
John Bolton lanza libro y continúa enfrentamiento con Donald Trump quien intentó impedirlo con demanda
John Bolton, el ex Consejero de Seguridad Nacional del Gobierno de Estados Unidos designado por Donald Trump entre abril de 2018 y septiembre de 2019, ha lanzado un libro de memorias, «The Room Where It Happened: A White House Memoir» («La sala donde sucedió: Una Memoria de la Casa Blanca»), en el que relata una serie de sucesos de su paso por el Gobierno de Trump y hace afirmaciones que fueron acusadas por la Casa Blanca como una violación al secreto de confidencialidad que tenía la ex autoridad, quien fue sacado de su cargo con el argumento de fuertes discrepancias en cuanto a la conducción de la política exterior estadounidense.
La noticia sobre el libro de memorias de Bolton y sus contenidos gatillaron a mediados del año pasado el juicio político o «impeachment» contra el Presidente Trump, a partir del tema sobre las tramas de apoyo y financiamiento a las derechas liberales y ultraderechistas de Ucrania. A fines de enero, los demócratas pidieron que testificara en el Senado, después de que se conocieran pruebas de que Trump había retenido personalmente la ayuda a Ucrania, el motivo central del impeachment, a cambio de que se investigase a Hunter Biden, hijo del precandidato del Partido Demócrata, Joe Biden.
En su publicación, se dice, Bolton asegura que Trump había estado disponible para iniciar una acción militar contra Venezuela, calificándola como «cool», además de ser dudoso del apoyo a Juan Guaidó. En otro tema, en el libro, Bolton afirma que Trump había tenido apoyo de China, lo cual, más allá de su poca probable veracidad, constituye un duro ataque a la figura de Trump, en circunstancias en que su Gobierno despliega una fuerte propaganda anti-China en el contexto de la coyuntura pandémica planetaria, culpabilizando al Gobierno de China por la propagación de la pandemia.
¿Quién es John Bolton?
El ex Consejero de Seguridad Nacional fue desde siempre una figura del ala de los «halcones», como se le conoce al ala intervencionista y ultra conservadora del Partido Republicano estadounidense. Bolton Tuvo antes de ser nombrado en tal instancia por Donald Trump una larga trayectoria en numerosos cargos de alta relevancia en el aparato político-militar de Estados Unidos (Ver «Imperio, belicismo y extremismo en una persona: John Bolton, el Consejero de Seguridad Nacional del Gobierno de Estados Unidos», y había sido expulsado de tal cargo por Trump, en septiembre de 2019.
Bolton fue un alto personero de tres gobiernos del Partido Republicano, siendo Fiscal General adjunto, Subsecretario de Estado para Control de Armas y Asuntos de Seguridad Internacional, Embajador ante las Naciones Unidas y Consejero de Seguridad, siendo así, su publicación, una de las de mayor peso que se publica en contra de Donald Trump, considerando que se trata de un funcionario bastante cercano y de confianza del presidente. Bolton también fue por años un presentador y «rostro» de la cadena de noticias de televisión Fox News.
En septiembre de 2019 la Casa Blanca destituyó a John Bolton por diferencias en cuanto a la política exterior de Estados Unidos (Ver «Trump echó a Bolton, ¿en qué cambiará la política imperial?«), y según trascendió en su momento, uno de los principales temas en los que había conflicto entre ambos era Venezuela. A Bolton lo sustituyó Robert O’Brien pero el despido desembocó en intensas fricciones que se han acrecentado con la publicación de las memorias de Bolton.
«Yo estaba en desacuerdo con John Bolton en sus actitudes sobre Venezuela. Creo que se pasó de la raya y que he demostrado tener razón», dijo Trump a la prensa en la Casa Blanca luego del anuncio del despido. Trump señaló también que había «fuertes desacuerdos» en relación con la política hacia Corea del Norte.
Ver también:
Imperio, belicismo y extremismo en una persona: John Bolton, el Consejero de Seguridad Nacional del Gobierno de Estados Unidos, marzo de 2019.
John Bolton, Asesor de Seguridad Nacional de EEUU: «En esta Administración no tenemos miedo de usar la frase ‘Doctrina Monroe’», marzo de 2019.
EEUU se aisla: Bolton anuncia retirada de protocolo de Viena y otros acuerdos, octubre de 2018.
Bolton anuncia más sanciones contra Cuba, Nicaragua y Venezuela en encuentro político, noviembre de 2018.
Todo sobre el libro que Trump quiso prohibir (y qué piensan sobre Latam en Washington)