
Justicia para Emilia, joven mapuche muere bajo el arma de un guardia privado
El día 16 de febrero en las cercanías del condominio Desagüe Riñihue, en Panguipulli, dos turistas que acampaban en el sector solicitaron ayuda a la comunidad mapuche Lof Llazcawe, ya que guardias privados los habían hostigado. La comunidad que se encuentra en proceso de recuperación fue al acceso del condominio, donde fueron recibidos por los guardias, uno de ellos realizo cinco disparos, de los cuales uno entro en la cabeza de Emilia, sumando otra victima de la violencia racistas y patriarcal en el Wallmapu.
«El disparo fué con salida de proyectil, perdió masa encefálica y cuando era trasladada al hospital Regional de Valdivia, sufrió un paro cardíaco, llegando con vida al recinto hospitalario pero con muerte cerebral y en estado de gravedad, confirmando su muerte», indica el comunicado de la comunidad Lof Llazcawe.
Además «Cabe señalar que el condominio Riñimapu ya había llamado a la fuerza policial represora para expulsar a estos campistas durante la tarde y que fueron ellos mismos; guardias y carabineros, quienes autorizaron su permanencia en el lugar.
Es por ello que nuestros peñi y lamnien se acercan a exigir respetar lo que habían acordado con los campistas, pero es en ese momento que aprovechan para disparar directo a nuestros pu peñi y pu lamnien, cayendo nuestra querida Emilia.» señala la comunidad.
El condominio se encuentra a las orillas del lago Riñihue, lugar donde la comunidad ha llevado a cabo el proceso de liberación del rio San Pedro.
Emilia Milen Herrera Obrecht era una joven trans, mapuche, activista medioambiental, otra victima del estado racista, patriarcal y colonial.