TOP

José Leonel Rugama: La historia del poeta y héroe de la revolución sandinista

Los hijos de la gente de Acahualinca no nacen por hambre,
y tienen hambre de nacer, para morirse de hambre.
Bienaventurados los pobres porque de ellos será la luna.

(Extracto de «La tierra es un satélite de la luna»)

 

Por #DeFrente/ Este 15 de enero, se cumplen 49 años de la caída en combate del joven escritor José Leonel Rugama, militante y guerrillero del FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional) durante la guerra contra la dictadura de Anastasio Somoza Debayle (1967-1979)

 

Nacido el 21 de marzo de 1949 en el valle de Matapalos, departamento de Estelí, Rugama fue hijo único del carpintero Pastor Rugama y de la maestra Cándida Rugama. En 1950, la familia se traslado formalmente a Estelí, en donde el pequeño José curso su educación en el instituto nacional de la ciudad. Estudiante destacado, estuvo dentro de los mejores de su generación.

 

En su adolescencia, comenzó a desarrollar su faceta artística, haciendo poemas y pequeños escritos que posteriormente los enviaba a un suplemento cultural del diario La Prensa de Nicaragua. Su obra mas destacada fue «La tierra es un satélite de la luna», en la cual habla sobre las injusticias y las miserias humanas y en donde reivindica a los más humildes del mundo.

 

En el año 1967, ingresa al FSLN y se interna en la sierra a luchar contra el régimen somocista, para posteriormente ser trasladado a la UNAN (Universidad Autónoma de Nicaragua) en donde estudio para ser profesor de matemáticas. Perseguido por el aparato represivo de la dictadura, murió en combate luchando contra la guardia nacional el 15 de enero de 1970. Se dice que sus últimas palabras fueron dirigidas a sus asesinos, a quienes, cuando le dijeron que se rindiera, Rugama les contesto «que se rinda tu madre!»

 

Hasta la victoria siempre, camarada!

 

Imagen extraída de avegasablanca.wordpress.com

Comunicador Social para Revista De Frente. Sociólogo e Investigador. Diplomado en Intervención Comunitaria por la Universidad de Chile. Abogado en formación por la Universidad Alberto Hurtado.

Comparte tu opinión o comentario