
Importante medio estadounidense «Bloomberg» confirma intento abortado de acción militar contra Venezuela
Un artículo firmado por periodistas e investigadores del importante medio estadounidense «Bloomberg», y en el que se señala como base «entrevistas con funcionarios estadounidenses y latinoamericanos y exiliados venezolanos, algunos de los cuales pidieron no ser identificados para hablar sobre asuntos confidenciales», afirma categóricamente que el pasado sábado 23 de febrero estaba prácticamente lista una acción armada contra la frontera venezolana. Reproducimos el texto traducido sin mayores modificaciones, aún cuando emite juicios y ocupa conceptos para nosotras y nosotros, muy debatible. Es, en todo caso, uno de los tantos reconocimientos sobre la amenaza real que significa hoy el Imperio de Estados Unidos y el Gobierno de Donald Trump, para la Paz en nuestra América.
Soldados fuertemente armados abortaron un plan para ingresar a Venezuela por la fuerza
Por Ethan Bronner y David Wainer
A fines del mes pasado, mientras los funcionarios estadounidenses acompañaban al líder opositor venezolano Juan Guaido cerca del puente en Colombia, para enviar a las masas venezolanas la ayuda urgentemente necesitada y para desafiar el gobierno de Nicolás Maduro, unos 200 soldados exiliados estaban revisando sus armas y planeando abrir el camino para el convoy militar.
Dirigidos por el general retirado Cliver Alcalá, que ha estado viviendo en Colombia, iban a hacer retroceder a la Guardia Nacional Bolivariana destinada a bloquear el ingreso de la ayuda. El plan fue detenido por el gobierno colombiano, que se enteró tarde de él, y temió choques violentos en un evento altamente público, que se había prometido que sería pacífico.
Casi ninguna provisión pasó ese día a Venezuela, y las esperanzas de que la comandancia militar abandone a Maduro han sido destruidas hasta ahora. A pesar de que Guaido está de regreso en Caracas, reconocido por 50 naciones como el líder legítimo de Venezuela, el repentino levantamiento de armas muestra que el impulso para eliminar a Maduro, considerado por los Estados Unidos como inevitable, se está volviendo cada vez más caótico y arriesgado.
A medida que el enfrentamiento se prolonga, la necesidad de buscar algún tipo de solución militar solo aumentará. El propio Guaido insinuó tal idea inmediatamente después de la fallida misión de ayuda humanitaria. Sus comentarios tuvieron una gran recepción oficial en Washington, Bogotá y Brasilia, pero el Senador Marco Rubio, quien ayudó a configurar la política de los Estados Unidos sobre Venezuela, pareció animarlos. El presidente Donald Trump ha dicho que todas las opciones están sobre la mesa.
Una cara valiente
Este artículo se basa en entrevistas con funcionarios estadounidenses y latinoamericanos y exiliados venezolanos, algunos de los cuales pidieron no ser identificados para hablar sobre asuntos confidenciales. Alcalá, el general retirado, reconoció el plan para acompañar la ayuda a través de la frontera y dijo que entiende por qué los colombianos querían evitar problemas. Un portavoz del Gobierno de Colombia no respondió a una solicitud de entrevista.
Los funcionarios de Estados Unidos que han impulsado la política de Venezuela, Rubio, el Asesor de Seguridad Nacional John Bolton y el enviado especial Elliott Abrams, continúan poniendo “cara de valiente”, aumentando la presión económica y diplomática, y tuiteando diariamente sobre la partida segura de Nicolás Maduro.
Pero detrás de las escenografías, sin embargo, hay preocupación y consternación. En una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la semana pasada, Rusia y China vetaron una resolución patrocinada por los Estados Unidos que pedía nuevas elecciones “libres y justas” y el “restablecimiento de la democracia”. Además, cuando Guaido estaba en Colombia, su presidente, Iván Duque, le expresó frustración. Los testigos dijeron que Duque se quejó por el fracaso de la promesa de Guaido de traer a decenas de miles de venezolanos a la frontera para recibir la ayuda humanitaria.
3.4 millones de refugiados
Ha habido otras preocupaciones. Guaido planeaba hacer una gira por las capitales europeas esta semana para obtener apoyo internacional, pero los estadounidenses le dijeron que necesitaba regresar a Venezuela, o perdería el impulso que le quedaba.
Los funcionarios de Estados Unidos dicen que les preocupa que Colombia, un aliado vital que aún está superando una guerra de guerrillas de décadas, sea especialmente vulnerable a la actual crisis de Venezuela. El número de refugiados venezolanos que escapan de la escasez, la hiperinflación y el hambre probablemente aumentará de los 3,4 millones actuales a más de 5 millones si Maduro sigue en el cargo al final del año, dicen. Muchos de ellos terminarán en Colombia.
El tráfico de drogas, que según los Estados Unidos está dirigido en parte por altos funcionarios venezolanos, podría dañar aún más los esfuerzos de Colombia para detener el aumento del cultivo de coca. El impacto tanto del narcotráfico como de los refugiados también perjudicaría a Brasil, que está tratando de superar sus propias crisis económicas y de corrupción.
Debate entre bastidores
A pesar de los pedidos de intervención militar, ningún gobierno importante involucrado en el conflicto venezolano (Estados Unidos, Brasil o Colombia) está planeando tal movimiento. Quienes se oponen a la idea dicen que requeriría decenas de miles de tropas y miles de millones de dólares, en un país que tiene el doble de tamaño que Irak, con un ejército permanente y milicias ciudadanas. Pero a medida que la situación se deteriora y cientos de soldados escapan a Colombia, el debate sobre las operaciones militares dirigidas continúa tras bambalinas.
Héctor Schamis, quien es docente en la Universidad de Georgetown y se desempeña como asesor principal del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, escribió la semana pasada el periódico El País diciendo que el país está sumido en una crisis similar a la de Bosnia y Kosovo en los años noventa. En ambos casos, la intervención militar extranjera, que no fue aprobada por la ONU, puso fin a una crisis humanitaria.
«Estoy diciendo que el mundo esperó demasiado a Bosnia y Kosovo», dijo Schamis en una entrevista, y agregó que sus comentarios no reflejan las posiciones de la OEA o su Secretario General, Luis Almagro. «Es importante que los gobiernos latinoamericanos se involucren aquí. Estamos más allá de la guerra fría y la diplomacia de las cañoneras. Esta es la mayor crisis de refugiados en la historia latinoamericana. Tenemos que debatir todas las opciones sin prejuicios «.
Un proceso largo y desordenado
El mismo Almagro dijo en septiembre pasado que la intervención militar concertada en Venezuela no debería ser descartada de inmediato, aunque cualquier solución debe ser conforme con el derecho internacional.
Los diplomáticos europeos y latinoamericanos dicen que se están preparando para un proceso largo y desordenado en el que Maduro se mantiene en el poder a pesar de una economía en picada. Un diplomático latinoamericano dijo que Maduro había aprendido de sus patrocinadores, los cubanos, el cómo ser resilientes. Las sanciones y la presión internacional pueden terminar fortaleciendo su régimen, al menos en el corto plazo.
«Soy más fuerte que nunca», dijo Maduro en un discurso apasionado y cargado de explosiones el día en que sus fuerzas de seguridad detuvieron la llegada de la ayuda. Guardó algunas de sus palabras más duras para el gobierno de Trump y llamó a la iniciativa de ayuda un mero pretexto para la invasión extranjera. «De pie, gobernando nuestra patria, por ahora, y durante muchos años».
El diplomático latinoamericano, que ha estado en contacto con Washington, dijo que la estrategia de los Estados Unidos parece ser continuar provocando inestabilidad en Venezuela con la esperanza de que Maduro haga un movimiento que pueda justificar una acción más agresiva de los Estados Unidos. Bolton y Abrams han dicho que arrestar a Guaido provocaría una respuesta severa.
Eso ha generado preocupación en Europa, donde la confianza de Trump es baja. En las conversaciones en el Consejo de Seguridad, sus aliados apoyaron la derrotada resolución de los Estados Unidos sobre Venezuela, solo después de que eliminara el lenguaje que podría haberse visto para justificar una intervención militar, dijeron diplomáticos.
Los gobiernos latinoamericanos han rechazado oficial y sólidamente cualquier intervención de este tipo. Pero varios funcionarios latinoamericanos y exiliados venezolanos dijeron que tanto Brasil como Colombia están lo suficientemente preocupados de que podrían verse más tentados por una rápida operación militar que elimine a Maduro en los próximos meses si no cambiara nada.
Por Ethan Bronner y David Wainer.
Con la asistencia de Andrew Rosati, Ezra Fieser y Nick Wadhams.
Fuente original: Bloomberg
Traducción y enlaces: Revista De Frente.
*** La recomendación de Samuel Moncada, embajador de Venezuela ante la OEA, e integrante del equipo de la Cancillería de Venezuela, Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores.
Invitamos a leer el artículo de Bloomberg traducido al español. Se trata de un importante documento para entender cómo en Washington y Colombia se planea y promueve la guerra contra Venezuela.
➡️ https://t.co/zNcyKy3S8j pic.twitter.com/J6uamilvZm
— Samuel Moncada (@SMoncada_VEN) 6 de marzo de 2019
roberto
Le informo a bloomberg y sus sicarios tarifados que : detrás de la Guardia Nacional Bolivariana, la Policía Nacional Bolivariana,la Milicia,en el puente Simón Bolívar,desde donde querían pasar su´´ayuda sanguinaria´´estaba el pueblo también esperando.Y no pasaron ni pasarán.Tienen todos los planes militares,los traidores que les pasan información confidencial(éstos tienen que ser pasados por las armas ipso-facto,al entrar de nuevo al país bajo bandera extranjera),los quinta columna haciendo trabajos de terrorismo interno,y le tiene miedo al pueblo.
Los invisibles,los que no existimos,tenemos una larga cuenta que cobrar,y le pregunto a estos inteligentes,cuantos de nosotros piensan matar para poder medio gobernar? 100 mil,500mil 1 millón como en Irak? Sacaron cuentas de como sería su gobierno? sacaron cuentas de como sobervivirian al asedio de las barriadas caraqueñas solamente.O piensan que por medio del terror ganan,Aquí ,fué el primer país donde se lanzaron presos políticos desde helicópteros o asesinaron lideres sociales y sindicales luego de aberrantes torturas,y aquí estamos.Sabemos a que juegan,a robarse el dinero de la República para sus bolsillos y sabemos cual es su plan, terrorismo interno e infiltración constante de paracos con desertores, para enfrentamientos escalonados hasta llegar a la guerra imperialista de invasión.Quieren algo rápido,estilo plomo fundido de los sionistas contra Palestina,pero tendrán que medir bien su puntería,como sabemos demasiadas cosas ,la inteligencia trabaja arduamente allí,sabemos que sólos en éste mundo no estamos y se pueden llevar una sorpresa muy desagradable.
Ustedes traten que nosotros nos encargaremos de bajarlos de esa nube.
Como dicen los gloriosos soldados de la Patria!!!!!LEALES SIEMPRE, TRAIDORES NUNCA!!!!!
Alejandra Covarrubias
Terrible que como medio de comunicación no revele los nombres de los que afirman sobre el movimiento de TROPAS FIRMEMENTE ARMADOS. Sólo eso significaría la más fuerte de las denuncias. El artículo adolece de varias fallas no idiomáticas sino de informaciones infladas (propaganda) y se apoya integramente en fuentes terroristas de la contra venezolana. El artículo no es ni balanceado ni revela nada. Sólo constata el movimiento de tropas haciendo aparecer al gobierno de COLOMBIA como los SALVADORES DE LA PELICULA, cuando en realidad quién salvó a VENEZUELA fue MADURO QUE ROMPIO RELACIONES DIPLOMATICAS CON COLOMBIA.
ESO FUE LO QUE HIZO QUE LAS TROPAS NORTEAMERICANAS NO PUDIERAN ENTRAR SIMPLEMENTE PORQUE ANTE EL ROMPIMIENTO DE LAS RELACIONES DIPLOMATICAS HABRIA SIDO CONSIDERADO DE FACTO COMO UN CRIMEN DE GUERRA.
Por el momento Trump ha mantenido su guerra a niveles de GUERRA PSICOLOGICA Y GUERRA CONTRA LA PAZ. Ninguno de los aspectos que son tampoco mencionados en este artículo que daría cuenta del análisis de UN ABOGADO…
HALLO???
Qué abogado no hace mención al DERECHO INTERNACIONAL en una situación de análisis de una situación de pre guerra???