
Hermano de Carlos Lorca (PS histórico) «Directorio del Museo de la Solidaridad busca liquidar la figura de Allende»
Jaime Lorca, hermano de Carlos Lorca, presidente de la FJS y de la dirección clandestina del PS se refirió a la cuestionada exposición de la contrarrevolucionaria cubana Tania Bruguera en el museo de la Solidaridad Salvador Allende. En referencia al directorio del Museo al que calificó de «caraduras» apuntando a los conversos Ricardo, Lagos, Ricardo Solari y Enrique Correa, señaló:
«abusan del nombre de nuestro Presidente Heroico para traer una gusana, activista contrarrevolucionaria avecindada hace décadas en el imperio del norte para poner en el banquillo de los acusados no a quienes planearon, financiaron y alentaron el golpe de aquel fatídico Once de Septiembre de 1973, sino a quienes fueron solidarios con Allende y el pueblo trabajador chileno, a quienes donaron toneladas de azúcar cuando escaseaba y estuvieron dispuestos a dar su sangre si así se los hubiésemos pedido; a quienes por 62 años han resistido el criminal bloqueo que pretende cercar por hambre y poner de rodillas al primer territorio libre de América, a la República Socialista de Cuba.»
A continuación compartimos las declaraciones deJaime Lorca, hermano de Carlos Lorca, presidente de la FJS y de la dirección clandestina del PS.
«Hay un progresismo Rosa y bobo, y hay también quienes hace años dejaron de ser de izquierdas, quienes gustan de rodearse de la burguesía, de ser considerados y alabados por ella, quienes son serviles al criminal imperio y que al igual que sus financistas europeos (socialdemócratas y social liberales) callan la larga lista de crímenes del Imperio y de la OTAN y enronquecen la voz parloteando de libertad, democracia y derechos humanos tal cual lo pretende resignificar el imperio norteamericano y vasallos otanistas europillos.
Aquí hoy pretenden desvirtuar el Cincuentenario del golpe criminal y liquidar históricamente a la izquierda popular y revolucionaria y a la figura de nuestro Presidente Heroico, Salvador Allende.
Esto es lo que pretende el directorio del Museo de la Solidaridad Salvador Allende presidido por el ex Ministro concertacionistas de Mr. Richard Lagos, Ricardo Solari, e integrado por el obscuro lobista Enrique Correa Ríos; Museo cuya gerente es la hija del enano maldito, Claudia Zaldívar Hurtado.
Esta cáfila de caraduras emporcan (Ensuciar, llenar de porquería) al Museo de la Solidaridad y abusan del nombre de nuestro Presidente Heroico para traer una gusana, activista contrarrevolucionaria avecindada hace décadas en el imperio del norte para poner en el banquillo de los acusados no a quienes planearon, financiaron y alentaron el golpe de aquel fatídico Once de Septiembre de 1973, sino a quienes fueron solidarios con Allende y el pueblo trabajador chileno, a quienes donaron toneladas de azúcar cuando escaseaba y estuvieron dispuestos a dar su sangre si así se los hubiésemos pedido; a quienes por 62 años han resistido el criminal bloqueo que pretende cercar por hambre y poner de rodillas al primer territorio libre de América, a la República Socialista de Cuba.
¡Cuba no está sola: fuera gusanos de nuestro Museo de la Solidaridad!
¡Viva el recuerdo eterno de nuestro Compañero Presidente!»
Sobre Carlos Lorca
Carlos Lorca fue un destacado político y miembro del Partido Socialista de Chile. Nació el 3 de enero de 1909 en Santiago, Chile, y fue reconocido por su compromiso con las causas sociales y su lucha por la justicia y la igualdad.
Lorca se destacó como dirigente sindical y político en la década de 1930. Participó activamente en la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y fue secretario general de la Juventud Comunista de Chile. Posteriormente, se unió al Partido Socialista y se convirtió en uno de sus líderes más prominentes.
Durante el gobierno de la Unidad Popular encabezado por Salvador Allende, Lorca se desempeñó como subsecretario de Minería y Energía. Sin embargo, su vida fue truncada trágicamente durante el golpe de Estado militar liderado por Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973.
Carlos Lorca fue detenido por los militares y llevado al Estadio Nacional de Chile, donde fue torturado y asesinado. Su muerte se convirtió en un símbolo de la represión brutal que tuvo lugar durante la dictadura de Pinochet y su nombre se mantuvo vivo como un ejemplo de lucha por los derechos humanos y la democracia.
La figura de Carlos Lorca sigue siendo recordada y honrada en Chile, y su legado como defensor de los derechos sociales y políticos perdura en la memoria colectiva del país.
Te podría interesar: