TOP

«¿Gran acuerdo Nacional? Más de lo mismo». Por Fernando Martínez

Por: Fernando Martínez

Partidos del poder deciden «Gran acuerdo Nacional» tras fracaso en el manejo de la pandemia. Asi quedó demostrado a mediados de mayo cuando Sebastián Piñera tuvo una reunión (a través de Zoom) con los ex-presidentes Bachelet, Lagos Y Frei, todos administradores y del modelo neoliberal. De esta manera queda agrupado el duopolio con un mensaje claro, con Piñera desde la moneda con la todos los partidos de oposición y por otra parte Heraldo Muñoz (PPD) llamando a sumarse por el acuerdo, el cual durante los próximos días los presidentes de partido verán junto a los representantes del Frente Amplio. Es así como queda demarcado el territorio de los partidos que fueron un verdadero «ventilador mecánico» para Piñera el 15 de noviembre, al firmar el bullado «Acuerdo por la Paz».
Cabe recordar que tras la firma del acuerdo, el gobierno ha instalado un agenda represiva contra los movimientos sociales como lo ha expuesto Modatima y contra la prensa y fotógrafos independientes.

Los puntos del acuerdo propuestos por Piñera y el Gobierno son:

1) Combate contra la Pandemia.
2)Plan de Protección Social.
3) Plan de protección a la economía.
Ya hemos visto que todas las medias dentro de lo posible del mercado, han ahondado la crisis del coronavirus (no olvidemos a Lavin sonriente abriendo el Apumanque en cadena nacional por los matinales).
El plan de empleo termino precarizando a miles con el teletrabajo y sueldos reducidos en un 30%, y por otra parte los trabajadores que sufrieron el congelamiento de sus contratos gracias a las leyes pro empresa.
También vimos como grandes transnacionales se acogieron a la «ley de protección del empleo» (creada para pymes) para mantener sus ganancias y funcionar con el mínimo de trabajadores.
Ya hemos visto que los que ofrece Piñera, ahora veremos quienes están disponibles a actuar en su circo.

Mientras miles de chilenos/as se encuentran sin trabajo, pasando hambre y frio, muriendo sin recibir una atención medica, los parásitos políticos de siempre buscan tapar el sol con un dedo.

Vivimos en un sistema que prioriza la economía antes que la vida, bajo condiciones laborales precarias, sin acceso a un sistema de salud de calidad.

Comparte tu opinión o comentario