TOP

Hermana de Alonso Oses Aguirre, preso de la revuelta: “Alonso se movilizó porque a su corta edad entendía las injusticias de este país”

Por: Camilo Gofoy Pichón.

El pasado 29 de diciembre, Tribunales de Justicia de Temuco condenaron a 3 años y un día a Alonso Osses Aguirre, joven que fue detenido el día 21 de octubre del 2019 en medio de la movilizaciones de la revuelta.

Durante esta semana Jessica Aguirre, madre del joven detenido, se reunió con organizaciones que luchan por la libertad de las y los presos de la revuelta, instancia en que manifestó que existieron distintas irregularidades en el proceso detención, ya que a Alonso lo detuvieron supuestamente por lanzar bombas molotov, sin embargo, la fuerza policial cambio su versión aludiendo que el joven no las había lanzado, sino que las había transportado.

Nicolás Portiño, abogado defensor de Osses Aguirre, menciona las irregularidades en el proceso de formalización, refiriéndose a que «las pruebas presentadas fueron insuficientes, descartando que los restos de petróleo encontrados en las manos de su representado correspondan a una bomba incendiaria. Además, el abogado agregó que una perito química expuso en el juicio, detallando que el petróleo es un desacelerante y que las bombas incendiarias se elaboran con bencina y kerosene para lograr su efecto explosivo«.

Así como Alonso, han sido varios los casos de detenidos y presos políticos juzgados y condenados con pruebas insuficientes, que aún se encuentran en prisión y que han visto la desproporción en las penas que se han impuesto desde el Poder Judicial.

A nivel más personal, de acuerdo a palabras de su hermana: ”Alonso Oses Aguirre es un joven de 21 años, que vivía con su madre y cercano a toda su familia materna, dónde compartía cotidianamente con hermanos, sobrinos, tíos y primos. Alonso hasta antes de su condena era un joven que pertenecía a un Comité de Vivienda donde formaba parte de la directiva y estaba postulando a su casa propia. Alonso trabajaba como vendedor y era considerado en este oficio como un joven responsable y proactivo. Congeló sus estudios de Agronomía debido al desgaste emocional que conllevaba la condena que tiene”.

A continuación, los dejamos con la entrevista completa.

– ¿Cómo ves la situación de los presos de la revuelta, a más de dos años de que esta ocurriera?

– Debido a nuestra experiencia, nos parece pésima la vara con la que miden a los presos políticos de la revuelta. No puede ser que jóvenes lleven hasta 1 año en prisión preventiva -algunos más-, a la espera de un juicio en donde hagan lo que hagan, buscarán la forma de culparlos y condenarlos.

– En el caso de ustedes como familia ¿como ha sido el lidiar con el ensañamiento del Estado y al mismo tiempo luchar por la liberación de tu hermano?

– Nosotros cuando supimos que de querellante estaba la Intendencia, el Ministerio del Interior, encontramos esto raro. Luego con el paso del tiempo, siempre hubo una posición por la parte querellante de que Alonso no pudiera optar a ningún beneficio, ni pena remitida ni salida alternativa; es más en una Audiencia dijieron «si eso pasaba (dar salida alternativa) ellos se opondrián automáticamente».

Nosotros ahora lo único que podemos ver es que el Estado es poderoso y utilizará todos sus recursos para conseguir su propósito, sentimos que luchamos con un poderoso y que al ser una familia humilde que no tenía ningún pituto no tenía como ganar, creemos que la justicia solo está de parte de los que tienen plata y pituto, pero para el pobre no hay justicia.

Bueno y resta decir que el desgaste emocional que esto conlleva es terrible: tanto la madre como hermana están con tratamiento psiquiátrico, ellas son quien criaron a Alonso y quienes más han sufrido junto con él este ensañamiento político, porque eso es lo que es; sin tener pruebas congruentes en contra de él.

– ¿En que situación esta actualmente en términos legales Alonso?

– Alonso actualmente está condenado a 3 años y 1 día, donde se abonará el tiempo que estuvo con medidas cautelares (prisión preventiva, arresto domiciliario y firma).

– ¿En que has visto el ensañamiento político hacia su caso?

– Como comentaba más arriba, en una audiencia la parte querellante, el Estado, dijo que ellos se opondrán a una salida alternativa, dando a entender que a cualquier precio harían pagar a mi hermano.

– ¿Qué crees que queda por hacer en materia de justicia y contra la impunidad?

– Al estar condenado mi hermano no son muchas las opciones legales que quedan, pero intentaremos de que se haga una revisión de la causa, porque a nuestro criterio y teniendo como base el voto incidente del magistrado Arrau, hay muchas cosas que generan una duda considerable el cual no permitiría condenar a alonso (cabe mencionar que solo hubo 1 magistrado presencial en el juicio oral y su voto fue a favor de Alonso) .

– ¿Tienes alguna esperanza en este sentido en el nuevo gobierno?

– De este nuevo gobierno solo espero lo que muchas familias esperan: que se apruebe la ley de Indulto. Muchos políticos usaron como eslogan a los presos políticos, creo que es un compromiso con ellos el buscar que el Indulto salga aprobado. También no que traiga la alegría, pero que traiga nuevos aires, que traiga más justicia, que sea un gobierno que aporte para el pueblo, que devuelva como decían la esperanza.

– ¿Qué rescatas de Alonso y de los presos de la revuelta en general como luchadores sociales? ¿Qué crees que nos pueden enseñar para la construcción de un país más justo?

– Siento que los jóvenes y quiénes lucharon en el estallido mostraron la verdad oculta de Chile, la pobreza, la necesidad y dijeron basta, basta de tanto atropello de soportar una y otra vez imposiciones que solo nos afectaban, como las AFP, como las listas de esperas en los hospitales, como el negocio de la educación y la verdadera cara de nuestra policía.

Alonso se movilizó porque a su corta edad entendía las injusticias de este país, ver a su abuela recibir una pensión que da vergüenza, que si no tienes plata tienes que ir a la urgencia del SAPU y esperar horas por atención; ver cómo lucran con la educación; ver qué los precios de todo suben y el sueldo apenas alcanza. Tener que tomar locomoción en micros que en invierno se gotean y quedan en pana; que la vivienda no sea un derecho y tener que pasar años para poder tener tu casa. Por eso y muchas más cosas él se manifestó aquel día que cambió su vida.

Cualquier aporte a la familia de Alonso será bienvenido

CuentaRUT: 19.075.246-1

19075246

Katherine Fernández Aguirre (hermana)

kfernandezaguirre@gmail.com

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario