
Importante encuentro convoca más de 150 dirigentes de la salud, sindicales y vecinales
Más de 150 personas participaron de la convocatoria al encuentro del Comité de Salud y Seguridad impulsado desde el Hospital Barros Luco de la Región Metropolitana, con representantes de diversos sectores como Juntas de Vecinos de la comuna de San Miguel y otras de la zona sur de Santiago, dirigentes y dirigentes sindicales como Raúl Muñoz de la Fenats Barros Luco, Brisa Gálvez de la Fenacor (Coordinadora de Hospitales Base), un dirigente del hospital Gustavo Fricke, dirigentes de la Aprus Sótero del Rio, entre otros. Participó como invitada Silvana González, presidenta del sindicato Siglo XXI de trabajadoras/es del aseo del Hospital Regional de Antofagasta que vienen enfrentando despidos antisindicales de la empresa. También participaron miembros del Comité de Emergencia de La Granja y del Comité del Hospital San José que protagonizaron movilizaciones durante la semana pasada, y Asambleas Territoriales, organizaciones mapuches y representantes de juntas de vecinos, junto a organizaciones políticas.
Con cerca de dos horas de reunión, se discutieron e impulsaron algunas resoluciones importantes:
El comité llama a rechazar el acuerdo del gobierno con los partidos del régimen y plantean retomar la lucha por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana que no sigan decidiendo ellos por nosotros. Además, exigen juicio y castigo a para Mañalich y este Gobierno criminal. También denuncian “las medidas represivas del gobierno y el anuncio a regimentar las iniciativas del congreso. Exigimos la liberación de los presos políticos de la revuelta, presos políticos mapuche y #FueraPiñera.”
Plantean coordinar las ollas comunes y propagandizar la lucha “por un plan de lucha y paro nacional, que la CUT rompa la tregua con el gobierno. Contra los despidos, un salario de 500.000 y cese de los trabajos no esenciales.” Asimismo lucha por un “programa de emergencia para que la crisis no la pague el pueblo y los trabajadores sino los empresarios y capitalistas, que integre aspectos como fin a los despidos y salario de emergencia de 500.000 renacionalización del cobre bajo gestión de los trabajadores, impuestos a las grandes fortunas para poner esas ganancias al servicio de nuestras demandas. Sistema único y universal de salud público, y expropiación a quienes lucran con el negocio de la salud como clínicas y farmacéuticas.”
Exigen Insumos y EPP para trabajadores de la salud y decidieron impulsar una campaña por un postnatal de emergencia.
Desde esta reunión convocan a una Jornada de movilización unificada en hospitales y movilización de los compañeros del comité de emergencia de La Granja que será los días 2 y 3 de Julio.
Instagram cuenta Comité de Salud y Seguridad
Créditos imagen: @pititore_cumaart