
Jeanine Áñez, autoproclamada presidenta de Bolivia, es tía de un narcotraficante
Por Misión Verdad
Ante los intentos de la prensa corporativa de hacer pasar el golpe de estado de 2019 contra Evo Morales como un acto legítimo, Revista De Frente deja esta nota exponiendo los vinculos de la presidenta de facto, Jeanine Áñez, con el narcotráfico
Jeanine Áñez, al mejor estilo de Juan Guaidó, se autoproclamó presidenta del Estado Plurinacional de Bolivia, y llevó consigo, alzándolo orgullosa, un libro de textos evangélicos como signo de victoria sobre «el gobierno de los indios».
La senadora de Unidad Democráta (UD) y ahora presidenta de facto de Bolivia es una desconocida en el plano internacional, lo que sirve a los intereses del corporativismo mediático para crear un consenso puertas afuera del perfil de Áñez. Pero en su país ella es bien conocida por ser la tía de Carlos Andrés Áñez Dorado, capturado por narcotráfico en Brasil en 2017.
Él y Fabio Andrade Lima Lobo fueron detenidos por la Policía Nacional en octubre de ese año en la ciudad de Mato Grosso, con 480 kilos de cocaína que cargaban en una avioneta desde Bolivia.
De esta manera, se descubrió el vínculo entre el narcotráfico boliviano y la vicepresidencia del Senado, cargo que ocupaba Jeanine Áñez hasta el día de ayer 12 de noviembre:
- Un pronunciamiento del Tribunal Constitucional a favor de la «inmediatez» de la sucesión constitucional terminó de dar la bendición al trámite pese a que la asistencia a la ceremonia en el Legislativo no contaba con quórum suficiente por la ausencia de los diputados del Movimiento al Socialismo (MAS), leales a Evo Morales.
Los golpistas y sus portavoces mediáticos intentan, así, ocultar que hubo de facto un golpe de Estado (bajo la figura vacío de poder) forzando la ascensión a la presidencia de Bolivia a una señora de alta política que tiene estrechos vínculos con el narcotráfico.
¿Se instalará en Bolivia, con la salida forzada de Evo Morales, un narcogobierno con el clan Áñez?