
«La Lista Del Pueblo representa el resurgimiento del pueblo como sujeto político» Daniel Jadue
#JaduePresidente2022
#LaListaDelPueblo
«El resurgimiento del pueblo como sujeto político», así se refirió el presidenciable @danieljaduejadue al el rol de La Lista Del Pueblo. «Una candidatura presidencial de LLDP incorpora gente que no está en la distribución habitual».
Guille
«En su temor autoalimentado, el ministro Ossa lo calificó de “realmente terrorífico”. Ignacio Walker ha planteado lo suyo y señalado, por ejemplo, que “la condonación gradual del CAE tiene un costo de US$ 10.000 millones”, que según él se restarían de los más de 30 mil previstos para financiar el programa.
…
Precisemos que si se pagara la deuda de manera instantánea, habría que restar ese monto del presupuesto de gasto de un año, no de los cuatro años de gobierno. Pero aquí hay un problema no solo de comprensión aritmética sino que también lectora: Daniel Jadue no ha propuesto condonar esa deuda de una vez, sino que de manera “gradual”, como menciona el propio Walker.
Estos sumarán entre 8% a 10% del PIB al final de los cuatro años de gobierno. Saltos semejantes de recaudación tributaria en cuatro años para afianzar el Estado de bienestar fueron realizados sin consecuencias mayores en la producción y el empleo por países como Dinamarca, Suecia, Islandia e Italia en el pasado reciente. Es importante evaluar los efectos del alza de impuestos de acuerdo a la base actual de 21% del PIB, que es una de las más bajas en la OCDE, y tener en cuenta que llegaremos a un 31%, aún por debajo del 34% promedio en la OCDE.
…
Debe hacerse notar que no se propone aumentos a la tasa del impuesto a las utilidades de las empresas y que las pequeñas empresas no serán objeto de la desintegración tributaria. Más aún, recibirán subsidios para enfrentar el aumento del salario mínimo y apoyos para alargar el horizonte de pago de sus deudas, además de ayudas para cambio tecnológico e inserción en mercados»
(Un Programa de Cambios para un Nuevo Chile, reddigital, 27 junio)
Y también:
«¿Es un problema que el hermano y asesor principal de una constituyente sea encargado de asuntos indígenas del PPD y haya sido uno de los principales operadores de la Concertación en materia de políticas indígenas?
…
Su hermano y asesor, Lautaro Loncon, es militante y Secretario Nacional Indígena del Partido Por la Democracia (PPD)
…
En octubre de 2014 comunidades mapuche interpusieron un recurso de protección en contra de Lautaro Loncon, en aquella fecha del Ministerio de Desarrollo Social; y en contra de Manuel Salas, entonces alcalde de Nueva Imperial.
…
El Decreto Supremo Nº66 ha sido motivo de controversia y rechazo por parte de los pueblos originarios, que lo conciben como un instrumento, que por un lado anula la eficacia del Convenio 169 de la OIT, y que además por su naturaleza y aplicación está destinado a servir a los intereses económicos del sector empresarial que operan el ancestral territorio Mapuche o Wallmapuche.
Previo a las elecciones de los Consejeros/as de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígenas (Conadi) de marzo de 2016, Aucán Huilcamán recordó que varios de los consejeros y representantes indígenas que rechazaban y condenaban al primer gobierno Piñera por la adopción del Decreto Supremo N.-66, durante la administración Michelle Bachelet decidieron trabajar en su implementación.
A través de una declaración pública, se refirió en especial los consejeros del PPD, entre ellos Domingo Namuncura Serrano y Juan Lautaro Loncón Antileo, quienes habían impugnadon administrativamente el D.S. N.° 66 en el pasado y que luego decidieron trabajar en las reparticiones públicas para aplicar e implementar dicho decreto.
Huilcamán destacó que ante la ausencia de control de los mapuche militantes de partidos políticos, la comunidad Autónoma de Temucuicui quiso aplicar el “Derecho y la Justicia Mapuche” con Lautaro Loncón , y éste optó por recurrir a los carabineros de la comuna de Ercilla y calificar de delitos los actos del “Derecho y la Justicia Mapuche”.
…
No obstante, es necesario saber que, en el desarrollo de su campaña a la Convención, Elisa Loncón tuvo como asesor principal a su hermano Juan Lautaro Loncón Antileo, Secretario Nacional de Asuntos Indígenas del PPD y exfuncionario en el Gobierno de Michelle Bachelet.
Elisa confió en Lautaro Loncón responsabilidades principales de su campaña, entre ella la capacitación de apoderados para la elección de escaños reservados, además de acompañarla en numerosas actividades relacionadas con esta elección, como se constata en sus redes sociales.
El 13 de mayo Lautaro Loncón posteo en Instagram: “Últimos días de campaña para constituyentes. Si eres mapuche vota por Elisa Loncón (…) Lo mejor de nuestra gente”.
Incluso, los días de elecciones (15 y de mayo pasados) se hicieron presentes, juntos, en centros de votación y hablaron con vocales de mesa para continuar su “capacitación” como se puede apreciar en sus cuentas de Instragram.
…
Elisa Loncón levantó para su campaña una organización cuyo nombre, Vocería Plurinacional, sugería que contaba con una gran representación de las naciones originarias. No obstante, en los hechos, ésta fue una orgánica compuesta por su hermano Lautaro, una sobrina y el académico Claudio Alvarado Lincopi y que existió sólo en función de su campaña.
…
Por lo demás, de obtener la victoria Elisa Loncon podría perfectamente ocurrir la paradoja que el PPD, que obtuvo pésimos resultados en la elección de constituyentes (sólo 3 escaños, incluyendo a Felipe Harboe), podría obtener una influencia desmesurada sobre el curso de la convención a través de la asesoría a su eventual presidenta»
(Elisa Loncón – Los estrechos vínculos que unen a la candidata para presidir la Convención Constitucional y el PPD, elciudadano, 27 junio)