TOP

Jorge Arancibia, cinco «Joyitas» del Negacionista

Durante la jornada de este viernes 30 de julio, al calor de la instalación de la convención constitucional, vuelve a surgir el polémico nombre de quien fuera el «hombre fuerte» de la Armada durante los últimos años de dictadura y la primera década de la transición.

Jorge Arancibia Reyes, edecán del tirano, agregado naval del régimen en Argentina, Contraalmirante el 92´, Vicealmirante el 93´, Jefe de Estado Mayor, y en 1997 es nombrado por el presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle, Comandante en Jefe de la Armada. El 2001 dio el salto a la arena parlamentaria y postuló con cupo del partido político UDI a la senaturia de la Quinta Región Costa, dejando fuera de competencia al empresario -y posterior presidente de la República- Sebastián Piñera. Durante el primer gobierno de Piñera asumió como embajador en Turquía. En 2016 renuncia a la tienda fundada por ministros del genocida tras una incendiaria carta en la que califica a la UDI como «carente de un proyecto político» y a Lavín como «comodín electoral». En 2021 regresa a las aguas políticas para postularse a la convención constitucional representando al Distrito 7, esta vez, desde el Partido Republicano, la nefasta formación política que promueve la impunidad para los violadores de derechos humanos.

Al tenor de su llegada a la Convención Constitucional es que causa indignación entre las organizaciones de defensa y promoción de Derechos Humanos y la sociedad civil organizada, la participación de Arancibia Reyes, el mocito de Pinochet, en la Comisión de DDHH de esta.

Aquí compartimos cinco momentos delirantes de Jorge Arancibia, donde expresa lo peor del sector al que representa. Misoginia, negacionismo, e intolerancia.

 

Cuando comparó al ex jefe de la DINA con Bachelet y defendió la tortura

En 2004, el almirante en retiro comenzó a posicionarse como uno de los parlamentarios más fieles a los violadores de Derechos Humanos, declarando ante La Nación que la tortura obedeció «a una violencia desatada en una primera parte de un conflicto de gran virulencia’ (…) ‘No puedo estar de acuerdo ahora (con la tortura) en un análisis frío de lo que ocurrió, pero creo que obedece a la naturaleza misma del conflicto en los términos, la magnitud y la dimensión que se dio».

En 2007, en tanto, cuando el general Iturriaga Neumann escapaba de la justicia para no responder ante su participación en crímenes de lesa humanidad, Arancibia lo defendió asegurando que en dictadura existía de derecho y ahora no. Además, comparó la situación del ex jefe de la DINA con la presidenta Bachelet.

«Cuando personajes destacadísimos de nuestra vida política pasaban a la clandestinidad porque cuestionaban que el Estado de Derecho del gobierno militar no les daba garantías, creo que hasta la Presidenta estuvo en eso. Entonces, cuando una persona estima que el Estado de Derecho que está imperando no le da garantías o no lo satisface, pasa a la clandestinidad como en el caso de Iturriaga. Como el lenguaje es importante se habla de fuga. Pasó a la clandestinidad como también pasó a la clandestinidad doña Michelle en su época», señaló.

Su renuncia a la UDI por culpa de Joaquín Lavín, el «comodín electoral»

El ex legislador reaccionó ofuscado, luego de que el partido gremialista resolvieras postular como candidato a la alcaldía de Las Condes al entonces ex presidenciable, Joaquín Lavín, y decidió terminar con su militancia.

“Veo que mi partido ha modificado su vocación popular y carece de un proyecto político”, explicó, cuestionando incluso el cambio de logo de la colectividad. A través de una carta, argumentó dolido que la UDI «entra en una suerte de pragmatismo desorientado, usando la figura de Joaquín Lavín como una suerte de comodín electoral, olvidando sus propios acuerdos de elegir candidatos por primarias o encuestas”.

La polémica con Hernán Larraín por defender a Manuel Contreras y su fanatismo por Pinochet

El fanatismo de Arancibia por los delitos perpetrados por la dictadura volvió a hacerse sentir en 2015, cuando se enfrentó al senador y presidente de la UDI, Hernán Larraín, por señalar que Manuel Contreras debería morir sin su rango como militar.

