
Huelga legal en el callcenter más grande de Chile
Por Nicolás Valenzuela
#DeFrente
Las y los trabajadores del “callcenter” Callsouth llevan 5 días en huelga legal. El sindicato y los dirigentes son primerizos. Hay un poco de nerviosismo. Sin embargo, el ánimo está arriba, hay unidad y confianza en que se puedan lograr los objetivos. La misma confianza que los llevó de ser 9 personas motivadas con la idea de formar un sindicato en enero de este año, a más 300 sindicalizados después 6 meses. Las y los huelguistas se reúnen a las afueras de las dependencias de la empresa, ubicada en las cercanías del metro Los Héroes.
La empresa tiene alrededor de mil trabajadores y los que hoy están movilizados representan cerca del 50% de la fuerza de venta de la compañía. La gran mayoría son comisionistas que ganan el mínimo: mujeres, jóvenes y adultos mayores, en ese mismo orden. Entre los últimos encontramos profesionales y técnicos que el mercado laboral discrimina y rechaza por su edad: profesores y corredores de propiedades, entre otros. Lorena Bustos, dirigenta, cuenta que la creación del sindicato ha sido clave para frenar los abusos y los malos tratos y que por lo mismo creció de manera acelerada.
Callsouth presta servicios a muchas empresas. Banco BCI, banco ITAU, banco BICE, Scotiabank, Metlife, Volvek Corredores de Propiedades, Salcobrand, Unimark, Cruz Verde, La Polar, Enel, entre otros. Estamos hablando del callcenter más grande Chile.
El petitorio consta de tres partes: Condiciones de trabajo, remuneraciones y un bono de término de conflicto. Hay acuerdo sobre lo primero -bono de ayuda en caso de fallecimiento, cupos para créditos, entre otros-. Respecto de las remuneraciones se pide aumentar el sueldo base en 18 mil pesos e incluir bonos mensuales de colación y almuerzo de 18 mil cada uno. Se propuso un bono de término de conflicto en 380 mil pesos. El sindicato, dispuesto a negociar estos términos, recibió un portazo por parte de los patrones en estas materias. En sus palabras les dijeron “hagan lo que tengan que hacer”. No hay luces de un cambio de actitud.
Su excusa fue que casi no tenían ganancias. Sin embargo, si uno escarba un poco, se encuentra con las típicas artimañas capitalistas. Callsouth arrienda el local al mismo grupo económico -MOK- que controla la empresa. Detrás de la soberbia postura de la empresa se esconden las ansias de acumulación y la indiferencia hacia quienes día a día entregan su fuerza de trabajo.
Las y los trabajadores esperan que la empresa deje esa actitud y poder llegar a un acuerdo. Esperan también ser visibilizados y la solidaridad de los demás trabajadores en su lucha.