
Impresionante «petardazo» y «cacerolazo» de las fuerzas populares de Bolivia contra el régimen de Áñez
En una impresionante demostración de las fuerzas populares de Bolivia contra el régimen que encabeza Jeanine Áñez a seis meses del Golpe de Estado que encabezó junto a las complicidades en la OEA y el Gobierno de los Estados Unidos, hoy domingo se ha desatado un estruendoso «petardazo» y «cacerolazo» en las grandes ciudades del país.
Aquí unos registros, y abajo una nota para contextualizar el momento:
PETARDAZO Y CACEROLAZO CONTRA EL GOBIERNO DE AÑEZ PIDIENDO ELECCIONES. pic.twitter.com/rPOsMjGrO3
— Generacion Evo Oficial (@EvoGeneracion) May 11, 2020
Así sonaron los petardos desde mi zona…cada más FUERTE ….#EleccionesYa #NoengAÑEZ!!!!!! pic.twitter.com/SLbsiTBF9b
— INDIGNADA 🌽🌽🌽 (@indignadasalva) May 10, 2020
El pueblo ha rugido. Seguiremos con el #Cacerolazo y con el #Petardazo hasta sacar a la dictadura fascista en Bolivia. Emocionante saber que ahora sí el Caserolazo tiene sentido. El pueblo está despierto, tiemblen fascistas, tiemblen!!! pic.twitter.com/i4nwj5oci3
— Sara Valentina 🌘🔥👣🍷🖌️🐆 (@SaraVal87312875) April 30, 2020
El Alto:
Tarija:
#TarijaLaChura #Cacerolazo en contra del gobierno #Chuto #EleccionesYa pic.twitter.com/K1wcjYqpHa
— Meow Meow (@jannettita91174) May 11, 2020
Gobierno saca a los Militares a las calles a provocar y atemorizar al pueblo:
Horas decisivas en Bolivia. Fuente: Periódico Renacer
El contundente mensaje de la noche del domingo de los bolivianos al cumplirse los seis meses del golpe y con el pedido de prontas elecciones es un masaso para las aspiraciones de extender el mandato y una muestra de que la dicotomía salud vs elecciones, no lo estaría creyendo el pueblo.
Con la legitimidad perdida en amplias franjas de las zonas urbanas, inclusive los que estaban contra Evo, los llamados “pititas” pusieron el grito en el cielo al hacerse público el decreto que impulsa el agronegocio en la zona del oriente boliviano beneficiando al sector terrateniente y dando un retroceso enorme en materia ambiental.
Es que después del chaqueo (quema) de amplias extensiones mayores a los del año pasado, invisibilizado por los medios acólitos, le siguió esta medida presionada ante la inminencia de la retirada.
Es que el gobierno de Añez se sostenía en la brutalidad policial y la persecución ante los que se resistían y la animadversión a Evo de sectores en las ciudades capitales, pero los sucesos que ocurrieron la semana pasada que tuvo como protagonistas al círculo reducido de poder, los desenmascaró.
Es como que actúan sin disimulo, como cuando un ladrón sabe que le quedan segundos de atraco y trata de llevarse y aprovecharse de todo lo que puede.
Un MAS que estaba dividido consiguió poner un plazo de elecciones, y el manotazo de recurrir al Tribunal Constitucional Plurinacional para evitar los prontos comicios, evidenció una debilidad política que ni el miedo puede levantar.
Es que quedó en evidencia también que no hay tal transición, sino que se volvieron a apoderar del poder los que lo detentaron hasta el 2005.
Pero quizás lo que mas enojo da es el desmanejo en el tratamiento ante el coronavirus que el gobierno lo sigue usando como una factor de control, como si el solo confinamiento fuera una solución, cuando es un medio para evitar contagios masivos y lo que no hay es una coordinación e es una infraestructura sanitaria para atender a los que se enferman.
La renuncia del presidente de YPFB volvió a dejar en evidencia un nuevo caso de corrupción, uno de tantos en 6 meses, que sumado a los vuelos privados fueron la gota que rebalsó el vaso de la paciencia.
El salto hacia adelante que significó el cambio ministerial busca condicionar al máximo al gobierno que elija el pueblo boliviano y generar una hipótesis de conflicto que profundice la fractura social porque a rio revuelto ganancia de pescadores.
Ver también: «Sirenas que anuncian el inicio del fin». Sobre la actual situación en Bolivia y el régimen de Áñez, La Resistencia Bolivia.
Mensaje de Luis Arce, candidato a Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, por el Movimiento Al Socialismo:
Exigimos la abrogación inmediata del DS 4232 porque es ilegal, y atenta contra la soberanía alimentaria y el patrimonio genético de #Bolivia. Tomaremos todas las medidas legales para impedir la autorización de transgénicos que ponen en peligro la salud del pueblo boliviano. pic.twitter.com/qetHs971oU
— Lucho Arce (@LuchoXBolivia) May 10, 2020