TOP

La lucha por la recuperación y defensa del agua y los territorios

Entre el 22 y el 27 de abril del año en curso se desarrollará la séptima semana de movilización plurinacional por el agua y los territorios, en el marco de la celebración del día internacional de la tierra.

 

Como Movimiento por el Agua y los Territorios – MAT, compuesto por una multiplicidad de  organizaciones territoriales y socioambientales, hemos definido esta fecha como un hito para articularnos de manera plurinacional entre los diversos pueblos que nos encontramos luchando ante las políticas extractivistas que han incentivo la explotación ilimitada y privatización de nuestros bienes comunes/comunitarios.

 

Nos parece relevante señalar que la defensa del agua y los territorios da cuenta de un profunda crítica al capitalismo y sus variantes “verdes”, en que se ha promovido un supuesto consumo responsable con la tierra pero que sin embargo no cuestiona la raíz de los problemas socio-ambientales, un modelo económico basado en la usurpación, el despojo y mercantilización de nuestros entornos.

 

Nuestra lucha es por el reconocimiento del agua como derecho humano y a su vez de la naturaleza, para la mantención del equilibrio de los ecosistemas basada en la (re)construcción de un buen vivir, práctica ancestral de los pueblos originarios de respeto, resguardo y reciprocidad mutua entre diversas comunidades vivientes.

 

Desde 1981, a través del Código de Aguas, herramienta jurídica heredada de la dictadura cívico militar, que en Chile este bien comunitario se ha privatizado fomentando la creación de un mercado de aguas para la adquisición de derechos para su aprovechamiento. Es así que actualmente el agua fluye en torno a los intereses económicos de privados y transnacionales, dejando cuencas desoladas y “sumergidas” en la escasez hídrica, lagunas sin agua, como la de Aculeo, glaciares desprotegidos ante el arrase de la gran minería, bosques sin agua y sin “árboles”, el mar sin peces, ríos y cauces completamente contaminados e intervenidos por represas y mini-hidroeléctricas.

 

Es por eso que hacemos un llamado extensivo a movilizarnos por todos los territorios, pero sobre todo a construir alternativas desde las economías territoriales, locales y solidarias, tanto en espacios rurales como urbanos.

 

En Santiago nos reuniremos el día sábado 27 de abril a las 16 hrs en una gran movilización desde Plaza Italia, además de llevarse a cabo diversos foros y actividades durante la semana, siendo nuestra consigna central AGUA PARA LOS PUEBLOS.

 

 

Francisca Fernández Droguett

Movimiento por el Agua y los Territorios (zonal centro)

Comité Feminista Socioambiental 8M.

Comparte tu opinión o comentario