Entonces, se desquitó en su Facebook con Larraín: «Te vi gestionar con gran entusiasmo un proyecto que sacaba de la cárcel a aquellos terroristas que habían cometido sus delitos durante el período democrático y que llevaran cumplido diez años de condena, entusiasmo que perdiste, cuando se presentó un proyecto idéntico, para los militares condenados que hubiesen cumplido igual período y que aun esperan ver si para ellos existe la misma cuota de perdón (…) Hernán, ¿es que por error, haber cumplido una orden o incluso por haber cometido un crimen condenable, un hijo deja de pertenecer a una familia? ¿Has oído hablar de la familia militar? ¿crees que no nos duele lo que está pasando?, o es que la compasión te alcanza para un solo lado».

Sin embargo, en 2006 cambió su postura, tras las declaraciones de Contreras que vincularon al dictador Augusto Pinochet y al Ejército con el narcotráfico. Entonces, Arancibia mostró su máxima fidelidad hacia Pinochet y lo defendió a brazo partido: «Yo creo que esto es un extremo. Acusar al general Pinochet de haber usado su institución para operar en el tema de drogas va más allá de toda imaginación. ¡Lo único que falta es que lo acusen de pedófilo!«. Además, remató agregando que el ex comandante en Jefe «salvó a este país del hoyo más siniestro de todos los tiempos».

El rechazo a la presencia de mujeres en la Armada: «Siempre me opuse»

Meses atrás, cuando se destapó el caso de voyerismo al interior de la fragata Lynch, protagonizado por un grupo de marinos que instaló cámaras ocultas para espiar a sus compañeras, la ex autoridad castrense dio a conocer su opinión sobre el tema, provocando una nueva polémica.

«Yo les voy a contestar de otra manera: Yo me opuse terminantemente al ingreso de la mujer a la Armada por todas estas cosas que se podían prever«, señaló en T13.cl, endosando la responsabilidad de los hechos a la presencia de mujeres en la fragata.

Arancibia agregó que «entiendo que finalmente entraron y entraron porque era una necesidad institucional, pero lo que está ocurriendo era algo que podíamos haber previsto».

El ex UDI ha vivido diversos momentos polémicos en el centro del debate público. Además de ser un defensor acérrimo de la dictadura militar, se declaró en contra del ingreso de mujeres a la Armada y aseguró que «los almirantes no mienten».

El ex comandante en Jefe de la Armada y otrora senador gremialista, Jorge Arancibia, volvió recargado a la palestra pública luego de sus acusaciones sobre las eventuales responsabilidades tras los incendios forestales.

Esta mañana declaró como imputado en la causa iniciada por La Moneda, que busca determinar quiénes iniciaron la difusión de informaciones falsas y, tras la diligencia, sentenció ante los medios que «los almirantes no mienten y el almirante Arancibia, menos». 

A continuación, algunos de los momentos más curiosos y las declaraciones más llamativas del ex senador UDI y ex autoridad castrense.

 

Empeñado en no desaparecer de la opinión pública: «Los almirantes no mienten»

Luego de ser llamado a declarar tras las difusión de una serie de informaciones imprecisas acerca de las motivaciones tras los incendios forestales, Arancibia acudió esta mañana al Centro de Justicia e insistió en la veracidad de sus denuncias. El ex senador de la UDI mostró su impresionante capacidad para fomentar polémicas, pese a estar retirado de la actividad política y castrense.

Hay un proceso sistémico de terrorismo en la zona de La Araucanía y frente a esa situación extrema que se ha ido produciendo en los últimos años, tengo yo información del año 90 a la fecha, con esa información el gobierno debiera haber actuado”, declaró, llamando la atención del subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.

Arancibia agregó que «espero que cuando reciba la información del fiscal, el señor Aleuy tenga la hombría de reconocer que me dirigió un calificativo que no corresponde a un almirante de la república. Los almirantes no mienten y el almirante Arancibia menos. Así que, que el señor Aleuy se ponga las pilas”, cerró.

 

Vía El Desconcierto

Extraído de la nota 5 momentos delirantes del ex senador UDI y almirante en retiro de la Armada Jorge Arancibia escrito por Vanessa Vargas Rojas.

Publicado 8 de febrero de 2017

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario