TOP

Historia del Pueblo Kawésqar y el genocidio del Estado de Chile y el colonialismo europeo, a partir de palabras de la constituyente Margarita Vargas López de Escaños Reservados para Pueblos Indígenas

Texto construido a partir de tuits de la Convencional Constituyente del Pueblo Kawésqar, Margarita Vargas López:

 


 

Los Kawésqar fuimos un pueblo nómade. Prácticamente vivíamos y moríamos en nuestras canoas. Nuestra área de desplazamiento era, desde las islas Guaitecas hasta el Cabo de Hornos. Casi 1.500 kms de desplazamiento en frágiles pero intrépidas canoas.

Los encuentros con el hombre blanco (Jemmá) eran esporádicos, y en general de intercambio. Por lo que la timidez era parte de ese encuentro, siempre.

Nuestras mujeres se sumergían grandes profundidades para cazar centollas y cangrejos.

Darwin nos consideró seres «sin alma», levemente x sobre las bestias, pero bajo los humanos.

Procurando encontrar a los seres + próximos al origen del pecado, religiosos comenzaron a visitar nuestros canales, capturando especialmente a niños para «cristianizarlos» y darles 1 alma.

Se les vistió y fotografió como mensaje al mundo de sus logros. El Estado Chileno no sólo autorizó y entregó tierras a las misiones religiosas, sino que además financió sus actos.

Lo que no contaron jamás, fue que NINGÚN niño ni individuo Kawésqar «civilizado» sobrevivió.

Hoy, más de 1500 cuerpos de ellos se encuentran sepultados en Isla Dawson. A este proceso que hoy llaman «civilización», «evangelización» «chilenización» o simplemente «intento de preservación y protección», yo le sigo llamando «colonialismo».

 

 

Espero que algún día el Estado hable de esto, que nos mire a la cara, que juntos encontremos la paz, que nos reconciliemos y que juntos construyamos un nuevo Chile.

 

Grupo de Kawésqar en Zoológico Humano de París, Francia, año 1881

 

Se los llevaron por la fuerza. Los alimentaron solo con carne cruda para que parecieran «más salvajes». Las mujeres fueron violadas, y si alguien pagaba más, les permitían acercarse a sus jaulas por la noche.

 


 

Documental sobre los «Zoológicos Humanos»:

 

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario