TOP

Guarequena Gutiérrez renuncia a su cargo imaginario y abandona Chile en nuevo papelón para Guaidó y Gobierno de Piñera

La supuesta «Embajadora» del supuesto «Gobierno encargado» de Juan Guaidó ha renunciado a sus labores, alegando razones «económicas y migratorias». En cuanto a lo primero, señala que no recibió nunca remuneración alguna por estar ejerciendo su cargo, en una situación al menos llamativa, habida cuenta de los cuantiosos recursos financieros que el autodenominado «Gobierno encargado» de Juan Guaidó ha podido tomar control, con el robo de activos al Estado de la República Bolivariana de Venezuela por parte del Gobierno de Estados Unidos y otros gobiernos e instancias internacionales.

En unas declaraciones citadas en la nota del medio electrónico chileno El Dínamo, Gutiérrez señaló que “Al no ser acreditada por Chile como embajada debo cotizar en AFP, tener una relación laboral, porque para poder pedir la (residencia) definitiva y permanecer en Chile debo cumplir con reglamentos laborales y no los tengo, esto me preocupa a largo plazo”. Ha señalado también que debió recurrir a amigos y familiares, quienes les habrían prestado dinero.

Guarequena Gutiérrez hizo parte de la operación internacional por generar un eventual «Gobierno paralelo» al Gobierno que encabeza Nicolás Maduro, iniciada a inicios del 2019. En la foto que encabeza esta nota, la reunión entre Guarequena Gutiérrez y su Ministro de Relaciones Exteriores Roberto Ampuero, a fines de enero de ese año:

 

También, por esos días visitó la sede del partido ultraderechista UDI:

 

 

Luego vino la bullada operación de intento de ingreso ilegal y no autorizado de «ayuda humanitaria» vía Cúcuta, Colombia, que implicó el viaje del propio Sebastián Piñera hacia la fallida operación, que terminó finalmente en un escándalo múltiple, tanto por el fracaso de esta, como por el posterior robo de los fondos que se lograron reunir, tal como se ha polemizado incluso en los propios medios de las derechas venezolanas.

 

Juan Guaidó y Sebastián Piñera, 22 de febrero de 2019.

 

Pero también, para mencionar otro hito, la fallida intentona de Golpe de Estado del 30 de abril del 2019, cuando los dirigentes del partido «Voluntad Popular» Juan Guaidó y Leopoldo López aparecieron junto a un grupo de hombres fuertemente armados en una autopista en plena Caracas, llamando a sublevarse contra el Gobierno, todo esto con el fuerte apoyo de la prensa oligopólica internacional.

Como es sabido, este supuesto «Gobierno encargado» recibió también el apoyo de fuerzas autodeclaradas como de «centroizquierda», como se aprecia en esta foto donde Guarequena aparece con el ex Ministro de Realaciones Exteriores del Gobierno de Michelle Bachelet, y Presidente del PPD, Heraldo Muñoz, en una reunión que tuvieron a fines de febrero de 2019, justamente cuando se desplegaba la operación de falsa «ayuda humanitaria» en Cúcuta. Heraldo Muñoz, en su calidad de dirigente máximo del PPD, le entregó su pleno respaldo, tal como consta aún en la página web del partido. En ese momento, como consta en tal nota, el ex Canciller del Gobierno de Michelle Bachelet afirmó: “Rechazamos cualquier alternativa que pretenda abogar por una intervención armada, porque no sólo se opone a la carta de Naciones Unidas y el derecho internacional, sino que además sería insensato y tampoco es lo que busca el pueblo venezolano, que no quiere más derramamiento de sangre”. Hasta el día de hoy, no hay declaración alguna de condena ante la frustrada operación armada mercenaria que en la que participó directamente el autoproclamado «Gobierno encargado» encabezado por Juan Guaidó (Ver «La trama del ataque mercenario y paramilitar desbaratado en Venezuela»)
.

 

Hay que señalar que Guarequena Gutiérrez se desempeñó con anterioridad como directora de Administración y Finanza de la Asamblea Nacional venezolana, con mayoría opositora, y que es hija de un referencial dirigente opositor venezolano, José Bernabé Gutiérrez del partido «Acción Democrática» (partido históico de la socialdemocracia pero que tuvo una regresiva trayectoria hacia la corrupción, el nepotismo y el neoliberalismo con el transcurso de las décadas), siendo gobernador del Estado de Amazonas entre 1995 y 2001.

En esta dura intervención de la referencial periodista opositora venezolana, Patricia Poleo, se hace una directa interpelación a Juan Guaidó y sus «embajadas» por la inexistencia de gestiones para ayudar a las y los migrantes venezolanos en otros países, donde destaca particularmente los casos de Colombia y Chile.

Hay que señalar que un par de centenares de venezolanas y venezolanos han estado acampando en las afueras y cercanías de la Embajada de Venezuela en Chile, en la comuna de Providencia, Santiago. El Gobierno de Venezuela ha iniciado un plan de vuelta al país que ha beneficiado a ya varias miles de personas (se calcula que unas 50 mil han reingresado a Venezuela desde el inicio de la pandemia del Corinavirus), y en el caso de Chile, se habilitó un vuelo para un primer grupo que regresó a territorio venezolano.

Por su parte, se desconocen las labores de las organizaciones de migrantes venezolanos opositores que el Gobierno ha apoyado incluso con la entrega de un departamento en pleno centro de Santiago, tal como se muestra en esta nota publicada en la página web oficial del Ministerio de Bienes Nacionales del Gobierno de Chile.

En suma, un nuevo papelón de la oposición venezolana, sumergida nuevamente en declaradas y públicas disputas internas, en fallidas operaciones paramilitares y mercenarias, y en su complicidad con el cuantioso robo de activos y bienes del Estado de Venezuela.

Más detalles sobre todo esto último, en el excelente trabajo audiovisual «Cinco mitos sobre la oposición venezolana», de Tatuy Televisión Comunistaria y Venezuelanalysis:

Equipo de política internacional de Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario