
Grupo de Análisis de Defensa y Fuerzas Armadas aplaude la aprobación de «normas democráticas y republicanas» sobre FFAA por la Convención Constitucional
El Grupo de Análisis de Defensa y Fuerzas Armadas (GADFA) publicó una declaración que celebra la aprobación por parte de la Convención Constitucional por aprobación de «normas democráticas y republicanas» sobre Fuerzas Armadas y política de Defensa Nacional. Señalar que aún quedan normas por votar en esta materia, que si bien obtuvieron una alta cantidad de votos en el Pleno, no llegaron al quórum de dos tercios necesario para la aprobación de normas, y han vuelto a la Comisión de Sistema Político para su reelaboración.
A continuación el comunicado.
DECLARACIÓN
El grupo de Análisis de Defensa y Fuerzas Armadas (GADFA) felicita al Pleno de la Convención Constitucional por la aprobación de las nuevas normas democráticas y republicanas que regularán las instituciones armadas en la Nueva Constitución.
La restitución de la jefatura suprema del o la Presidenta/e de la República como conductor/a de la defensa nacional y Fuerzas Armadas -integradas por las tres ramas- y la formulación de una ley que establezca la Política de Defensa Nacional y Política Militar como obligación presidencial, crearán un mando sustantivo y efectivo sobre las instituciones castrenses.
El nuevo rol del Legislativo en la definición de la Política de Defensa Nacional y Política Militar, en la organización de la defensa, en la definición de la carrera militar y la supervisión del gasto militar, lo empoderarán eficazmente para contribuir en la organización y funcionamiento de las instituciones de la defensa.
La clara y taxativa definición de la función constitucional de las FF.AA. para el resguardo de la soberanía, independencia e integridad territorial de la República, ante agresiones de carácter externo, elimina definitivamente la ambicionada extensión de roles institucionales hacia áreas no profesionales.
Igualmente, la decidida adscripción a la Carta de Naciones Unidas y la decisión que las FF.AA. colaboren, junto al resto de las instituciones estatales, a la paz y seguridad internacional, reiteran la necesidad en avanzar en la configuración de una Zona de Paz Sudamericana.
La eliminación de la nociva noción de seguridad nacional y la afirmación de los principios que regularán la actividad castrense -cooperación internacional, igualdad de género, promoción de la paridad, interculturalidad, respeto del derecho internacional y derechos fundamentales, probidad, transparencia, apoliticismo- asegurarán instituciones sinérgicas con la sociedad nacional y fortalecerán su profesionalismo, jerarquización, disciplina, obediencia y carácter no deliberante.
Al respecto, especial mención merece la norma de gratuidad y no discriminación en el ingreso y formación en las instituciones armadas lo que fortalecerá su integración a la sociedad.
Con este marco de referencia, GADFA se compromete a contribuir en la elaboración de las leyes y reglamentos respectivos que materialicen estas normativas constitucionales.
26 de abril de 2022.
Felipe Agüero, Alejandro Arévalo, Matías Bustamante, Mireya Dávila, Luis Eduardo Díaz, Felipe Illanes, Sebastián Mosalbe, María Inés Ruz, Eduardo Santos, Augusto Varas, Mladen Yopo.
Grupo de Análisis de Defensa y Fuerzas Armadas (GADFA).
Declaración del Grupo de análisis de Defensa y Fuerzas Armadas (https://t.co/W2TRHVYO7O) valorando lo aprobado en el Pleno de la Convencion Constitucional.
En @radiousach, entrevistamos al Dr @MladenYopoHerre sobre los fundamentos de la carta de este grupo de académicos (as). pic.twitter.com/9TMITHN2S5— Lucía López 💚 (@lucialopezchile) April 28, 2022
Relacionado: