
Hablamos con socialistas revolucionarios dentro de Rusia
Se libra una batalla política sobre la dirección de las protestas rusas
El gobierno ruso está reprimiendo el movimiento contra la guerra porque está creciendo hasta convertirse en un factor social importante. Hoy, domingo, se celebraron protestas en al menos 69 ciudades, entre ellas la ciudad portuaria de Vladivostok y la ciudad siberiana de Irkutsk, según el proyecto OVD-Info, un grupo ruso observatorio de los derechos humanos.
Desde cuando Rusia envió sus fuerzas militares a Ucrania el 24 de febrero, activistas han organizado manifestaciones en más de 147 ciudades y al menos 13.000 personas han sido detenidas, según el grupo.
La gente se reunió el domingo en diversos lugares de sus ciudades en un esfuerzo por evitar las detenciones masivas. Pero a pesar de ello la policía detuvo a unas 4.800 personas en toda Rusia, según el Ministerio del Interior.
Unos 1.700 fueron detenidos en una manifestación de miles de personas en Moscú y 750 en San Petersburgo
Revolucionarios de la Tendencia Socialista de la Federación Rusa, hablan sobre las últimas noticias de la lucha contra la guerra. (versión original en ingles, al final)
¿Están creciendo las manifestaciones contra la guerra o la represión las ha limitado?
Es muy importante que los activistas contra la guerra se reúnan todos o casi todos los días en las plazas centrales de las mayores ciudades del país. Es poco probable que los guardias del régimen puedan sofocar completamente la ola de protestas en los próximos días. Todo ello a pesar de la introducción de leyes cada vez más represivas contra los disidentes y de que ya se ha detenido a más de 7.000 activistas.
Pero estas protestas tienen un gran problema… están totalmente desorganizadas, y la gente que se ha reunido no sabe qué hacer, a dónde ir o cómo evitar la represión de las fuerzas de seguridad. Esta naturaleza de las protestas, junto con la represión, puede conducir a la fatiga y la frustración… Si las cosas siguen así, las protestas corren el riesgo de extinguirse.
Pero no hemos perdido todavía. Los socialistas y revolucionarios antiguerra están luchando por organizar las protestas. Están introduciendo consignas y reivindicaciones revolucionarias en la protesta, están agitando a los descontentos no sólo para detener la guerra, sino para convertir la guerra imperialista en una guerra de clases. Esto es muy importante en este momento.
Sin embargo, no todo es tan bueno como nos gustaría. Los esbirros liberales de la burguesía en el «Cuartel General de Navalny» intentan una vez más debilitar las protestas. Después de que algunas organizaciones socialistas programaran concentraciones para el 6 de marzo en determinados horarios y lugares, los partidarios liberales de Alexei Navalny han presentado su propia convocatoria, con horarios y lugares diferentes. Esto dividiría a los manifestantes en dos bandos, creando la impresión de que no hay una acción masiva y facilitando que las fuerzas de seguridad los repriman.
¿Cuáles son los efectos de las sanciones en los ciudadanos de a pie?
¿Los problemas críticos hacen que la gente sea anti-Putin o podrían volverse contra Occidente?
Para la población, las sanciones de los países occidentales podrían ser desastrosas. Los economistas ya están advirtiendo de la posible escasez de bienes y productos básicos, el aumento desenfrenado de los precios, la reducción de puestos de trabajo, el desempleo masivo, etc. Esta situación podría «explotar» y elevar la mayoría a la protesta de clase. Como decimos en Rusia: «El refrigerador vencerá al televisor», lo que significa que la pobreza y la necesidad obligarán a dejar de lado la propaganda de la clase dominante que emana de las pantallas de televisión.
Pero hasta ahora este momento no ha llegado y la mayoría apoyan el rumbo del régimen -según los sondeos de opinión, el 71% de la población del país apoya la política de Putin. Por lo tanto, en este momento, la gente mira con más rabia hacia Europa y Estados Unidos que hacia «su» gobierno, que ha desencadenado una guerra a gran escala.
¿Hay indicios de un lado socialista, antiimperialista, dentro de las manifestaciones?
Los socialistas intentan convertir la lucha contra la guerra en una lucha de clases. Colocan carteles en las calles convocando concentraciones en determinados lugares a determinadas horas, reparten folletos, cuelgan pegatinas en lugares concurridos e imprimen panfletos. Por ello, los activistas se enfrentan al delito de «convocatoria de desórdenes masivos», por lo que no puedo decir quién lo hace exactamente.
Los socialistas revolucionarios participan activamente en las protestas, recurriendo al legado teórico de Karl Marx y Vladimir Lenin. Pero hay un problema. Al igual que durante la Primera Guerra Mundial, en los años de la escisión de la Segunda Internacional, algunos de los «socialistas», a los que Lenin llamaba socialchovinistas, vuelven a levantar la cabeza y a abrir la boca. Apoyan el estallido de una guerra a gran escala contra Ucrania con el argumento de que los fascistas están luchando por Ucrania y que Rusia está llevando a cabo una «desnazificación».
Consideramos que este apoyo es una estupidez muy grande y una traición a los intereses de la clase obrera.
No hay guerra, sino guerra de clases.
¡Libertad para los pueblos, muerte para los imperios!
¡La paz a las cabañas, la guerra a los palacios!
Ni guerra entre pueblos, ni paz entre clases
Versión Original del articulo en «https://socialistworker.co.uk/international/russian-socialists-interviewed-on-anti-war-protests-sanctions-and-politics-on-the-street/»
roberto
Todo muy lindo,pero éstos ven la guerra con el culo y no con el cerebro.Hay guerra porque Putin un día se levantó arrecho y dijo´´voy a acabar con Ucrania´´o todo ha sido acontecimientos que se vienen desarrollando desde 2014 cuando los pueblos de Crimea,Donestk y Luganst se negaron a reconocer a los nazis golpistas? Nadie movió un dedo por esa gente,hasta que Putin aprovechó la coyuntura y reconoció la independencia,luego vino la guerra .Desnazificar Ucrania dice Putin ,pero mas que desnazificar es acabar todo su aparataje militar y después negociamos.Nada de O.T.A.N./yankis en sus fronteras ,eso lo ha dicho Putin incansables veces.
Luego éstos revolucionarios de pacotilla se creen que formando pedo cuando el país está en guerra sacan rédito político,lo dicen en cada párrafo,pero muchachones,Rusia ya vivió una revolución bolchevique y su pueblo reconoce logros,pero no olvida Siberia y todos los desmanes habidos,así que dejen de jugar al comunista revolucionario porque estan mortadela .Ohhhh 169 manifestaciones ,14000 detenidos ,dicen uds. parece que se les olvidó un dato importante Rusia tiene mas de 200 millones de habitantes,cojan la calculadora sabios…