
Importante participación y amplio triunfo Chavista en las Elecciones Regionales y Municipales en Venezuela
La coalición gobernante encabezada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) obtuvo el triunfo en 20 de las 23 gobernaciones del país en las elecciones de este domingo 21 de noviembre, equivalente a más de un 85 por ciento del territorio venezolano, en las elecciones regionales y municipales de este domingo.
En el informe entregado por el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, la participación en estos comicios regionales y municipales llega al 41,8 por ciento, más de 8.150.000 de venezolanas y venezolanos. Esto significa menos que la última elección en el 2017, donde hubo una participación de 11.035.898 votantes, el 61, 03%. Pero en el intertanto, como es conocido, se ha desatado una masiva migración hacia fuera del territorio venezolano, fenómeno donde más presentes están las franjas sociales opositoras. Pero en la elecciones regionales y municipales del año 2012, también había habido una votación más baja, de 9.233.631 votantes (el 53.94 % del electorado habilitado.
Desde el Gobierno de Nicolás Maduro se aplaudió la presencia de observadores internacionales como “una buena señal del interés que hay en el mundo por las elecciones de Venezuela”, aunque, como ya hiciera este pasado sábado, ha instado a los enviados de la UE a que respeten con “humildad” los resultados de los comicios.
A continuación, un cuadro comparativo de los resultados de las Elecciones a Gobernaciones de este año en relación a las del 2017:
Un importante logro fue conseguir el regreso de la participación electoral de parte de la oposición, tras diálogos con mediaciones internacionales que permitieron configurar un cuadro para estas elecciones que dio garantías a esos partidos de oposición. En contraste, los grupos en torno al denominado «gobierno encargado» («Voluntad Popular» en particular), se mantuvo alejado de los comicios, en tiempos en los que además deben afrontar numerosas causas judiciales e interpelaciones internacionales en relación al destino y manejo de los enormes fondos y activos del Estado venezolano localizados en otros países, debido a la especie de «reconocimiento» que les otorgaron un grupo de gobiernos, básicamente, de Estados Unidos y las derechas latinoamericanas, y la Unión Europea.
El contexto más general de estas elecciones
Si bien sigue habiendo numerosas dificultades, lo peor del escenario provocado por la desestabilización, el asedio externo y crisis económica, parece estar pasando, aunque la agresión internacional conducida por el gobierno de Estados Unidos sigue e incluso se intensifica. Pero cierta recomposición de la disputa política con parte de la oposición que viene separando aguas del golpismo desatado, está permitiendo cierta mejoría a nivel de la política institucional.
La debacle del grupo de Guaidó y compañía, con un desfalco masivo de recursos estatales con la complicidad de los gobiernos de las potencias occidentales, y casos de corrupción en toda la línea, contribuyen a un nuevo y contundente triunfo del chavismo. Y más importante aún que eso, recomponer grados de tranquilidad y estabilidad básicos con los que sea posible abordar los problemas existentes en el país.
El hito de los 3.800.000 de viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV)
Como uno de los hitos de la continuidad de los planes sociales del Gobierno Bolivariano, por estos días se sigue avanzando en la construcción de viviendas por parte del Estado, aportando además en la generación de empleos y formas económicas que permitan afrontar las dificultades en gran medida impuestas por las políticas de asedio y agresión económica y política externa.