TOP

Contra la mentira y la manipulación mediática y comunicacional hacia la Revolución Bolivariana de Venezuela

Tema repetido, la manipulación y la mentira mediáticas y comunicacionales no cesan sobre la situación en Venezuela. Como hemos difundido, el último suceso, muy notorio y hasta auto evidente, fue el de la tan famosa quema de camiones con «ayuda humanitaria» en la frontera con Colombia, más específicamente, en el Puente Francisco de Paula Santander (Ver «Opositores venezolanos hacen barricadas y queman camiones de supuesta “ayuda humanitaria” en Puente fronterizo» y «Tras 14 días, New York Times reconoce montaje mediático sobre la falsa “ayuda humanitaria” a Venezuela»)
.

Pero esta historia es larga y abundante. El mismo Golpe de Estado de abril del 2002 tuvo mucho de aquello: Fue un Golpe orquestado fundamentalmente sobre la base de una operación mediática realizada sobre una operación de «bandera falsa»: La oposición venezolana convocó a una concentración en Parque del Este y sede de PDVSA Chuao , ubicadas en los barrio acomodados del este de Caracas, y luego dirigió esas concentraciones de personas en una marcha hacia el centro de la capital venezolana, donde, en los alrededores y cercanías del Palacio de Miraflores, se encontraba una multitud chavista. La oposición golpista había instalado francotiradores en edificios de la zona donde ambos bandos se encontraron, y dispararon a ambos lados. Los canales de televisión privados tomaron escenas recortadas de la situación, culpando al Gobierno y al Chavismo de las muertes. Hicieron caer la señal de la seña televisiva estatal, «Venezolana de Televisión». La operación mediática generó un  cuadro que permitió a los sectores antibolivarianos tomar el control del alto mando militar, amenazar con bombardear el Palacio de Miraflores, y secuestrar a Chávez. Como quedó después claro, era todo un plan golpista planificado y con complicidades dentro y fuera de Venezuela, donde la arista comunicacional resultó clave (Ver «La revolución no será transmitida», y con lujo de detalles la investigación documental «Puente Llaguno. Claves de una masacre»).

Pasaron los años, y el ejercicio de la mentira y la manipulación informativa no ha parado de aumentar y acumularse. Es una forma privilegiada para la ejecución de una estrategia de asedio y debilitamiento de los enemigos a los poderes dominantes, en un «Golpe de Estado blando» continuado que se viene intentando contra la experiencia venezolana que cumple ya dos décadas. En este último tramo de tiempo, tal estrategia se ha intensificado, librándose una batalla comunicacional de proporciones y nivel planetario, donde la disputa dada desde los medios de comunicación y las redes sociales es central (Para esta última asonada, ver «¿Qué fake news circulan en las redes sociales sobre Venezuela?», teleSUR).

Algunas formas muy frecuentes de esta estrategia: El usar imágenes de otros países, para presentarlas como si fueran de Venezuela, el presentar grabaciones de sucesos en Venezuela dando un relato totalmente manipulado y sesgado sobre la situación que se muestra en imágenes, el omitir completamente a las fuentes, argumentos y acciones del Gobierno Bolivariano y sus fuerzas populares, la repetición de afirmaciones, ideas y nociones completamente sesgadas, que terminan aceptándose por parte de las y los receptores de esos mensajes, como si fueran una verdad incontrovertible, aún cuando no hayan pruebas, argumentos o siquiera indicios para aceptarlos como tales.

Con repecto a las imágenes falsas y su difusión en medios y redes, la lista es larguísima, innumerable, así que aquí más abajo, presentaremos sólo algunas. Recopilaciones de esto pueden verse en «60 casos de manipulación mediática de la Oposición venezolana (+FOTOS)» («Un debate en mi cabeza»), o «Manipulación de fotos de Venezuela» (Luigino Bracci Roa, Alba Ciudad), o  «Gobierno venezolano rechaza manipulación de imágenes sobre Venezuela por medios internacionales», o  «11 fotos manipuladas por la oposición venezolana» (El Ciudadano, Chile).

Algunos videos de contexto:

  • El papel de las «fake news» en la actual situación de Venezuela:

  • Nota de RT sobre manipulación de fotos sobre Venezuela:


Aquí presentamos un listado de aquellas:

 

  • La fotografía sobre la escasez en Venezuela… Que era de Nueva York. Partamos por este caso, destapado hace unos 3 años, y que muestra muy claramente cómo funciona el mecanismo de manipulación y mentira mediática: Una imagen se muestra por alguna cadena o agencia de noticias de aquellas que dominan la escena de la prensa global, y tal «cobertura» noticiosa es replicada por centenares y hasta miles de medios de comunicación alrededor del Mundo. En este caso, una imagen que mostraba unas estanterías vacías, pero que eran de Nueva York, de los días posteriores al paso del Huracán Irene. El caso fue descubierto al parecer por el diario español «El Mundo», que en una nota de abril del 2016 mostró esta situación, tras años y años en que la imagen fue ocupada para mostrar los problemas económicos en Venezuela. La foto fue pixelada para que no se vieran los precios en dólares y los productos en idioma inglés (Ver «La foto icónica del desabastecimiento en Venezuela se hizo en Nueva York y engañó a Google»).
  • Niños recién nacidos en cajas en el Hospital Central de Maracay… Pero la fotografía era de Honduras. La periodista y directora de contenidos del Canal colombiano NTN24, Idania Chirinos, ferviente militante del antichavismo, publicó en su cuenta twitter, con la no despreciable suma de más de 600 mil seguidores, la dura imagen: Recién nacidos en cajas. Pero se buscó su real origen, vino el desmentido de la Gobernación del Estado de Aragua (ver aquí), y se descubrió que era extraída de una nota del medio «La Prensa» de Honduras, que, como es sabido, es gobernado por la derecha desde el Golpe de Estado contra el Gobierno del Presidente Manuel Zelaya, en el 2009. La creadora de contenidos antichavistas se vio forzada a retractarse (Puede verse aquello aquí)

  • Desde la cuenta de twitter @ReporteYa, que se presenta como «Red venezolana de Periodismo Ciudadano. Dictamos Talleres para el uso de redes sociales. Pioneros en alfabetización digital», y cuenta con más de 600 mil seguidores, se tuiteó esta imagen.  Pero, era de Catalunya, y extraída de una nota del diario de Extremadura, «El Periódico». Ver «Miles de catalanes participan en la cadena humana por la secesión».

 

  • «Carlos Humberto», arquitecto, hoy 26 años, dirigente del Partido Voluntad Popular, Táchira:

 

  • Esteban Gerbasi, @estebangerbasi, 463 mil seguidoes. Bio de twitter: «Ciudadano del Mundo. Creo en Dios todo poderoso, Valores y Principios de Paz, Libertad, Equidad, Democracia y Orden. No creo en razas y hombres superiores». Difunde imagen de Brasil.

 

Compartimos, por último, los documentales reseñados al inicio:

  • La Revolución no será tranmistida»

  • «Puente Llaguno. Claves de una masacre».

Comparte tu opinión o comentario