TOP

Gobierno de Cuba y laboratorio BioCubaFarma informan que vacuna cubana «Abdala» tiene una eficacia del 92% contra el Coronavirus

Cuba informó este lunes que su vacuna Abdala de tres inyecciones contra el coronavirus demostró una efectividad del 92,28 por ciento en ensayos clínicos de fase 3. Así lo indicó BioCubaFarma, el laboratorio que diseñó el inmunizante que está cerca de convertirse en la primera dosis contra el coronavirus creada en América latina.

«Abdala, candidato vacunal del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, muestra una eficacia del 92,28%, en su esquema de 3 dosis», celebró el laboratorio en un mensaje de Twitter.

Con estos resultados, Abdala pasaría a considerarse oficialmente una vacuna contra la covid-19, pues los requisitos de eficacia exigidos por la Organización Mundial de la Salud establecen un 50 por ciento de eficacia para el registro de vacunas. Las autoridades cubanas han anunciado que en un par de semanas esperan pedir a la autoridad regulatoria el permiso para el uso de emergencia de las vacunas, aunque la inmunización ya empezó en la isla con el «estudio de intervención poblacional».

El anuncio se produjo pocos días después de que el gobierno dijera que otra vacuna de cosecha propia, Soberana II, había mostrado una efectividad de 62 por ciento.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, se dirigió al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) para conocer de primera mano los detalles de la eficacia de Abdala, según anunció recientemente el mandatario desde su cuenta de Twitter. «Golpeados por dos pandemias (covid-19 y bloqueo), nuestros científicos del Finlay y CIGB, han saltado por encima de todos los obstáculos y nos han dado dos vacunas muy efectivas: Soberana y Abdala», escribió el funcionario.

El anuncio se produce en momentos en que la isla vive un fuerte rebrote de la enfermedad. Este lunes registró uno de sus peores días en cuanto a casos positivos con 1.561, mientras que desde el inició la pandemia se han contabilizado 169.365 contagios y 1.170 fallecidos.

La vacuna Abdala es parte también de un acuerdo de cooperación científica y médica entre Cuba y Venezuela, y en este último país ya se emprendió el inicio de la fabricación de Abdala.

Fuente: Página 12 (Argentina).

Equipo de política internacional de Revista De Frente

Comentarios (1)

  • Juan Pérez R.

    ¿Por qué tratan de mentirnos, compañeros? Podrá haber un cueazo y en Cuba de repente sale alguna vacuna por ahí, pero el sistema ese no da para más. El sistema económico centralizado y totalitario de la isla sólo ha producido atrasos y hambre. He estado muchos meses ahí, y basta un poquito de conversa con nuestros hermanos cubanos, y aunque hay un respeto a Fidel, hay un enorme malestar con el partido único y todo el poder en torno al PC cubano. El sueldo mínimo cuando estuve ahí eran 380 CUC (USD 20/mes). Todos me reconocían que no alcanzaba ni pa la primera semana, e indagando más, todos participaban de alguna manera en la corrupción: los choferes de los buses roban bencina y la venden en el mercado negro, los trabajadores de las pocas construcciones o arreglos de viviendas pitutean en otros lados en horario de trabajo y venden los insumos….. corrupción en todas partes.

    El economista Sergio Urzúa tiene toda la razón en una columna el domingo en El Mercurio en donde queda en ridículo el sistema económico que sigue predicando la izquierda añeja y elitista de Chile. Pa los que no la leyeron o no la vana leer, el compañero Jadue en un Mini Cooper, y la historia paralela del Trabant alemán oriental vs el Mini.

    https://digital.elmercurio.com/2021/06/20/A/HL3VO9K4#zoom=page-width

    reply

Comparte tu opinión o comentario