TOP

Gobierno Colombiano se alinea con el imperialismo y no reconoce Asamblea Nacional de Venezuela

El mismo día en que la Asamblea Nacional de Venezuela, electa en los comicios del 6 de diciembre de 2020, hace toma del poder, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, fiel al papel lacayo del imperio norteamericano que durante las últimas décadas ha interpretado, lanza el comunicado de prensa que a continuación reproducimos.

En resumen, el pasquín mantiene los reclamos -que a esta altura nadie está dispuesto a sostener seriamente- sobre la ilegalidad e ilegitimidad de las elecciones venezolanas y, en un acto que raya en la demencia, sigue reconociendo como presidente de dicho país a Juan Guaidó (¿Se acuerdan de él?). No podía faltar, por su puesto, la mención a las violaciones a los DDHH.

Aquí la joya del derecho internacional:

Frente a la pretensión del régimen de Nicolás Maduro de instalar a miembros de una Asamblea Nacional fraudulentamente electos, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia manifiesta lo siguiente:

1. Colombia no reconoce legitimidad ni legalidad a los comicios fraudulentos del 6 de diciembre de 2020, en consideración a la manera antidemocrática e irregular con la que se adelantaron los mismos. Por lo tanto, tampoco reconoce a quienes resultaron ilegítimamente favorecidos para integrar un cuerpo colegiado conformado sin las mínimas garantías de imparcialidad, libertad, igualdad de oportunidades y justicia. La elección en esas condiciones y el cuerpo colegiado resultante de ellas es una expresión clara de la existencia de un régimen espurio, carente de transparencia y representatividad.

2. Colombia ratifica su decisión de continuar reconociendo el mandato de la legitima Asamblea Nacional de Venezuela, elegida en diciembre de 2015, así como al Presidente interino Juan Guaidó.

3. En concordancia con lo establecido en la Constitución Política de Venezuela, Colombia reconoce la existencia de la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional, encabezada por su Presidente, Juan Guiadó.

4. Colombia reitera su llamado a la comunidad internacional, incluidos todos los países comprometidos con la democracia y los Derechos Humanos, para que condenen las imposiciones y abusos de la dictadura y apoyen los esfuerzos de los venezolanos para el restablecimiento del Estado de Derecho y el respeto de sus libertades.

5. Colombia reafirma que la solución para la crisis multidimensional de la que son víctimas los ciudadanos venezolanos y que impacta a la región, sólo será posible a través de la convocatoria de elecciones presidenciales libres, justas, y creíbles, con garantías de participación para todas las fuerzas políticas, y bajo observación internacional objetiva.

 

Bogotá, enero 5 de 2021

Comparte tu opinión o comentario