorio de Azovstal ha sido completamente liberado el viernes 20 de mayo, ha informado el Ministerio de Defensa de la Federación Rusa, presentando una serie de videos que corroboran el término de la rendición de las fuerzas del Ejército ucraniano y los batallones Nazis, desde el complejo industrial siderúrgico Azovstal.

 

«El territorio de la siderurgia Azovstal en Mariupol, donde un grupo de militantes ucranianos de la formación nazi Azov está bloqueado desde el 21 de abril <…> ha sido liberado por completo», declaró el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, el general de división Igor Konashenkov.

 

 

Las instalaciones subterráneas del combinado han pasado a estar bajo el control de las tropas rusas.

El ministerio dijo que, desde el 16 de mayo, 2.439 neonazis de Azov y miembros del ejército ucraniano bloqueados en el interior de la planta habían depuesto las armas y se habían rendido durante la operación.

El gobierno de la Federación Rusa también informó que el comandante de Azov había sido sacado del territorio de la planta en un vehículo blindado especial para su seguridad y para evitar las represalias de los residentes locales por sus numerosas atrocidades.

La unidad especial «Azov» de la Guardia Nacional de Ucrania, contra cuyos miembros se han abierto causas penales en Rusia, fue creada tras el golpe de Estado de 2014. Estaba formado por extremistas de derechas con opiniones racistas y neonazis, no sólo de nacionalidad ucraniana, sino también con mercenarios de otros países.

«Azov» participó en la operación militar ucraniana en Donbass desde el 2014, en los meses posteriores al Golpe de Estado consumado en febrero de ese año. En 2015, el Comité de Investigación ruso abrió una causa penal contra los combatientes del batallón bajo los artículos «Secuestro», «Tortura» y «Uso de medios y métodos de guerra prohibidos».

 

 

Además, en febrero de este año, el Comité de Investigación dijo que había recibido pruebas irrefutables de crímenes brutales cometidos por militantes de Azov y del Sector Derecho (Organización terrorista prohibida en Rusia) contra civiles en el Donbass.

Ya durante la operación militar especial rusa se conocieron numerosas pruebas de los crímenes de Azov, en particular, las torturas y los brutales asesinatos de civiles y cautivos. Además, los militantes protegieron a los civiles como «escudos humanos».

«Azov» utilizó símbolos nazis. El emblema de la unidad representa un «Wolfsangel», un símbolo desarrollado originalmente en la Alemania de Hitler. En diversas variantes, estuvo presente en los símbolos de las unidades de combate, incluida la División Blindada de las SS del Reich.

Además, el «Wolfsangel» era el símbolo de la organización militante clandestina nazi de posguerra «Werwolf» («Hombre lobo»). También está presente en el emblema de Azov el símbolo esotérico del sol negro, que apareció por primera vez en el Tercer Reich con los ocultistas de las SS.

 

Fuente: РИА Новости

 


 

Relacionado:

 

Patrick Lancaster, el periodista estadounidense independiente que cubre la guerra desde Mariupol, estratégica ciudad del Donbass que permanece con tropas Ucronazis

 

La historia de la destrucción del Hospital Materno-Infantil de la ciudad de Mariupol, Donetsk, contado por la sobreviviente Marianna Vyshemirskaya

 

¿Fue el bombardeo del teatro de Mariupol un montaje de los extremistas ucranianos de Azov para provocar la intervención de la OTAN? Por Max Bluementhal – GrayZone

 

«Donbass. Guerra. Aeropuerto». Documental de RT del inicio de la Guerra del Donbass con el Golpe de Estado del 2014 en Ucrania

 

«Donbass». Documental de la cineasta y periodista francesa Anne Laure Bonnel sobre la primera fase de la Guerra del Donbass

 

«Mujeres en el Donbass: las otras ucranianas». Reportaje sobre las combatientes de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk

 

«Invierno en el Donbass». Documental sobre los inicios de la Guerra del Donbass tras el Golpe de Estado de 2014 Euromaidan

 

«Ucrania, el año del Caos». El documental independiente que muestra lo que oculta y miente «Winter on Fire» sobre el Golpe de Estado o «Euromaidán» del 2014

Equipo de política internacional de Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario