
Glifosato: Bayer-Monsanto suma nueva multa por $2.055 millones de dólares
#DeFrente
Una nueva multa deberá de cancelar la multinacional Bayer-Monsanto por los efectos que causa su producto estrella, el “Roundup”. El Herbicida considerado cancerígeno y peligroso para la salud humana, por contener“Glifosato”.
El “Glifosato” se comenzó a comercializar en 1974 bajo el nombre de Roundup en diversos ámbitos de la agricultura. Prontamente Monsanto descubrió y patento en tierras norteamericanas la molécula original del producto y se mantuvo hasta el año 2000 solo en ese país. En adelante, es el compuesto preferido por las empresas que fabrican herbicidas y que son en base a la molécula del Glifosato. El compuesto se ha masificado y es el de mayor venta en el mundo.
La alemana Bayer deberá de sacar de su bolsillo la suma de 2.055 millones de dólares y cancelar a un matrimonio que los acusó de haberles provocado el “Cancer” que padecen. El Jurado del distrito norte de California consideró en su fallo que la multinacional sería culpable de los cargos que se le acusan y procedió a aplicar la millonaria multa. Esta última es la más más grande que ha recibido la multinacional y seguramente provocará un derrumbe en sus acciones bursatiles, como ha sido la tónica luego de conocerse los fallos contra la empresa. Los antecedentes no son favorables para Bayer-Monsanto, dado que en sólo en territorio estadounidense, la compañía enfrenta unas 13.000 demandas de este tipo.
En territorio nacional, se espera una masiva protesta que está organizada a nivel mundial en rechazo a Bayer-Monsanto. Chile destaca y adhiere en rechazo a la ratificación del acuerdo Transpacifico, TPP11. La manifestación se llevará a cabo en la Plaza de los Héroes este domingo 19 de mayo a las 11:30 horas. Se espera que la comunidad asista y se manifieste en total rechazo a los monopolios farmacéuticos, las semillas transgénicas y en contra de la ratificación del TPP11.