TOP

Gobierno de Reino Unido autoriza extradición de Julian Assange a Estados Unidos donde arriesga 175 años de prisión

El portal Wikileaks publicó en Twitter que se trata de «un día oscuro para la libertad de prensa y para la democracia británica».

El Gobierno de Reino Unido determinó este viernes la extradición del fundador de Wikileaks, Julian Assange, a los Estados Unidos, donde es acusado de difundir documentos confidenciales, cuando en realidad lo persiguen por haber hecho públicos los crímenes contra civiles cometidos por las tropas de ese país durante las guerras de Irak y Afganistán.

La ministra del Interior del Reino Unido, Priti Patel, rubricó la orden de extradición, lo cual le deja a la defensa de Assange un plazo de 15 días para apelarla.

El Ministerio del Interior comunicó que “los tribunales del Reino Unido no han encontrado que sería opresivo, injusto o un abuso del proceso para extraditar al señor Assange».

De igual forma, la entidad señaló que «tampoco han encontrado que la extradición sea incompatible con los derechos humanos, incluyendo su derecho a un juicio justo y a la libertad de expresión, y que mientras esté en EE.UU. será tratado adecuadamente, incluso en relación a su salud».

Al mismo tiempo, el portal Wikileaks (fundado por Assange) publicó que se trata de «un día oscuro para la libertad de prensa y para la democracia británica». Además, apuntó que Assange “no ha cometido ningún delito y no es un criminal”.

 

 

Añadió que «cualquiera en este país que se preocupe por la libertad de expresión debería estar profundamente avergonzado de que la Ministra del Interior haya aprobado la extradición de Julian Assange a EE.UU.».

Además de asegurar que la decisión será apelada, en la declaración publicada por Wikileaks se afirmó: «Lucharemos más alto y gritaremos más fuerte en las calles, nos organizaremos y haremos que la historia de Julian sea conocida por todos».

Debido a los cargos presentados por la Fiscalía de EE.UU. en su contra, Assange puede enfrentar hasta 175 años de prisión.

 

Entretanto, la abogada de Julian Assange, afirmó en una conferencia de prensa posterior a la comunicación de la decisión: «Esta decisión es una grave amenaza para la libertad de expresión, no solo para Julian, sino para todos los periodistas, editores y trabajadores de los medios de este país»:

 

Fuente: teleSUR.

 


 

Notas relacionadas:

 

«La imperdonable soledad de Julian Assange». Por Atilio Borón

México reitera oferta de asilo para Julian Assange

 

Julian Assange incomunicado: sin visitas, ni de sus abogados

Equipo de política internacional de Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario