TOP

Jorge Costadoat, teólogo: “Si la iglesia entera no reniega de su machismo, no tiene futuro”

Jorge Costadoat  es cura, teólogo y jesuita. Su opción rebelde frente a las injusticias lo ha llevado a ser un tipo con opinión, de esas que sacan ronchas en la jerarquía de la Iglesia chilena. En su momento fue apartado de sus funciones como docente en la Universidad Católica por Monseñor Ezzati, quien sin fundamentar mayormente su decisión, lo acusó de “relativizar” el carácter divino de Jesús. En medio de la crisis por la que atraviesa su jerarquía, estuvimos conversando sobre el futuro de esta institución.

 

Por Nicolás Romero

#DeFrente

 

 

 

-En relación a las situaciones de abuso sexual y de poder. ¿Qué acciones debe emprender la iglesia Católica para dar señales claras a la sociedad chilena de que este tipo de situaciones no volverán a ser toleradas ?

 

Primero, la iglesia son todos los bautizados y bautizadas, y no solo sus autoridades. Segundo. tienen que activarse todas la investigaciones previas necesarias​ para indagar a sacerdotes que hayan podido abusar​. Continuar los procesos pendientes. Y hacerlo con justicia. ​​No hay que sacrificar gente para contentar a nadie.​ Tercero, se deben multiplicar los protocolos de prevención de abusos en todos los lugares donde se trabaje con niños.​

 



-En nuestro país ha surgido un gran movimiento social feminista contra la violencia patriarcal. En esta nueva etapa de la Iglesia. ¿Qué rol jugarán las mujeres y la disidencia sexual?



​Me cuesta decir qué deben hacer las mujeres. Pero sí puedo decir que espero mucho de ellas. Si la institución eclesiástica no reniega de su machismo, la iglesia entera no tiene futuro.

 

-Si bien la re fundación de la jerarquía eclesiástica dependerá de lo que resuelva el Papa Francisco, ¿Qué rol debe jugar la Compañía de Jesús en esta nueva etapa?



​La Compañía de Jesús debiera tomarse en serio todo lo anterior. Por otra parte, debe fomentar la creación de comunidades. Comunidades de todo tipo. Comunidades fuertes, fervorosas, autónomas. Además debiera estar muy atenta a ayudar a los más débiles a pasar la tempestad. ​




-Finalmente, el caso Karadima no sólo expone graves situaciones de abuso sexual, también expuso a un sector de la jerarquía que es uña y mugre con el pinochetismo y las familias de élite que se fortalecieron durante la dictadura. En un momento de reflexión para la iglesia, ¿Se debe replantear la relación entre los jesuitas y las grupos de élite con los que se mantienen fuertes relaciones hasta el presente? En una anterior entrevista nos comentaste sobre la necesidad de terminar con la selección en los colegios privados. ¿Qué otras medidas y señales se deberían dar en este sentido?



​No hay que mezclar las cosas. La concentración exorbitante de poder que se dio en la iglesia el Bosque pudo, hipotéticamente, concentrarse en un grupo de izquierda. En esta historia ha habido abusadores de lado y lado. Otra cosa es si la iglesia que viene se tomará en serio la opción por los pobres con todo lo que esto pueda significar. ¿Cómo se conciliará en un próximo plan pastoral el servicio a la élite con el acompañamientos de los pobres y la lucha por la justicia? Eso está por verse.

Comparte tu opinión o comentario