TOP

Gobierno del Presidente Boric presenta indicaciones a proyecto de ley contra el narcotráfico en la Comisión de Seguridad del Senado

Por Marcos Muñoz

Valparaíso, 2 de agosto de 2022. El día de hoy (ayer) la Comisión de Seguridad del Senado recibió al Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, para conocer las indicaciones del gobierno en el marco del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de «Mejorar la persecución del narcotráfico y crimen organizado, regular el destino de los bienes incautados en esos delitos y fortalecer las instituciones de rehabilitación y reinserción social.» 

Ejes centrales de la propuesta de gobierno 

El subsecretario del Interior afirmó que la propuesta del gobierno busca mejorar las condiciones de seguridad de la población golpeando a las organizaciones criminales en aquello que constituye su elemento sustancial, poniendo foco en la materia patrimonial, porque finalmente el crimen organizado es un negocio”.

Asimismo, el secretario de Estado enfatizó que las organizaciones criminales están realizando inversiones en todos los medios necesarios para el éxito de sus operaciones. Ejemplo de ello son los delitos de narcotráfico por vía marítima que han tenido una dinámica evolución, lo que implica un desafío en el perfilamiento de riesgo de naves y cargas.

Contrasta este crecimiento del crimen organizado en el país con la evidente obsolescencia del equipamiento tecnológico y de los vehículos de las policías y otras instituciones de control, como Aduanas, donde el deterioro de los sistemas de comunicación e interceptación telefónica son ejemplo de ello.

Asimismo, se observa una inercia en el bajo presupuesto gubernamental para combatir el crimen organizado.

Indicaciones al artículo 4° bis del PL

Durante su intervención en la Comisión de Seguridad Pública del Senado, el Subsecretario Monsalve también presentó una indicación al artículo 4° bis del PL que permitirá a los tribunales distinguir entre uso personal y tráfico, con el propósito de terminar la criminalización de los usuarios de drogas.

A continuación presentamos la indicación del ejecutivo:

Artículo 4° bis.- A efectos de diferenciar si las sustancias señaladas en el artículo 1° están destinadas al tráfico sancionado en el artículo tercero, al tráfico de pequeñas cantidades contemplado en el artículo 4° o solo al consumo personal exclusivo y próximo en el tiempo, el tribunal atenderá especialmente a los factores siguientes:

1. La cantidad de droga o sustancias incautadas;

2. La circunstancia de encontrarse la droga empaquetada, fraccionada o dividida en dosis dispuestas a la comercialización;

3. La tenencia o posesión de instrumentos, de materias primas, de precursores o sustancias químicas esenciales necesarios para la elaboración, fabricación, transformación, preparación, extracción de estupefacientes o psicotrópicos o el tráfico al momento de la detención.

4. La tenencia o posesión de una suma importante de dinero en billetes de baja denominación al momento de la detención que permita suponer que es producto del tráfico, considerando las circunstancias y el contexto.

5. El hecho de que el imputado hubiese obrado en grupo o forme parte de una asociación criminal;

6. El uso dependiente o problemático del imputado de sustancias enumeradas en el artículo 1° podrá servir de antecedente para acreditar el consumo personal exclusivo y próximo en el tiempo;

7. Cuando las circunstancias anteriores no fueran suficientes para acreditar si las sustancias señaladas en el artículo 1° están destinadas al tráfico sancionado en el artículo tercero, al tráfico de pequeñas cantidades contemplado en el artículo 4° o solo al consumo personal exclusivo y próximo en el tiempo, el tribunal podrá considerar también cualquier otra circunstancia objetiva de la que pueda racionalmente deducirse o que pudiera indicar la existencia de tráfico, tráfico de pequeñas cantidades o consumo, según corresponda.”.”.

Comentario de la Diputada Ana María Gazmuri:  «Es una propuesta que evita la condena más no la criminalización»

Saludando la intensionalidad del gobieno, la Diputada Ana María Gazmuri en calidad de invitada en la última sesión de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, sostuvo que los criterios propuestos por el gobierno en el artículo 4° bis podrían aportar mayores elementos para evitar la condena , pero no la criminalización, ya que al ser los Tribunales de Justicia la instancia para aplicar los criterios de esas indicaciones, todas las acciones vulneratorias descritas más arriba, ya ocurrieron, con sus siempre lamentables y dramáticas consecuencias.

Intervención de la Diputada Ana María Gazmuri en la Comisión de Salud Pública del Senado (2 de agosto de 2022)

 

Sociólogo. Investigador, analista y asesor político. Fundador y columnista de Revista de Frente. Es Magíster en Investigación Social y Desarrollo por la Universidad de Concepción y Candidato a Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Chile.

Comparte tu opinión o comentario