
La frustrada visita de la Ministra Siches a Temucuicui suscita reacciones y críticas por improvisación y desconexión con la realidad de Wallmapu
La frustada visita a Temucuicui de la Ministra del Interior del Gobierno de Gabriel Boric, Izkia Siches, motivada por balas al aire disparadas cerca de la comitiva en la que se dirigía al referencial territorio mapuche, y como era esperable, suscitó numerosas reacciones en el debate público y las redes sociales.
Muchas personas apuntaron al APRA o los comandos paramilitares o parapoliciales existentes en el Wallmapu, como el conocido Comando Trizano, los que han ejecutado no pocas acciones de violencia y de «falsa bandera».
Pero también, varias personas apuntaron también a los errores, desconexiones e improvisaciones que develó la fallida visita. De hecho, el propio Marcelo Catrillanca, padre de Camilo Catrillanca, con quien la Ministra Siches tenía programado reunirse, señaló ante la prensa la poca preparación de la visita.
En el mundo de las organizaciones mapuche, y también en algunos de sus medios de comunicación y redes sociales, se hicieron eco de las críticas a la visita.
Entre ellos, el medio «Werkén Noticias» publicó la foto de un lienzo dejado en las cercanías de los sucesos:
🔴AHORA| Mediante un lienzo comunidad #Mapuche de #Temucuicui se pronuncia sobre la visita de la ministra #IskiaSiches a Ercilla.
"Mientras existan presos políticos Mapuche no habrá diálogo" pic.twitter.com/JAl7Z5ntT4
— Werken Noticias (@info_werken) March 15, 2022
También la Coordinadora Arauco Malleco se pronunció:
🔴 AHORA| HABLA LA CAM | No vamos a negociar ni a tranzar con el enemigo histórico .
Somos parte del movimiento revolucionario #Mapuche .
Luchamos contra el sistema capitalista y contra el Estado Colonial. pic.twitter.com/xsdnQKg1f2
— Werken Noticias (@info_werken) March 15, 2022
En el otro polo del pueblo mapuche, por su parte, entre los sectores más centristas y cercanos al gobierno de Boric, también hubo críticas. Por ejemplo, el escritor Pedro Cayuqueo, conocido por sus posiciones alineadas con sectores conservadores chilenos, publicó tuits que apuntaron a la improvisación y a la comitiva policial de la Ministra Siches:
En 2014 el Intendente Huenchumilla visitó Temucuicui para parlamentar con los lonkos. Lo hizo sin prensa, sin escolta policial, siendo recibido a la usanza tradicional. Estuvo allí un día completo reunido con aquellos que el propio gobierno acusaba de terroristas. ESA ES LA FORMA pic.twitter.com/GbQ3vZIlng
— Pedro Cayuqueo (@pcayuqueo) March 15, 2022
No se improvisa en Wallmapu, menos en una zona de conflicto latente donde Carabineros es sinónimo de muerte y persecución, y el Estado chileno el gran enemigo histórico de las jefaturas mapuche. Un paso en falso que no se puede volver a repetir.
— Pedro Cayuqueo (@pcayuqueo) March 15, 2022
Para completar este repaso, compartimos dos textos de mayor desarrollo, que señalaron varias aristas en torno a los sucesos de hoy en la mañana, abordando varios puntos que resultan importantes de señalar.
Eduardo Curín publicó: «LA IMPROVISACIÓN PASIONAL Y LA DESCONEXIÓN CON LA HISTORIA MAPUCHE.
El día de hoy 15 de marzo 2022, ocurre el primer tropiezo del gobierno de Boric en el wallmapu, la arrogancia de sus asesores mapuche y la extendida desconexión con su historia en reconstrucción terminó creándole un fracaso mediático a la ministra del interior Izkia Siches.
Este fracaso efectivamente va de la mano con los actores que vienen del reciclaje de la concertación, varios de ellos, son socialistas, los mismos que impidieron y torpedearon largamente un encuentro entre el poder político chileno y el movimiento mapuche, peor aún, fueron quienes se sumaban a las querellas en contra de los mapuche.
El gobierno de Boric, no entra precisamente bajo la confianza del movimiento mapuche, más aún, no hay ninguna conexión de trabajo previo con el movimiento mapuche, así lo entiende la opinión pública nacional e internacional, pero como sus asesores imitan a sus maestros, creen que el solo hecho de llegar a temucuicui ya el conflicto está controlado.
Finalmente, la ministra del interior terminó hospedada en el mismo edificio de la represión, “Comisaría de Ercilla” enemigo directo del movimiento mapuche e institución que todos desean su DISOLUCIÓN, por fraude, corrupción, violación de Derechos Humanos, crímenes etc. en rigor, el objetivo parece ingenuo, pero sospechoso, ya que la inteligencia, parece no estar funcionando correctamente en favor del gobierno actual.
Sostengo que, mientras no se aborden claramente los cuatro ejes impulsada por parte del Xrawn temucuicui que se sesionó de forma especial en el congreso de chile en junio del 2019, todo seguirá siendo una improvisación fallida y con estériles resultados políticos.
Wallmapuche 15 de marzo 2022.»
Por su parte, Pavel Guiñez Nahuelñir, publicó:
«Yo difiero de la idea de atribuir automáticamente los hechos de hoy a la derecha.
A mí no me queda tan claro que sean los fachos del APRA o de «paz en la Araucanía».
En primer lugar, no es inocente ir a meterse a temucuicui escoltada de pacos, con una caravana de 7 vehículos, con pacos que hace rato no entran, que podrían ir a reconocer territorio y frente a los cuales mucha gente siente temor o desprecio.
En segundo lugar, una mirada a la historia plantea que es natural que ante una escolta así, de esa envergadura, se avisen con disparos entre distintas comunidades en un territorio que hace rato dijo tendría guardia propia por los resultados de los ingresos de vehículos particulares con policía encubierta, con resultados de muerte o raptos (encarcelamiento le llaman) de distintos weichafe.
En tercer lugar, no solo hay que preguntarse ¿A quien le conviene este evento? Pregunta que SIEMPRE entrega claridades.
También La pregunta es ¿Se coordinó previamente la visita? ¿Quién coordinó y con quien?¿Hubo intención de hacerlo o creyeron que era como irse a acampar a los lagos de la 9na, llegar y entrar?
Por ultimo este evento, lo que revela, es una profunda desconexión que podría determinar el curso de los acontecimientos y tirar al tacho de la basura las buenas intenciones entre el gobierno de Apruebo dignidad y las comunidades mapuche.
Esto era previsible, y alguien sabía y no dijo, y si dijo, alguien escuchó y no lo consideró, por desidia o conveniencia.
Y eso, porque yo todavía no conozco asesor con calle en el gobierno de boric así que dudo que hayan previsto el cuadro completo.
Yo desconfiaría.»
Fuente de la imagen: T13.