TOP

Gobernador Mundaca defiende convenios ambientales: «Ley de gobiernos regionales me mandata a proteger el medio ambiente»

«Esta acción judicial lo que busca es enlodar la gestión del gobierno regional que encabezo. Lo que busca esta acción judicial es inhibir precisamente las prerrogativas que tenemos los gobernadores electos democráticamente de poner a disposición de nuestras comunidades recursos para precisamente disminuir el sufrimiento ambiental y colocar en la centralidad la protección y el cuidado del medio ambiente.»

Por: Nicolás Romero

Representantes de la UDI se querellaron este miércoles contra el Gobierno Regional de Valparaíso, objetando la transferencia de 400 millones de pesos por trato directo a las fundaciones Fima y Terram, atribuidos a capacitaciones a 12 municipios para acceder a la justicia ambiental. La acción fue presentada por la secretaria general del gremialismo, María José Hoffmann, el diputado Juan Antonio Coloma y el abogado Pablo Toloza.

Al respecto, e gobernador Rodrigo Mundaca señaló:

«El abogado pone la nota en los 400 millones de pesos adjudicados a este programa, y habría que decirle que éste dura dos años, tiene un costo anual por municipio de 16 millones 666 mil pesos, y si se mensualiza equivale a 1 millón 388 mil pesos por municipio», detalló la autoridad regional.

En esa línea, agregó que «estaría bueno que pudiera leer la Ley 19.175 de los Gobiernos Regionales, que nos entrega la prerrogativa a las y los gobernadores electos para fortalecer y proteger el medioambiente», y que aquellos «antecedentes que no obran en su poder los entregamos de manera oportuna a la Contraloría Regional».

La querella de la UDI se suma a una denuncia estampada el fin de semana por el diputado Luis Sánchez (Republicanos) por los traspasos a Terram, que según Mundaca fueron aprobados por el Consejo Regional, pero el parlamentario asegura que sólo fueron informados a los Cores.

A continuación compartimos las declaraciones del gobernador de la Región de Valparaíso Rodrigo Mundaca.

«Entiendo que la querella está interpuesta por el abogado Tolosa, que fue intendente durante el primer gobierno de Piñera, militante de la UDI, fue representante de la convención constitucional, también representante de la UDI, y la verdad es que nuestros equipos jurídicos todavía no toman conocimiento del contenido de la querella, por lo que no me puedo pronunciar sobre el contenido de esta, no obstante, sí me puedo pronunciar sobre los trascendidos, y dentro de los trascendidos habría que aclarar que en lo particular la ley de presupuestos habilita a los gobernadores o gobernadoras regionales, a partir del subtítulo 33, a realizar transferencias de recursos a organizaciones sociales sin fines de lucro y a organizaciones también públicas.

Además, señalar que la ley 19.175, orgánica, referida a los gobernadores regionales, nos faculta a nosotros para preservar, proteger, conservar el medio ambiente, y por tanto estos programas que están siendo hoy día cuestionados por la UDI responden efectivamente a nuestro programa de gobierno regional. Estamos en una región que es la que tiene la mayor cantidad de conflictos socioambientales del país, son programas que van a tener un beneficio directo a más de 5.000 personas, involucran a ambos programas las tituladas zonas de sacrificio y en particular las comunas  como la Ligua, Cabildo, Petorca, Nogales, Catemu, Quintero, Puchuncaví, además de Viña, además de Concón y Limache.

Evidentemente, esta acción judicial lo que busca es enlodar la gestión del gobierno regional que encabezo. Lo que busca esta acción judicial es inhibir precisamente las prerrogativas que tenemos los gobernadores electos democráticamente de poner a disposición de nuestras comunidades recursos para precisamente disminuir el sufrimiento ambiental y colocar en la centralidad la protección y el cuidado del medio ambiente.

La UDI hoy día es un partido que pareciera ser el depositario de la fe y habría que recordarle a la opinión pública que estamos hablando de una organización que sabe perfectamente bien lo que significa defraudar la fe pública recuerdo el caso Corpesca, recuerdo algún parlamentario que habló del raspado de la olla, estamos hablando de un partido que hoy día lo que hace con esta acción judicial es precisamente enlodar el proceso descentralización, enlodar la gestión del gobierno regional pero además también enlodar el trabajo de las y los trabajadores que integran el gobierno regional de Valparaíso.

Finalmente, quiero pedirle disculpas a dos organizaciones, a dos fundaciones de dilatada trayectoria en materia de protección ambiental, me refiero a la Fiscalía de Medio Ambiente (FIMA) y  también a la Fundación Terram, que son organizaciones de larga data y que han hecho un trabajo absolutamente coherente y consistente con la protección del medio ambiente. A ustedes, sólo a ustedes, tenemos que pedirles disculpas por este tipo de prácticas impropias, impopulares, populistas, que lo que buscan finalmente hoy día es seguir manteniendo el sufrimiento y el sacrificio ambiental en nuestros territorios.»

Sobre las fundaciones

Fundación Terram

«Somos una organización de la sociedad civil nacida en 1997. Nuestro propósito es aportar a la creación de una propuesta de modelo de desarrollo país, basada en la democracia, transparencia, respeto de derechos, justicia ambiental, reguardo de la naturaleza y cuidado del entorno. Un modelo que tenga como propósito frenar el deterioro del planeta y que oriente el desarrollo, que sea capaz de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer el derecho de las generaciones futuras a gozar de mayores grados de bienestar.

Nuestro trabajo diario apunta a construir reflexión, capacidad crítica y aportar a la elaboración de políticas públicas que estimulen la renovación del pensamiento político, social y económico del país. Uno de los principales ejes de acción es el empoderamiento ciudadano, con el fin de apoyar y estimular la participación y las acciones destinadas a promover el desarrollo sustentable, en el entendido que de esta manera contribuimos a mejorar la calidad de vida de las personas y reguardar el patrimonio natural del país.

Elaboramos publicaciones dirigidas a distintos grupos de la sociedad, como organizaciones dedicadas a temas sociales y ambientales, organizaciones y comunidades locales, parlamentarios, medios de comunicación, instituciones públicas y tomadores de decisiones. Estamos presentes en el debate nacional legislativo en áreas temáticas ambientales específicas relacionadas a nuestros ejes temáticos.

El abanico temático en el cual Fundación Terram ha desarrollado su acción comprende desde áreas como Economía, Globalización y Realidad Social, hasta Recursos Naturales. Sin embargo, actualmente nuestro trabajo se enfoca netamente en ejes temáticos en torno al uso de la naturaleza y los recursos naturales, tales como: Cambio Climático, Aguas, Biodiversidad, Contaminación, Ordenamiento territorial, Minería, Energía y Pesca y Salmonicultura.»

FIMA

FIMA es una ONG, sin fines de lucro, fundada en 1998. Según la descripción de su web: «Trabajamos para ser un aporte significativo a la política, la legislación y el acceso a la justicia ambiental en Chile.

Somos totalmente independientes de todo órgano gubernamental o político partidista. Esto nos da autonomía suficiente para poder defender casos ambientales sin presiones de ningún tipo.»

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario