TOP

Juan Cruz Komar: El fútbol como compromiso social y político

Es una de las pocas voces que patea con la zurda. No se compra el cuento del futbolista multimillonario que sale del barro y no regresa jamás. Da la cara si se trata de defender a Palestina, la lucha por el Aborto Libre o cuando hay que denunciar la miseria del actual gobierno macrista. Colabora con planes para facilitar el acceso a los libros para chicos pobres. Lee a Galeano y lo promueve entre sus compañeros. Vaya bicho raro. Esta es su historia.


Por Miguel Fauré Polloni

 

 

«Quedate tranquilo que no entreno menos por pensar un poco». Esta fue la respuesta que le dio a un hincha de Talleres que le recriminó elogiar los dichos políticos de Roger Waters en su reciente concierto en La Plata. Sencillo y al hueso. Y es que sin soberbia, pero tampoco timidez, el zaguero de Talleres de Córdoba ha sabido darse a conocer por no esconder de qué lado tiene las ideas. Aquella vez elogió de Waters, entre otras cosas, oponerse a Trump, apoyar los pañuelos verdes feministas y rescatar -junto a León Gieco- el valor de memoria histórica.

 

Elogiando a Roger Waters

 

Formado en las juveniles de Boca, incluso jugó en el primer equipo. Allí conoció las burlas por criticar abiertamente la actual gestión de Macri. «En el plantel de Boca había muchísimos gorilas», señaló a Tiempo Argentino, «constantemente me jodían. Mauro Navas, ayudante de Arruabarrena, me defendía, porque es medio de izquierda. Pero todos los comentarios eran burlándose sin ningún argumento. Desayunábamos viendo TN y tenía que defenderme. El periodismo es generador de opinión, y gente que no está instruida, repite» 

 

Tiene sólo 22 años, pero está bastante claro en cuál es el rol del futbolista. «Hay que buscar la forma de generar conciencia entre los jugadores. Es tristísimo ver cómo viven los chicos, que por ahí no tienen para comer. Si no nos metemos, no sabemos lo que pasa, y vivimos con lujos que a veces son innecesarios». Hijo de docentes, de quienes asume haber sido influenciado en su percepción de las injusticias sociales. Escribió sobre su militancia en el medio alternativo La Garganta Poderosa: «Quizá por el empuje de mis padres, ambos docentes, me tocó informarme, interiorizarme y preocuparme respecto a ciertas problemáticas sociales que trascienden al fútbol y a la televisión. Existe una bajada de línea que nos hace ver como enemigos a quienes están oprimidos, cuando la realidad indica precisamente lo contrario: nuestros quilombos suelen caer desde bien arriba, entre los gritos que pegan sus billeteras»

 

Criticando la represión policial

 

Ha participado en campañas para facilitar la lectura en chicos de barrios populares y colabora -silenciosamente- en comedores para niños que sufren la crisis económica. Asume que el activismo y la instrucción son herramientas fundamentales para un cambio social. «El mundo del fútbol te pone en una burbuja de la que es importante salir», sostiene, aunque él procura que sus compañeros salgan. Lector voraz de Galeano, Fontanarrosa y Sacheri, además le gusta indagar en la historia de la Argentina. «La etapa de la Revolución de Mayo es un poco épica para nuestra realidad. Hoy nos parecen impensados nuestros héroes. Se morían por la patria sin ningún tipo de beneficio económico, algo hoy totalmente irreal».

 

Siendo homenajeado por Palestino

 

La causa palestina, por vínculos familiares, le es especialmente sensible. Es por eso que no sorprendió cuando en su reciente visita a Chile para enfrentarse a Palestino, recibiera un homenaje de la tienda árabe.  «Los felicito por representar y ser el orgullo de todas las palestinas y los palestinos del mundo, y en especial de aquellos que aún (sobre)viven en Gaza y Cisjordania y resisten heroicamente la opresión de Israel», expresó en su cuenta de instagram.

 

Pero los Derechos Humanos no sólo le interesan para Palestina. Alza la voz cuando ve el cotidiano abuso de poder de la policía trasandina: «Ellos nos “protegen”… De ellos quien nos va a proteger?», escribió en junio de 2018, acompañado de una fotografía de una feroz represión policial. Uno de sus momentos más especiales fue cuando se reunió con la presidente de Abuelas de Plaza de Mato, Estela de Carlotto, señalando «sos la historia de amor verdadero más movilizante que jamás escuché. Sos lucha, sos ejemplo, sos bandera, sos recuerdos, sos memoria. Sos fuerza, sos voluntad, sos camino. Sos luz, sos el bien, sos el pueblo. Gracias por tu hospitalidad, por tu amabilidad y tu cariño. Gracias Estela».

 

Cocinando en comedores populares

 

Hace pocos días, en el contexto de Copa Libertadores, se viralizó por redes sociales el notable gesto de Talleres al despedirse del Estadio Municipal de La Cisterna con regalos para quienes les venció y un mensaje apelando a la fraternidad y la unidad. Lo mismo habían hecho anteriormente cuando eliminaron al Sao Paulo. Al parecer, la nobleza es contagiosa.

 

Comparte tu opinión o comentario