TOP

Gladys, por siempre Gladys

Por Pablo Parry/ Un 18 de Julio de 1937 nacía en Curepto, Región del Maule, Gladys Marín Millie, quien fuere una de las líderes más importantes de la izquierda chilena durante el siglo XX y destacada luchadora en defensa de las mujeres y los más pobres.

De profesión docente normalista especializada en educación diferencial, sus inicios en el mundo del trabajo fueron en la escuela N°130 para jóvenes con deficiencia mental, en la cual educó y trabajo con los niños más desvalecidos de nuestro país. Luego empezó su carrera política al ser electa presidenta de la Federación de Estudiantes Normalistas (FEN) en el año 1957, para posteriormente ingresar a las Juventudes Comunistas de Chile (JJCC) en 1960. Decidida feminista en tiempos de una política patriarcal, fue una de las primeras mujeres en llegar a la cámara de diputados en el año 1965, a la par de participar activamente en el movimiento pro-derechos de la mujer durante aquella década.

Con el golpe de estado de 1973 y la persecución política del régimen pinochetista, Gladys tuvo que exiliarse en Europa, separándose de su familia. En el proceso, su esposo, Jorge Muñoz, fue hecho desaparecer por la DINA en 1976, para nunca saber más de su paradero. Mientras, sus hijos se mantuvieron en Chile hasta que por fin se re-encontraron a fines de los años 80´.

Activa luchadora por los DDHH en el exilio, tuvo un papel fundamental en la lucha contra la dictadura militar mediante lo que fue la política de «rebelión popular de masas» aprobada por el partido en 1980. Recuperada la democracia, Gladys se mantuvo como una de las principales líderes de la izquierda post-dictadura, siendo electa como presidenta del partido y participando en las presidenciales de 1999, donde saco un 3,19% de los votos.

En 2003, se le diagnosticó un cáncer cerebral que la alejó de la vida política de forma permanente. Después de dos años de tratamiento en Cuba y Suecia, falleció el 6 de marzo de 2005 a la edad de 67 años. Tras su muerte, el gobierno del presidente Ricardo Lagos declaró duelo oficial. A su funeral asistieron miles de personas y miembros de todos los sectores políticos quienes fueron a darle un último adiós.

«Las llamo a ser mujeres plenas, a sufrir por el dolor ajeno, a ser solidarias y sensibles, a enamorarse todos los días, a ser ágiles y livianas como las mariposas y fieras ante las injusticias»

Hasta siempre, Gladys!

Imágenes extraídas de cubadebate.cu

Comunicador Social para Revista De Frente. Sociólogo e Investigador. Diplomado en Intervención Comunitaria por la Universidad de Chile. Abogado en formación por la Universidad Alberto Hurtado.

Comparte tu opinión o comentario