
Gobierno indulta a presos de la revuelta y la derecha se baja de mesa de seguridad
El gobierno del Presidente Gabriel Boric hoy viernes 30 de diciembre indultó a doce presos políticos personas condenadas en el contexto del estallido social de Octubre de 2019 y al otrora miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), Jorge Mateluna Rojas.
Quienes accederán a los indultos son: Juan Bastián Olguín Rivera (31 años), Jordano Santander Riquelme (38 años), Felipe Santana Torres (22 años), Cristián Cayupán Queupil (30 años), Francisco Hernández Riquelme (23 años), Bastián Campos Gaete (22 años), Alejandro Carvajal Gutiérrez (22 años), Matías Rojas Marambio (21 años), Claudio Romero Domínguez (21 años), Brandon Rojas Cornejo (22 años) Luis Castillo Opazo (37 años) y Sebastián Montenegro Coo (25 años).
El caso de Mateluna
A la lista también se suma el exfrentista Mateluna (48 años), condenado a 16 años de prisión tras ser acusado de participar en un asalto a una sucursal del Banco Santander en Pudahuel, ocurrido en junio de 2013. El caso de Mateluna es emblemático toda vez de que existen bastos antecedentes que confirman el montaje realizado por carabineros en su contra.
Mateluna tiene 41 años, y los tres últimos los ha pasado encerrado en la cárcel tras ser condenado por el asalto ocurrido el 17 de junio del 2013 a una sucursal del Banco Santander en Pudahuel, donde no hubo heridos.
Jorge Mateluna | RBB
La sentencia del Primer Tribunal Oral de Santiago fue por robo con intimidación y uso de arma bélica, ya que se habría utilizado un fusil M16 y una granada.
Jorge Mateluna es uno de los ex subversivos indultados en 2004 durante el gobierno de Ricardo Lagos. Se reinsertó en la vida laboral, y llegó a prestar servicios en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes entre enero y marzo de 2010.
Tras el asalto al banco fue detenido en un control de identidad e imputado de ser uno de los tres autores del atraco.
En una sala de la Cárcel de Alta Seguridad recibió a La Radio, donde relató el momento en que conoce los cargos en su contra y concluye que es “su pasado” el que pesó en la condena.
Mateluna presentó una denuncia por falso testimonio contra el capitán de Carabineros Juan Muñoz Gaete, quien hizo la ronda de reconocimiento con testigos, la que incluso está grabada en video.
En la investigación que lleva el fiscal Claudio Peña, de la Fiscalía Centro Norte, hay un informe de la PDI firmado por los subcomisarios Luís Calderon López y Solammir Arriagada Retamal, donde el oficial de la policía uniformada reconoce sus errores.
Reacciones de la UDI. Se bajan de la mesa de seguridad
La ministra del Interior Carolina Tohá se encuentra impulsando una mesa de seguridad, la cuál incluía la participación de los partidos de derecha, acuerdo alcanzado en el marco de acercamientos
Diputados de la UDI, RN y Evópoli -Chile Vamos- se bajan de la mesa de seguridad, luego que el presidente Gabriel Boric decidiera indultar a 11 personas en base a sus facultades como mandatario.
Reacciones de la Moneda
Al respecto, la vocera Camila Vallejo entregó la visión que tienen en La Moneda tras las presiones de los opositores. “Sobre los indultos, el presidente fue bastante claro. Primero son facultades del presidente de la República y segundo, él tiene un compromiso y una palabra empeñada que es conocida desde el día uno por todos… A nadie debería sorprenderle este tema“, aseguró.
“Ha habido diálogos con las familias. Estos casos no se anuncian con anticipación y no se hace referencia a ese tipo de detalles con anticipación. Ahora, respecto al compromiso de seguridad u otros temas, creo que siempre va a haber quienes encuentren cualquier excusa para no firmar un compromiso o no poner votos a disposición en las reformas”, agregó la secretaria de Estado.
Si bien se han anunciado los indultos, todavía no se ha concretado la libertad de los presos políticos de la revuelta. De allí la necesidad de mantener una presión ciudadana lograr la concreción de la medida, más ahora que la derecha de manera populista, busca detener tan relevante medida.