TOP

La compleja situación pandémica en Chile a pesar de la alta vacunación vuelve a poner en cuestión la gestión del Gobierno

Nuevamente, una compleja situación de la pandemia ha venido avanzando en las últimas semanas en nuestro país, a pesar de las altas cifras de vacunación, que al día de hoy llega a las 6 millones de personas vacunadas con la primera dosis, y algo más de 3 millones con la segunda, como muestran estas cifras actualizadas al 24 de marzo (Fuente: Departamento de Estadísticas e Información del Ministerio de Salud):

 

 

Sin embargo, todos los indicadores muestran una ola de contagios ocurrida a partir de fines de febrero y acrecentada en marzo, lo que cuestiona las últimas medidas del Gobierno, criticadas por no pocos actores, como expertos en salud pública, epidemiólogos, y el propio Colegio Médico.

Aquí, un gráfico de la situación de contagios registrados hasta este momento, desde marzo del 2020:

El escenario, entre otras cuestiones, ha puesto el debate la cuestión de la realización de las elecciones. Situación similar o peor al anterior gráfico muestran las cifras relativas a la ocupación de las camas de unidades de cuidados intensivos (UCI), y de pacientes con ventilación invasiva, como se muestra en el siguiente gráfico, que pone además las fechas de elecciones como referencia:

Todo esto, en un contexto en que abundan las críticas por los colapsos en el transporte público, los permisos para actividades no esenciales (como el grotesco caso de los casinos y sus lazos con Piñera), y un manejo comunicacional del Gobierno que propicia la confusión y la desorientación de parte de la población.

En medio de tal situación, en la sesión especial del Senado para revisar la situación sanitaria en Chile, el Colegio Médico propuso que se realice una sesión especial con los presidentes de partidos, Gobierno, diputados y senadores para evaluar la pertinencia o no de aplazar las elecciones del 10 y 11 de abril.

Y en redes circulan numerosos testimonios y opiniones por parte de trabajadores y profesionales del campo de la salud, acerca de la riesgosa situación actual y la cercanía de un eventual colapso del sistema de salud. Una muestra de ello, en este oficio o instructivo para la contratación de nuevo personal (Fuente, acá):

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario