
La carta de la Fenats al presidente electo Gabriel Boric por Ministra de Salud María Begoña Yarza
La semana pasada, la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud, Fenats, publicó una carta dirigida hacia el presidente electo Gabriel Boric, sobre la que era una de las presuntas cartas para dirigir el Ministerio de Salud, María Begoña Yarza. Tal nombramiento se concretó hoy, y aquí compartimos íntegramente su contenido.
San Miguel, 14 de enero de 2022
Sr. Gabriel Boric Font
Presidente de la República de Chile
Presente:
Sr. Presidente, junto con saludarlo cordialmente, nos dirigimos a Ud., como conjunto de organizaciones sociales de la zona sur de Santiago, que por años, hemos trabajado unidos ante la necesidad de defender causas y derechos de la comunidad de la cual formamos parte.
Como ejemplo patente, nos enorgullece sanamente compartir el relato de la hermosa y épica lucha que dimos para rechazar la Concesión de los Hospitales Exequiel González Cortés y Barros Luco en la década pasada, en donde habíamos logrado conseguir los fondos públicos para construir el Complejo hospitalario denominado CARS, que incluía a los dos establecimientos mencionados para resolver la reposición de esos antiguos establecimientos que ya no daban abasto para responder a la legítima demanda de atención de la población asignada, de las 11 comunas asignadas al Servicio de Salud Metropolitano Sur.
Sin embargo, al iniciar su primer gobierno don Sebastián Piñera Echeñique, borra de una plumada tanto esfuerzo de años de los Consejos de Salud territoriales y de las y los trabajadores organizados, tanto en la Fenats y Fenpruss respectivamente.
Efectivamente, el gobierno de derecha debuta de manera brutal al hacer públicas sus intenciones de concesionar éstos y otros hospitales a lo largo del país, usando como pretexto, la necesidad de usar esos fondos públicos en la reconstrucción de las zonas dañadas por el mega terremoto del 27 de febrero de 2010.
Ante tal situación, las organizaciones que le escriben, se dieron la tarea de articular un movimiento denominado «Frente de Defensa y Recuperación de la Salud Pública de la Zona Sur» el que convocó a todas las organizaciones vivas del territorio para iniciar una campaña de denuncia y acciones de movilización, acompañados de un potente equipo de difusión del tema, al que acudieron profesionales de distinta índole, aportando material informativo que permitiera visibilizar el problema, desde los distintos ángulos que conlleva un proyecto de tal envergadura; arquitect@s, salubristas públicos, artistas visuales, profeso@s, estudiantes de medicina y sus especialidades; cientistas políticos especializados en economía en salud, etc., pero principalmente, la fuerza puesta en la calle de l@s poblador@s organizados por los consejos de salud de cada comuna; y de l@s trabajador@s de la salud de la zona sur y de la región metropolitana.
Sumar a ellos, a autoridades como alcaldes, concejales, diputados, senadores, quienes desde sus ámbitos, pusieron su grano de arena en esta gesta.
Tal unidad de acción, creatividad, arrojo, convicción y perseverancia lograron lo que alguna@s pensaban era imposible: lograr revertir las intenciones privatizadoras de nuestra vapuleada salud pública y los efectos en las comunidades y equipos de salud íntimamente ligados.
La arremetida gobierno-empresarial tuvo que recoger la garra depredadora de fondos públicos para sus negociados sin moral ni ética social.
Fueron poc@s los que teniendo algún poder en el territorio se negaron a luchar en esta legítima reivindicación, y por lo mismo, están grabados en nuestra memoria los nombres de aquell@s articulador@s que se esmeraron en ponerse a disposición del gobierno de turno, en busca de alguna retribución que les asegurara apernarse en algún puesto, al menos durante el período de 4 años del gobierno imperante.
Una de esas personas, paradojalmente ligada estrechamente a la salud pública, cruzó la línea, saltando a la vereda del poder político – empresarial, para gestionar y apoyar las medidas del gobierno en materia de salud, siendo instalada por éste como directora del Servicio de Salud Metropolitano Sur, nos referimos a la Sra.María Begoña Yarza Saez, desde donde hizo todos los esfuerzos porque fuera la Concesión la que construyera el Exequiel González Cortés.
Señalar que posteriormentela Sra. Yarza ocupó el cargo de directora del Hospital Exequiel González Cortés, desde que aún ocupaba las antiguas dependencias repartidas en diferentes casas hasta el momento del traslado al HOSPITAL PÚBLICO NUEVO, en el cual impuso un modelo de atención que hasta el día de hoy ha significado una crisis permanente, que ralentiza la atención de urgencia con esperas extremas, las que tensionan el estado de ánimo entre los pacientes y sus familiares, produciendo agresiones al personal de admisión y afectando a los equipos de salud en relación a los climas laborales enrarecidos y tóxicos que no contribuyen a una mejor atención, que por años ha caracterizado al personal de salud de dicho recinto. Sumando a esto un raro programa computacional que ha generado dudas de su procedencia, y su vez implicancia y la duda permanente económica a propósito de la licitación de dicho programa llamado “Sonreír”.
Sería largo seguir enumerando los reñidos actos de esta persona en su desempeño, pero no podemos dejar de mencionar el grave acto de persecución sindical que llevó a cabo contra decenas de funcionari@s al aplicar descuentos arbitrarios contra socias y socios de la Fenats del hospital, sin ninguna consideración y mínima actitud humanitaria, sometiendo a los que ganan menos al despojo de sus sueldos, generando una grave crisis económica que se arrastró por meses, debido al incremento de los intereses aplicados a los deudas que no pudieron pagar oportunamente.
Agregar que fue la única directora del país que aplicó sin clemencia, la medida de descuentos a los que se atrevieron a salir a las calles a luchar por un reajuste digno en la negociación del Sector Público,que mejorara sus bajos salarios.
Con esa acción se ganó el pedestal del escarnio público, no sólo de l@s trabajador@s del Exequiel González Cortés, sino que es conocida en todos los hospitales del país por su odiosa conducta antisindical.
Dicho lo anterior, los abajo firmantes, declaramos públicamente nuestro rechazo a que la Sra. Yarza ocupe algún cargo en el ministerio, dirección de servicio u hospital público en su gobierno, en el cual se ha puesto la Salud como una prioridad, para mejorar su actual estado.
Sr. Presidente, de ser necesaria la entrega de antecedentes y testimonios al respecto, estamos a su disposición cuando Ud. lo estime conveniente.
Atentamente,
Federación Nacional de Trabajadores de la Salud, Fenats.
Leyla
La sra María Begoña es la peor dictadora que ha tenido el Hospital Exequiel Gonzalez Cortés, con ella se instaló la discriminación y el mal trato a los funcionarios, una persona totalmente antisindicalista. Representa todo lo opuesto a lo que el Sr. Boric le prometió a la ciudadania
Luis
Hay quienes se van a jugar dos caminos simultáneos: infiltrar las instituciones de gobierno a través de muchos ONIs (oportunistas no identificados), y aplicando la bajeza de desprestigiar a sus autoridades.