
La red de trata de personas que involucra a la cúpula política hondureña
Por Pablo Parry
#DeFrente
Es el año 2016. En la nación centroamericana de Honduras, el Tribunal Supremo Electoral autoriza al presidente Juan Orlando Hernández a volver a presentarse de candidato para las presidenciales del año siguiente, desencadenando una ola de protestas sociales contra el gobierno dirigido por el Partido Nacional Hondureño.
Un secuestro nocturno
En medio de toda la represión militar y policial desplegada por el régimen, un joven estudiante y activista de DDHH, Erlín Armando Mejía Andino*, sufre el secuestro de su hermana, Ana Milagro Mejía Andino, a manos de Osman Amador y otras personas implicadas en el hecho. El hecho tuvo lugar el 4 de octubre de 2016 y terminó con Amador siendo acusado y detenido por los delitos de Violación Especial y Trata de Personas, proceso actualmente en curso por la justicia hondureña.

Erlin Armando Mejía Andino. Defensor de DDHH y líder estudiantil durante las protestas contra Juan Orlando Hernández en 2016
El rapto de la hermana de Erlin Mejia fue entre 3 y 4 de la mañana. Se dieron cuenta a las 5:30, la puerta principal de la casa quedó abierta. Mientras todos dormían, Erlin fue el primero en darse cuenta del suceso, a lo que posteriormente aviso a su madre y hermanas.
A las pocas horas, la familia fue a la policía local de Danlí, pero no quisieron tomar la denuncia, pues afirmaron que necesitaban pasar tres días para darla por desaparecida, si bien la ley hondureña no dice en ninguna parte eso.
Sin embargo, a eso de las 4 de la tarde del 5 de octubre de el 2016, entregan a la hermana de Erlin Mejia, luego de aproximadamente 40 horas desaparecida. En esto, el agente Manuel Rico, integrante de la policía de Danlí, habría hablado con los secuestradores sobre el operativo de rescate para que los delincuentes entregaran a la hermana de Erlin por su propia cuenta. Eso explicaría por que su hermana fue entregada a la misma hora que la policía tenía el operativo de rescate.
Como detalla Mejía en conversación con Revista De Frente, el fue acosado con anterioridad por agentes militares durante septiembre de aquel año, un mes antes del secuestro de su hermana. Esto, en medio de las protestas anti-gubernamentales contra Juan Orlando Hernández. En esos meses, Erlin participaba de unas manifestaciones frente al congreso hondureño producto de la re-eleccion del presidente. A lo anterior sumarle una vez que fue detenido frente a la casa presidencial de Honduras durante otra protesta, en donde fue detenido por orden directa del Coronel René Cruz, jefe de la Guardia de Honor presidencial, durante Julio de 2015.
La Red

Logo oficial de la Asociación de Sordos de Honduras (ASH)
A partir de las fuentes consultadas para la realización de esta nota, se pudo comprobar que Osman Amador asistía a las reuniones de la Asociación de Sordos de Honduras (ASH), institución que lleva años operando en el país y que depende a su vez de la Asociación Danesa de Personas con Discapacidad (ADD).
Esta red de trata de personas opera en México, Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile, España y Marruecos, y en donde están involucrados diversos políticos de la clase política hondureña.
A nivel local, las reuniones desde donde se coordinaba la red se hacían en la casa del ex-alcalde Luis Sanabria en Danlí. Como señala el propio Erlín Mejía, quien fue testigo ocular del lugar donde se hacían las reuniones, Dilcia Sanabria dirigía a la ASH y a la red de trata desde ahí, a la par que ese lugar era sede de las reuniones de sordos de la ASH.
Los nombres

Dilcia Sanabria. Jefa local de la ASH en Danlí
Como señala el propio Erlín Mejía, Amador recibía ordenes directas de la jefa local de la ASH (Asociación de Sordos de Honduras) en el Departamento de El Paraíso, Dilcia Sanabria y de Junior Rodríguez, jefe responsable de la ASH a nivel nacional y pareja de Dilcia. Sanabria es a la vez hija del ex-alcalde de Danlí, Luis Sanabria, hombre muy cercano al Partido Nacional y a las redes de poder de la cúpula política hondureña y que, según fuentes consultadas para esta nota, habría intervenido en el poder judicial para lograr que Amador obtuviera la libertad provisional.

De derecha a izquierda: Luis Sanabria. Ex-alcalde de Danlí junto al ex-presidente hondureño, Roberto Micheletti
Pero la red no termina con el otrora edil de Danlí. Como afirma una fuente privada que ha seguido la pista de esta red de trata de personas, cuyo nombre se mantiene en la confindencialidad, el ex-militar y ex-candidato a diputado por el Partido Nacional, Billy Joya, también estaría involucrado en los hechos. Recordar que Joya fue un oficial de alto rango durante la década de los 80´ en Honduras, donde se le recuerda por haber participado en el temido “Batallón 3-16” del ejército nacional, acusado por varias organizaciones sociales de cometer gravisimas violaciones a los DDHH en los tiempos de la guerra sucia en Centroamérica. En todo esto, Joya tendría vínculos con sectores de la cúpula policial y militar que han operado para encubrir las redes de trata de personas hacia diversos países de América Latina.

Francisco Javier Paz Lainez. Diputado del Partido LIBRE de Honduras
Así mismo, esta red de trata de personas también involucraría a sectores de la propia oposición hondureña. En esto, Mejía apunta al diputado Francisco Javier Paz Lainez, diputado por el partido LIBRE por el Departamento de El Paraíso, quien, en su momento, intento convencerle de desistir de sus denuncias contra Osman Amador para que este no fuera a dar a la cárcel, llegando incluso a ofrecerles dinero para comprar su silencio.
Sobre lo anterior, existe actualmente un expediente abierto que involucra al diputado de LIBRE en estos hechos, junto al padre de Osman Amador y predicador evangélico local, Nery Amador. Este último fue con Osman y con los hermanos de Dilcia Sanabria a amedrentar a la familia de Mejía para que no continuaran las acciones legales por violación y secuestro contra Ana Milagro. Así mismo, Mejía señala que la ex-pareja de Dilcia Sanabria, Junior Rodríguez, también lo presiono para que desistiera de sus acusaciones por el caso de su hermana.

Billy Fernando Joya Amendóla. Ex- líder del Batallón 3-16 y ex-candidato a diputado en 2017 por el Partido Nacional
Cabe señalar también que la fiscal Ananyanci, responsable a cargo del proceso judicial contra Osman Amador, tendría un vínculo de parentesco con este último, lo cual ha sido denunciado por Mejía como un elemento que ha golpeado gravemente la imparcialidad en las investigaciones del caso de su hermana.
Las caravanas de trata de sordos y los vínculos con el narcotráfico
Otro de los involucrados en esta red de trata de personas que ha sido apuntado por Erlin Mejía es Rigoberto Muñoz, un cercano a los Sanabria y a la ASH que estaría detrás del tráfico de personas hacia otros países del continente, principalmente por Panamá, Colombia, Venezuela, España, EEUU, entre otros. Esto último con el apoyo de sectores políticos, militares, policiales y de control migratorio del país.

Tony Hernandez. Hermano del presidente y actualmente encarcelado en EEUU por cargos de narcotráfico
Esta comprobado que existen fuertes nexos entre las llamadas «caravanas» de trata de personas con las redes de narcotráfico en América Latina. Honduras no es en absoluto la excepción a la regla, mucho menos después que varios de los ministros y cercanos al presidente JOH han sido investigados por la DEA por narcotráfico, incluyendo al propio hermano del presidente Juan Orlando Hernández, quien hoy se encuentra apresado en los EEUU por tráfico de drogas hacia el país del norte desde Honduras.
Sobre el caso del hermano del presidente hondureño, una fuente consultada por Revista De Frente indica que hubo un testimonio durante el juicio de Tony Hernandez que afirma que hubo utilización de mujeres para el transporte de drogas hacia los EEUU desde Honduras, develando como las redes de trata de personas se entrecruzan con el tráfico de narcóticos hacia otros países.
En la actualidad, Erlin Mejía todavía sigue esperando justicia por el crimen cometido contra su hermana. Ha denunciado persistentemente la existencia de esta red a diversas autoridades de América Latina, incluyendo al consulado de Chile en Suecia, sin obtener mayor respuesta de estos últimos. Urge que el gobierno sueco mantenga el apoyo a la familia Mejía para evitar de que vuelvan a correr peligro en el caso eventual de que tuviesen que volver al país centroamericano.
Pingback: Erlin Mejía – Juan Carlos Alonso Correas
cespedes
bien el trabajo el de JC ALonso aqi en centroamérica. ayuda a muchas personas a mi familia nos ayudo. querian vender a la hermanita mas chiquita. ahora estamos en españa gracias a jc.
Pingback: Derecho de asilo para el activista hondureño Erlin Mejía
Moisés Snagü Barba
Sr PABLO PARRY le pido de la manera más atenta si me puede proporcionar su número de contacto para registrar que contenga whatsapp, soy de México
Delmy Santamaría
Que barbaridad de esto no se dice nada en ningún medio informativo local y me he dado cuenta de esto por casualidad eso es injusto que esté pasando y con personas que son de oposición al régimen orlandista que ya ha sido innumerables veces de narcotráfico ya es tiempo de sobra que se haga justicia y paren estos delitos.Justicia para la familia de Erlin Mejía que hasta inválido quedó este héroe.
Carlos Martinez
Corrupción de grandes dimensiones la de estos politicos corruptos dirigidos desde casa de gobierno.